Martes, 22 de julio de 2025

quien debe tomar medidas?

El cuatripartito rechaza volver a colocar la bandera de la UE en el Parlamento de Navarra

Este punto formaba parte de una declaración institucional del PSN con motivo de la conmemoración del Día de Europa, que ha sido aprobada en sus cinco primero puntos por unanimidad. Se ha dado luz verde así a que el Parlamento de Navarra se sume a la celebración el 9 de mayo del Día de Europa, "que simboliza el compromiso con los valores de la libertad, la igualdad, los Derechos Humanos y la paz".

   Ratifica, además, "su apoyo y trabajo para la construcción de un proyecto de ciudadanía europea que garantice la igualdad de oportunidades para todos, la justicia social, la integración cosmopolita y la solidaridad".

   El Parlamento foral considera que "los desafíos que entrañan la globalización y los problemas mundiales requieren una Unión Europea que apueste por un futuro de solidaridad que aporte soluciones desde una posición abierta al mundo y de compromiso firme con los países más desfavorecidos, con la erradicación del hambre, la crisis de los refugiados y con la lucha contra el cambio climático".

   Según añade, "como ciudadanos europeos debemos trabajar para que la fortaleza de Europa radique en su compromiso activo con la paz, la seguridad, la extensión de la democracia, la libertad y la igualdad más allá de nuestras fronteras".

   "Como consecuencia del proceso de integración, la toma de decisiones europeas tienen hoy en día una clara repercusión en nuestra Comunidad foral", expone el texto aprobado, que agrega que, por ello, "es importante que asumamos nuestro compromiso con la Unión Europea, porque el esfuerzo compartido de todos es la mejor garantía para consolidar el proyecto europeo".

   La propuesta del grupo socialista contenía un sexto punto, que ha sido rechazado con los votos en contra de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezquerra, y que añadía que por lo anterior, y con motivo del Día de Europa, el Parlamento de Navarra volviera a izar la bandera de la Unión Europea como "símbolo de convivencia y reconocimiento del espacio político y jurídico y que han dado lugar a la etapa más próspera para el conjunto de la ciudadanía de Navarra, España y Europa".

   Preguntada por este tema, la presidenta del Parlamento foral, Ainhoa Aznarez, ha señalado que "la decisión de quitar la bandera de Europa fue de la Mesa y es la propia Mesa la que tendrá que acordar si se vuelve a izar la bandera o no". "Hoy se ha decidido que no se va a izar", ha expuesto.

OTRA DECLARACIÓN

   Por otro lado, la Junta de Portavoces ha aprobado otra declaración, en este caso de Geroa Bai, con motivo del Día de Europa, que ha recibido el apoyo de todos los grupos, salvo en el punto cuarto, en el que el PPN se ha abstenido.

   Según este texto, el Parlamento "aboga por que la Unión impulse valores de respeto a los derechos humanos, de la abolición de la pena de muerte, del concepto de un trabajo y vida dignos, de una cobertura social, incluyendo un sistema de seguridad y pensiones garantizado por los poderes públicos, así como de una sanidad universal".

   La Cámara "reivindica", además, "el papel fundamental que ha jugado Europa en la lucha contra el cambio climático y la introducción de conceptos como la sostenibilidad, la contratación pública verde o la economía circular".

   Recuerda que, en virtud de la Convención de Ginebra de 1951, "una persona puede solicitar asilo en otro Estado, independientemente de su país de origen, en la medida en que tenga temores fundados de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas, por lo que el derecho a solicitar asilo es un derecho humano fundamental garantizado por el Derecho internacional y por obligaciones vinculantes para todos los Estados miembros".

   El punto cuarto, aboga por la derogación del Acuerdo con Turquía y la puesta en marcha de un proceso de apertura a personas refugiadas y solicitantes de asilo "en la que es la crisis humanitaria más grave en Europa desde el término de la Segunda Guerra Mundial".

LOS GRUPOS

   Por parte de UPN, Javier Esparza ha manifestado que "desde un punto de vista ético y moral Europa tiene que hacer un ejercicio claro de solidaridad y desde el punto de vista de los refugiados creemos que no está a la altura". "Hay que pensar en las personas", ha señalado, para indicar que la UE debiera poner "soluciones más reales".

   El portavoz de Geroa Bai, Koldo Martínez, ha indicado que "la mayor incongruencia no es que estemos celebrando el Día de Europa, sino la mayor incongruencia es que la Europa de los valores, de los principios, del respeto a los derechos humanos en este momento esté actuando como actúa con los refugiados".

   La parlamentaria de Podemos Tere Sáez ha manifestado, sobre la bandera, que "respetamos la decisión que se aprobó en Mesa del Parlamento". "Amamos la Europa solidaria, la que defiende la igualdad, la que dice que todos los ciudadanos son iguales y en el momento en que Europa sea valiente con este criterio defenderemos que esa bandera esté puesta aquí", ha agregado.

   La socialista María Chivite ha criticado la "incoherencia" del cuatripartito, que ha votado en contra de volver a izar la bandera europea en la Cámara "pero en cambio en el Gobierno sí ondea la bandera y sí se organizan eventos con motivo de esta conmemoración".

   Desde el PPN, Ana Beltrán ha indicado que "lo más lógico es que, después de que el Parlamento aprueba todo lo anterior, se coloque la bandera". "Nos parece que ha llegado el momento", ha opinado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo