Viernes, 04 de julio de 2025

y ve posible evitar el rescate

Casado dice que UE y FMI están "pendientes" de si se deroga la reforma laboral

Así, en una rueda de prensa celebrada este lunes en la sede nacional del PP, en Madrid, Casado ha asegurado que para ello es necesario un "plan económico de choque" que permita evitar la quiebra de empresas y facilite el retorno de inversiones extranjeras, así como la reactivación del sector exportador.

"Si no, en dos meses volveremos a decir a Sánchez que es que somos muy malos porque no mutualizamos el coste del rescate", ha apostillado, recordando que los "avisos" del PP "por desgracia", ha dicho, "se cumplieron en 1996 y 2011".

ASEGURA QUE EL MEDE "CONLLEVA CONDICIONALIDAD"

En este sentido, Casado ha asegurado que, en caso de acudir al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE), esta fórmula de asistencia "conlleva condicionalidad" pues "lleva por definición" la obligatoriedad de cumplir las reglas de estabilidad, y ha recordado cómo Zapatero tuvo que aprobar una reforma laboral en 2010 y recortes en pensiones y sueldos públicos, ante la condicionalidad de la asistencia que recibía "de otro pilar de la Troika, el BCE".

Por otro lado, se ha referido a que la propia Comisión Europea "deja claro que hay que hacer reformas", y ha insistido en que la contracción de cuatro puntos en el gasto público, derivado de la diferencia entre el déficit de este año y del siguiente, anticipa unos recortes de 40.000 millones de euros cuyos "estragos" pueden pagar pensionistas y funcionarios.

DEROGAR LA REFORMA LABORA SERÍA "UN MENSAJE

TERRIBLE"

Respecto a la reforma laboral, Casado ha incidido en que su derogación supone lanzar "un mensaje terrible" para empresarios, socios europeos y organismos internacionales y que el BCE, la Comisión Europea y el FMI "están muy pendientes en lo que plantee en sus propuestas laborales, financieras y macroeconómicas".

"Le pido que no eche por tierra el esfuerzo de tantos millones de españoles", ha dicho Casado, en alusión a Sánchez, reivindicando esta reforma pues, ha asegurado, "permitió salir de la gravísima recesión" anterior.

"VOLVER AL DIÁLOGO SOCIAL DE MANERA

RESPONSABLE"

Por otro lado, el presidente del PP ha avanzado que los 'populares' avalarán esta semana en el Congreso la convalidación del decreto ley que prorroga hasta el 30 de junio las facilidades a los ERTE, pero que esperan tramitar esta iniciativa como proyecto de ley para defender ampliarlas hasta final de año "en los sectores en los que sea imposible reanudar con ingresos que permitan mantener las plantillas.

También ha pedido "volver al diálogo social de manera responsable y no con el programa económico de Podemos", ante el "abandono absoluto" que cree que se está dando a sectores como el turístico, el hostelero o el de la automoción.

EVITAR UN "MERCADO PERSA" AL REPARTIR LOS

FONDOS AUTONÓMICOS

Asimismo, ha reivindicado que sean las comunidades autónomas las que puedan gestionar los fondos europeos de apoyo a las empresas y el desempleo --para lo que ha pedido una comisión de estudio en el Senado--, que todos los ayuntamientos puedan hacer uso de sus superávit ante esta crisis, un fondo común para aquellos municipios en números 'rojos', y que el reparto de fondos a las comunidades autónomas se realice en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera para evitar "un mercado persa de partidos minoritarios" en el Congreso.

Respecto al ingreso mínimo vital que pretende aprobar el Gobierno esta semana, ha pedido hacerlo "con transparencia y responsabilidad", a través de "una tarjeta única" que canalice todas las ayudas posibles "de forma justa", y que así "no haya personas que cobren sin necesidad y que no le falte nada a quien le haya dejado la crisis en una situación de vulnerabilidad".

Por último, ha reclamado que se cancele el plan de modificar el 0,7% del IRPF para dar cabida a entidades ecologistas, pues considera que, aunque "es importante" el apoyo a este tipo de entidades, todo ese dinero "vaya a entidades que ayudan directamente a bancos de alimentos" y atender esas "olas de hambre" que, ha dicho, "por desgracia vuelven a protagonizar escenas en los medios".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo