Domingo, 06 de julio de 2025
Cree que hay que tener en cuenta la problemática de cada región y que el cierre de toda actividad debe evaluarse "dependiendo de la zona"
Casado apoya el cierre total que plantea Murcia: "Prefiero que pequemos por exceso"
"Apoyamos las reclamaciones que hagan los presidentes autonómicos del PP, pero no es la dirección nacional la que tiene que decir que lo que pide Murcia se haga. En las demás comunidades, por ejemplo Madrid, el cierre de toda actividad puede redundar en el suministro alimentario, en la pernoctación de profesionales sanitarios o policiales, o incluso en la capacidad operativa de las grandes infraestructuras del Estado como aeropuertos", ha manifestado Casado.
Así se ha pronunciado en una rueda de prensa a través de la plataforma ZOOM, tras mantener una videoconferencia con alcaldes de la FEMP de su formación desde la sede del PP, en la que ha estado acompañado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. También se han sumado el secretario general del PP, Teodoro García Egea, y el vicesecretario de Política Territorial, Antonio González Terol.
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ya planteó este domingo en la videoconferencia con Pedro Sánchez ese confinamiento total de su comunidad y este lunes ha firmado una orden --para que sea aprobada "por la autoridad competente"-- en la que exige que cesen todas las actividades que no sean esenciales para asegurar el abastecimiento y la supervivencia de la ciudadanía.
En este sentido, Casado considera que lo que ha dicho el presidente de Murcia es "sensato para las características de la lucha contra la pandemia" que tiene su región, y ha expresado su apoyo a las reivindicaciones y actuaciones que están realizando otras autonomías como Andalucía, Castilla y León, Galicia o Madrid.
Además ha señalado que la limitación de movimientos en localidades costeras que plantea López Miras es "fundamental" porque es necesario que los españoles no viajen a su segunda residencia y cumplan las limitaciones estrictas impuestas con el estado de alarma.
"Todo ese cierre de actividad se tiene que evaluar dependiendo de la zona. Por ejemplo la actividad hotelera no es lo mismo en la costa que una ciudad como Madrid", para añadir que los transportistas, los policías o los médicos de refuerzo necesitan quedarse en "algún hotel".
A renglón seguido, Casado ha confesado que "es mejor prevenir antes que curar" con una pandemia como ésta. "Prefiero que pequemos en exceso", ha afirmado, para poner en valor cómo las comunidades del PP han llevado la delantera en muchas iniciativas que luego ha tomado el Gobierno a nivel nacional.
Ha recordado que el pasado viernes ya mantuvo una videoconferencia con los presidentes de las CCAA que gobierna el PP y ha añadido que pusieron encima de la mesa iniciativas "muy positivas, algunas pioneras" que se han adoptado primero en una comunidad y luego en todo el territorio nacional.
"Por tanto, apoyo a lo que piden nuestros presidentes autonómicos y que al Gobierno no le tiemble el pulso para trasladar esas medidas al ámbito nacional sin que haya ningún problema de operatividad para aplicarlas", ha abundado.
En cuanto a si el PP está a favor de endurecer el estado de alarma y si apoya entonces que cada presidente autonómico vaya por libre, Casado ha subrayado que las autonomías gobernadas por el PP están actuando con "gran lealtad" pero solicitan medidas cuando ven riesgos para "implementarlas en el marco de sus competencias". "Cualquier propuesta de CCAA y ayuntamientos que redunden positivamente en la protección de sus vecinos, creo que es positivo y el mando único está para armonizar esas medidas", ha apostillado.
Casado ha informado de que en su conversación este lunes con Pedro Sánchez le ha trasladado su apoyo a la prórroga del estado de alarma que se votará este miércoles en el Pleno del Congreso aunque consideren que han "llegado tarde" y no son "suficientes". Además, ha señalado que en esa charla se ha interesado también por el estado de algunos miembros de la familia del jefe del Ejecutivo afectados por Covid-19.
El líder del PP ha insistido en la petición del PP de que el material "llegue ya" material al personal sanitario, residencias de ancianos, atención domiciliaria y al personal de las funerarias, así como la llegada de test masivos y material de intervención y respiradores.
Además, Casado se ha quejado del retraso en aplicar el plan de choque económico y ha exigido que se abran "ya" las líneas de liquidez y que se reduzcan los impuestos a todos los españoles, "especialmente a los autónomos que no van a ingresar nada". También ha pedido a Sánchez de nuevo que desbloquee los 2.500 millones de euros que piden los presidentes autonómicos.
En clave municipal, y tras verse con alcaldes del PP en la FEMP, ha pedido que se proteja a los servicios municipales que acuden a los domicilios, a las funerarias, que se incremente el fondo de 300 millones de euros, que ya tienen asignado los ayuntamientos y que los 700 millones de euros que el Gobierno les debe se transfieran de inmediato.
Casado ha asegurado que los alcaldes también le han trasladado "otras medidas sensatas" como apoyar el transporte público, la limpieza de las calles y que las contratas municipales, cuyo gasto están asumiendo los ayuntamientos, no paguen el IVA
En cuanto a si cree que el Pleno de este miércoles debe ser telemático como exige Cs, ha indicado que es "importante" que el Parlamento siga ejerciendo su función porque están "en un estado de alarma, no en un estado de excepción". Por lo tanto, ha dicho que el Parlamento tiene que "seguir funcionando"
De hecho, ha subrayado que, cuando pase la pandemia, se habilite una comisión de investigación, pero ha señalado que "antes hay que hacer una comisión de seguimiento parlamentario" porque los partidos pueden "aportar mucho" y "no esperar a que haya una llamada semanal" del jefe del Ejecutivo.
Casado ha recordado que el PP creó su propia comisión de seguimiento del coronavirus y se volverá a reunir este viernes. Ese órgano, según ha dicho, está compuesto por "exsecretarios de Estado, exministros, científicos o médicos" cuyas conclusiones van planteando a través de iniciativas parlamentarias en el Congreso y el Senado.
Finalmente, ha lamentado las "nuevas cifras que ya triplican las previsiones del Gobierno" y ha mandado un abrazo a todos los enfermos y todo el cariño a los familiares de quienes no han podido superarlo. Y ha resaltado que "si alguien anuncia que está en cuarentena y no se va a relacionar con nadie tiene que ser coherente para proteger a los demás y dar ejemplo"
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna