Sabado, 05 de julio de 2025

En la cita de este lunes defenderá pactar lo urgente: mascarillas, test masivos para una desescalada con garantías y abono de ERTES

Casado desconfía de Sánchez pero le escuchará antes de decidir si apoya prórroga y se sienta en mesa de diálogo

En 'Génova' no ocultan su malestar ante el hecho de que Sánchez no llamara este sábado al líder del primer partido de la oposición para informarle, antes de anunciarla públicamente, de esa tercera prórroga del estado de alarma hasta el 9 de mayo y que incluirá un alivio en el confinamiento de los niños en medio de la crisis del Covid-19.

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ya recriminó anoche al jefe del Ejecutivo que apele a la "unión" de los partidos y anuncie nuevas medidas sin consensuarlas. Por eso, el PP deja en el aire su confirmación a la prórroga a la espera de ver qué explicaciones da Sánchez personalmente a Casado. "Vamos a escuchar y luego veremos. Tendremos que ver qué ofrece", han señalado este domingo a Europa Press fuentes de la dirección del partido.

El PP también recela del gran acuerdo nacional para afrontar las consecuencias económicas y sociales del coronavirus que busca impulsar Sánchez, pero en este caso también quiere conocer la propuesta concreta del jefe del Ejecutivo, añaden las fuentes consultadas. "No es lógico plantear una mesa de reconstrucción con los partidos que quieren destruir España", ha afirmado Casado, que está dispuesto a apoyar al Gobierno para "salvar vidas, no para arruinar la economía" ni hacerles "responsables de sus errores".

CUALQUIER PACTO, "CON LUZ Y TAQÚIGRAFOS EN EL PARLAMENTO"

El líder del PP considera --según declara este domingo en La Razón-- que Sánchez pretende "ganar tiempo" y "distraer a la opinión pública sobre su responsabilidad inmediata, que es salvar vidas y empleos", y avisa que "cualquier pacto debe hacerse con luz y taquígrafos en los órganos parlamentarios que ya existen para ello".

"Se ha hablado en estos días mucho de los pactos de 1977, pero se olvida una cosa fundamental, su objetivo fue cambiar de régimen hacia una democracia, creando unas instituciones políticas y económicas que están plenamente en vigor para afrontar cualquier crisis con ellas. Como hicimos en los años 1996 y 2011, sin necesidad de modificar el consenso constitucional", añade en la entrevista en el citado diario.

A día de hoy, fuentes de la cúpula del PP admiten su escepticismo sobre la posibilidad de poder llegar a acuerdos con Sánchez, máxime cuando según subraya "la base para pactar es la confianza" pero en este momento el recelo es máximo por sus "engaños", su "mala gestión" y por sus continuos "desplantes" a la oposición en la crisis del coronavirus. De hecho, subrayan que Casado apenas ha hablado unos minutos con Sánchez en casi un mes.

ESCEPTICISMO EN LAS FILAS DEL PP

En las filas del partido también comparten ese mismo recelo. Parlamentarios y cargos del PP consultados por Europa Press ven complicado a día de hoy que Casado pueda prestarse a dar luz verde a ese gran pacto de reconstrucción económica y social que busca Sánchez si Podemos está sentado en esa mesa y quiere imponer su seña de identidad e impronta a las medidas a tomar.

Sin embargo, la mayoría de esos dirigentes del PP creen que, aunque no se fían de Sánchez y no ven "mucho recorrido" a es gran pacto, el PP no puede excluirse de ese foro de diálogo, por responsabilidad y porque es un partido de Estado, que no tienen nada que ver con Vox. "Una cosa es escuchar y hablar, y otra cosa llegar a acuerdos", resume uno de los consultados.

EL PACTO DE LO URGENTE: LAS MASCARILLAS, TEST Y LOS ERTES

El PP considera que lo urgente son los pactos para aliviar y frenar la pandemia como con las mascarillas, los tests o abonar las prestaciones por ERTE. En el caso de los test, Casado hará hincapié este lunes en la necesidad de que haya tests masivos para toda la población porque solo así se podrá garantizar una desescalada con garantías y recuperar la normalidad, sin riesgo de rebrotes o repuntes en poco tiempo.

La alternativa de Casado incluye otras propuestas que ha presentado estas últimas semanas, como una paga extra a los sanitarios por el esfuerzo que están realizando en primer línea de batalla, o salario bruto para los trabajadores de sectores esenciales. También ha defendido que los herederos de los fallecidos por coronavirus no tengan que pagar el impuesto de sucesiones y donaciones y quiere que se decrete luto nacional.

Esta videoconferencia entre Sánchez y Casado, que se produce después de los contactos que ya ha tenido el presidente del Gobierno con otros partidos para sumar apoyos a su mesa de reconstrucción, servirá para sondear si hay o no opciones de llegar a algún acuerdo más adelante, a pesar del clima de desconfianza entre ambas partes.

La cita entre Sánchez y Casado, a las 11 horas, se cerró el viernes entre sus respectivos jefes de gabinete después de varios días de desencuentros. El PP había criticado duramente las formas del Gobierno por no acordar previamente esa reunión con su partido, que se enteró por la rueda de prensa en Moncloa de la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero. Los 'populares' rechazaron esa imposición y al final trasladaron a Moncloa la fecha del 20 de abril, "extremo que fue aceptado", según 'Génova'.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo