Domingo, 27 de abril de 2025
El presidente salvadoreño incluye en el canje a la activista de DDHH hispano-venezolana Rocío San Miguel
Bukele ofrece la repatriación de venezolanos deportados a cambio de la liberación de "presos políticos"
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha ofrecido este domingo a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, la repatriación de los migrantes venezolanos deportados por Estados Unidos y detenidos en una cárcel de máxima seguridad salvadoreña, a cambio de la liberación de "presos políticos" recluidos en Caracas.
"Quiero proponerle un acuerdo humanitario que contemple la repatriación del 100 por cien de los 252 venezolanos que fueron deportados, a cambio de la liberación y entrega de un número idéntico (252) de los miles de presos políticos que usted mantiene", ha indicado a través de su perfil en la red social X.
En su propuesta de canje, Bukele ha incluido a la activista de Derechos Humanos hispano-venezolana Rocío San Miguel; al periodista Roland Carreño; al yerno del excandidato presidencial Edmundo González, Rafael Tudares; o la madre de la líder opositora María Corina Machado, Corina Parisca de Machado, "a quien amedrentan a diario y le sabotean el acceso a servicios básicos como luz y agua".
Asimismo, ha mencionado a "los cuatro dirigentes políticos asilados en la Embajada de Argentina y otros venezolanos presos políticos". "También se incluirían los casi 50 ciudadanos detenidos de otras nacionalidades", ha agregado antes de afirmar que el Ministerio de Exteriores salvadoreño "enviará la correspondencia formal".
Bukele, que se ha dirigido a Maduro a través de un mensaje en el que le ha recriminado sus manifestaciones a favor del "regreso y libertad", ha asegurado que "a diferencia" de él en El Salvador "no" tienen "presos políticos, si no que "todos los venezolanos bajo custodia fueron detenidos en el marco de una operación contra pandillas como el Tren de Aragua en Estados Unidos".
"A diferencia de nuestros detenidos, muchos de los cuales han asesinado, otros han cometido violaciones, y algunos incluso habían sido arrestados en múltiples ocasiones antes de ser deportados, sus presos políticos no han cometido ningún delito. La única razón por la que están encarcelados es por haberse opuesto a usted y a sus fraudes electorales", ha asegurado.
Tras este anuncio, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, ha denunciado que Bukele "reafirma que 252 ciudadanos venezolanos deportados de forma ilegal desde Estados Unidos se encuentran detenidos arbitrariamente y en condición de desaparición forzada en un campo de concentración" en El Salvador.
Así, ha sostenido que Bukele, que "se estrena mundialmente de esta manera como el más fiel exponente del neofascismo del presente siglo XXI, demuestra que estos ciudadanos están secuestrados a disposición unilateral de un sujeto al margen de la ley que públicamente (...) le expresa al planeta que él de forma tiránica decide quién puede gozar o no de vida y libertad".
Saab ha enviado una carta a su homólogo salvadoreño y al Tribunal Supremo del país centroamericano para exigir información sobre los supuestos delitos cometidos por los venezolanos deportados y sobre la legalidad del proceso judicial. "Solicito de manera inmediata la lista completa con la identificación de todos los secuestrados y su estatus judicial, así como la fe de vida y el informe médico de cada uno", ha añadido.
Mientras que ha reiterado que "el tratamiento que están recibiendo los venezolanos en Estados Unidos y El Salvador constituye un crimen de lesa humanidad que imita las repugnantes prácticas nazis de mitad del siglo XX", ha pedido a la comunidad internacional a que reclamen la "inmediata liberación" de los venezolanos "vilmente secuestrados por un tirano y se proceda a sancionar este proceder criminal".
Con todo, ha manifestado que "al mundo entero debe causarle repugnancia el hecho de que el (Centro de Confinamiento del Terrorismo) CECOT ya no es un centro de tortura creado por la mente macabra de Bukele para sancionar a delincuentes en su país, sino un lugar de desaparición forzada de inocentes de nacionalidad venezolana a quienes, como experto en traficar con seres humanos, utilizara para recibir a cambio sumas millonarias de dinero".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna