Domingo, 06 de julio de 2025

el extremismo islamico por todo el mundo

Casi 400 civiles han muerto a manos de Boko Haram en el norte de Camerún

El grupo terrorista nigeriano Boko Haram ha matado a casi 400 civiles en el norte de Camerún, según un informe publicado este miércoles por Amnistía Internacional, en el que también se denuncia que la dura respuesta de las fuerzas de seguridad camerunesas y las inhumanas condiciones de reclusión también han ocasionado decenas de muertes.

   El informe 'Derechos Humanos atacados: ataques y violaciones en la lucha de Camerún contra Boko Haram' se basa en tres visitas de investigación realizadas por la organización y documenta que la organización que lidera Abubakar Shekau ha matado al menos a 380 civiles desde enero de 2014.

   En su respuesta, las fuerzas de seguridad camerunesas han asaltado poblados, destruyendo viviendas, matando a civiles y deteniendo a más de 1.000 sospechosos, algunos de sólo 5 años de edad, según Amnistía, que denuncia que no se han investigado de forma efectiva incidentes graves, entre ellos uno en el que al menos 25 personas murieron bajo custodia. Además, más de 130 personas continúan desaparecidas.

   "A medida que Boko Haram ha llevado su violencia a Camerún, la población civil está cada vez más en la línea de fuego", ha explicado el director para África Occidental y Central de AI, Alioune Tine, advirtiendo de que "con los homicidios indiscriminados, la destrucción de bienes civiles, el secuestro de personas y el uso de niños y niñas como atacantes suicidas, Boko Haram ha cometido crímenes de guerra y ha causado miedo y sufrimientos indecibles a la población civil".

   En cuanto a la respuesta de las fuerzas de seguridad camerunesas ha resaltado que, "si bien han proporcionado una protección muy necesaria a la población civil", ésta se ha visto "empañada por graves violaciones de Derechos Humanos".

   "Las fuerzas de seguridad de Camerún han causado la muerte de civiles, mediante homicidios ilegítimos o uso excesivo de la fuerza. Se ha detenido arbitrariamente a personas, y a muchas se las ha recluido en condiciones inhumanas, lo que ha dado lugar a decenas de muertes", ha precisado Tine.

   Según ha explicado Amnistía en un comunicado, desde mediados de 2014 los combatientes de Boko Haram han atacado decenas de ciudades y poblados en la región más septentrional de Camerún, donde han matado y secuestrado a civiles, incendiado cientos de casas y saqueado ganado y otras propiedades.

   Solo desde el pasado julio una serie de atentados suicidas con bomba en los que se ha utilizado a niñas de tan sólo 13 años se han cobrado más de 70 vidas, ha precisado.

   Por su parte, desde 2014, las fuerzas de seguridad camerunesas han detenido y recluido a más de 1.000 personas sospechosas de apoyar a Boko Haram. La mayoría de las detenciones se practicaron en operaciones masivas de "filtrado" o en redadas de "acordonamiento y registro" en las que las fuerzas de seguridad detuvieron a decenas, a veces centenares, de hombres y niños.

   Según Amnistía, la mayoría de ellos están recluidos en condiciones atroces en la prisión de Maroua. Sólo entre marzo y mayo de 2015, el hacinamiento, la carencia de instalaciones sanitarias y la deficiente atención de la salud ocasionaron la muerte de al menos 40 presos, ha denunciado.

   Durante su visita a la citada prisión el pasado mayo, Amnistía constató que no había agua corriente y se disponía de menos de 20 letrinas para más de 1.200 personas. Además, en el hospital en el que se encontraban los presos enfermos se comprobó que pacientes con grave malnutrición estaban alojados en una sala llena de inmundicias, en la que al menos tres detenidos semidesnudos dormían en el suelo, uno de ellos entre sus propios excrementos.

   Asimismo, durante las operaciones de seguridad los militares han usado fuerza excesiva o medios letales. En una operación de acordonamiento y registro, al menos ocho personas, entre ellas un menor de edad, resultaron muertas y más de 70 edificios fueron incendiados en los poblados de Magdeme y Doublé el 27 de diciembre de 2014, ha documentado.

   Además de las muertes y la destrucción, en esta operación se detuvo al menos a 200 hombres y niños. Los llevaron a la jefatura de la Gendarmería en Maroua y los encerraron en dos almacenes, donde muchos murieron durante la noche. Casi tres meses después del incidente, las autoridades dijeron que 25 personas perdieron la vida en las celdas improvisadas, pero sin revelar ni su identidad y la causa de su muerte, ni tampoco el lugar donde se encuentran sus cuerpos.

   "Es inaceptable que, casi nueve meses después de la detención masiva de 200 hombres y niños, la mayoría de sus familias sigan sin saber si están vivos o muertos. Es preciso llevar a cabo una investigación exhaustiva, imparcial e independiente para determinar qué ocurrió y hacer rendir cuentas a los responsables", ha defendido Alioune Tine.

   "La magnitud y depravación de los ataques de Boko Haram es atroz, y deben tomarse medidas adicionales para proteger a la población civil y llevar a los culpables de estos crímenes ante la justicia", ha reclamado, al tiempo que ha considerado "escalofriante que un Ejército que se supone que protege a la población civil contra Boko Haram también haya cometido atrocidades". "Deben investigarse de forma inmediata e imparcial los crímenes cometidos en ambos lados", ha remachado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo