Sabado, 05 de julio de 2025
Bruselas alerta de que los controles de España en la Verja son "desproporcionados"
Bruselas continúa metiendo el "dedo en el ojo" a España con Gibraltar
La Comisión Europea ha expresado "serias preocupaciones por la falta de progresos" que han observado sus expertos en el lado español de la Verja durante su reciente visita sobre el terreno el 2 de julio, así como por las quejas que le siguen llegando sobre las "largas" colas. Bruselas considera que "los controles que están dando lugar a varias horas de espera para cruzar la frontera son desproporcionados".
"La Comisión ha expresado serias preocupaciones por la falta de progresos que pudieron observar sus expertos en el lado español del paso fronterizo durante la segunda visita, así como en relación a las quejas que continúan llegando a la Comisión sobre los largos tiempos de espera persistentes tanto en la entrada como a la salida de España", ha explicado a Europa Press el portavoz de Interior del Ejecutivo comunitario, Michele Cercone.
También considera que "los controles que están dando lugar a varias horas de espera para cruzar esta frontera son desproporcionados", ha precisado el portavoz, preguntado si cree que los controles aplicados por España son proporcionados, a la luz de las nuevas quejas remitidas por Gibraltar.
El Ejecutivo comunitario ya envió una primera misión técnica a Gibraltar el 25 de septiembre de 2013 en respuesta a las quejas de Reino Unido por el endurecimiento, por parte de España, de los controles fronterizos el pasado verano, tras el conflicto con las autoridades del Peñón por el lanzamiento de bloques de hormigón en la bahía de Algeciras.
Entonces, Bruselas concluyó que España no había vulnerado las normas de la UE al endurecer los controles aunque formuló una serie de recomendaciones en sendas cartas a España y Reino Unido, cuyo cumplimiento ha examinado en su visita reciente, así como el funcionamiento del paso fronterizo.
"Respecto a la misión del 2 de julio, la Comisión ha llevado a cabo una evaluación de las medidas adoptadas por España y Gibraltar para aplicar las recomendaciones y aquellas que están previstas pero no puestas en marcha todavía", ha explicado el portavoz, preguntado por su nueva evaluación a raíz de la visita.
Los expertos de la Comisión se centraron especialmente en analizar el impacto de las medidas para la fluidez del tráfico en el paso fronterizo, ha precisado.
"En base a esta evaluación, la Comisión ha enviado el 30 de julio a ambas autoridades una serie de recomendaciones sobre más medidas que deben aplicar en un plazo de tres meses", ha explicado.
A España, le ha pedido en concreto "medidas dirigidas a optimizar de forma ulterior la evaluación del perfil de riesgo en la frontera para centrarse mejor en los contrabandistas y al mismo tiempo garantizar el máximo posible de fluidez de vehículos y flujos de transeúntes". Y optimizar mejor el espacio físico disponible en el lado español de la Verja, "incluida la adaptación de los planes para reconstruir la zona del paso fronterizo".
El Ejecutivo comunitario también ha recomendado al Gobierno de Mariano Rajoy desarrollar el intercambio de información sobre el contrabando de tabaco y la cooperación diaria con las autoridades gibraltareñas.
En el caso de Gibraltar, la Comisión ha instado a sus autoridades a "desarrollar de forma ulterior una lucha eficaz contra el contrabando de tabaco a través de medidas legislativas", así como "salvaguardias" y "el intercambio de información y la cooperación diaria con las autoridades españolas". También le pide "medidas dirigidas a desarrollar la evaluación de perfiles de riesgo, en particular a través de controles no sistemáticos en la salida a viajeros y equipajes", ha precisado el portavoz.
Precisamente este miércoles, el Gobierno de Gibraltar ha reclamado que la UE despliegue de forma "permanente" una misión de observación en la Verja para vigilar los controles que España efectúa sobre vehículos y personas como medida --creen los gibraltareños-- de presión política y ha remitido a la Comisión un informe con los datos sobre flujos en la Verja en el mes de julio.
Según Gibraltar, el día con colas más lentas fue el 17 de julio, cuando salir del Peñón llevaba acarreado una espera de casi tres horas (178 minutos).
El Gobierno de Fabian Picardo ha trasladado asimismo al Ejecutivo comunitario una queja por la reciente decisión de España de introducir un permiso para facilitar el paso a los trabajadores transfronterizos y que considera discriminatoria porque beneficia en exclusiva a los trabajadores españoles que tienen su empleo en Gibraltar y a los gibraltareños contratados en España, minoritarios frente a los 6.000 españoles que trabajan en Gibraltar.
El Ejecutivo comunitario ha confirmado que recibió la resolución de las autoridades españolas sobre esta medida el pasado 28 de julio pero ha rechazado de momento pronunciarse sobre la misma. "La resolución necesita ser analizada primero y la Comisión se dirigirá a España con más preguntas si es necesario", ha explicado Cercone a Europa Press.
Tras la primera visita de observadores en septiembre pasado, Bruselas propuso a España optimizar el espacio físico disponible del puesto fronterizo para garantizar una mayor fluidez del tráfico. Y, en particular, revisar la organización del tráfico a la entrada y salida de España para aumentar el número de carriles de vehículos para viajeros o utilizar mejor las filas existentes.
También le pidió realizar controles más selectivos, basados en un depurado análisis del riesgo, para reducir el gran número de controles fronterizos aleatorios y recomendaba desarrollar el intercambio de información con el Reino Unido sobre el contrabando de tabaco.
En su carta al Reino Unido, la Comisión pidió también que Gibraltar haga controles basados en un análisis del riesgo sobre los viajeros y sus pertenencias a la salida de Gibraltar por el paso fronterizo de La Línea de la Concepción. También le aconsejó optimizar la legislación y las salvaguardias con objeto de contribuir a una lucha eficaz contra el contrabando de tabaco y desarrollar el intercambio de información con España sobre el contrabando de tabaco.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna