Sabado, 05 de julio de 2025

Su organización tiene un bagaje

Cayo Lara dice que Podemos hace un discurso contra la política que IU "no puede ni quiere hacer"

  El coordinador federal de IU, Cayo Lara, cree que Podemos ha estructurado su discurso en torno a un mensaje "contra la política y los políticos en general" que su formación "no quiere ni puede" hacer porque tiene a sus espaldas la "mochila" de sus acciones como organización política.

   Lara ha analizado así en una entrevista concedida a Europa Press la irrupción de Podemos, que en su primera cita electoral, el pasado 25 de mayo, consiguió más de 1,2 millones de votos y cinco escaños al Parlamento Europeo, superando a Izquierda Unida como tercera fuerza política en varias ciudades españolas.

   "Podemos ha hecho un discurso frente a la política. Nosotros tenemos mochila, y una mochila que tiene elementos positivos y elementos negativos", ha reconocido Lara, que ha defendido sin embargo que en ese bagaje son "muchos más" los puntos buenos que los malos y ha puesto como ejemplo su defensa de los servicios públicos o su participación en las huelgas generales.

   Y así, ha reconocido que este mensaje de la formación liderada por Pablo Iglesias pueda haber calado en una parte de la sociedad, pero ha insistido en que IU no se sumará a ese discurso frente a toda la política porque no cree en él. "Ni todos los políticos somos iguales ni todos los políticos formamos parte de una clase política", ha defendido.

   El líder de IU cree que, igual que hay distintas clases sociales, hay distintas clases en la política, y Izquierda Unida "no tiene nada que ver" con el bipartidismo o el poder económico. Por ello, su formación hace un discurso "diferenciando claramente" entre izquierda y derecha porque cree que "negar eso es negar la realidad del mundo".

PODEMOS NO HACE DISCURSO DE CLASES

"Hay sectores que han votado a Podemos que probablemente no hubieran votado a IU", ha reconocido insistiendo en que los apoyos a la organización de Pablo Iglesias han llegado desde sectores "transversales" de la sociedad porque no hace un discurso "de clases sociales" que sí hace su formación.

   Y de la misma forma, Cayo Lara considera que él no tiene que hacer "ningún esfuerzo" para convencer de que no es casta, ya que asegura que no se siente identificado "para nada" con ese concepto y ni siquiera cree en él. "Las castas tienen una lectura y un contenido determinado. Las palabras no son baldías y este país no es un país de castas", ha defendido.

El coordinador federal de IU ha insistido en desvincularse del concepto de casta igual que tampoco se siente reflejado "con la clase política corrompida, la oligarquía ni el poder financiero". "Para nada nos sentimos identificados con ese tema aunque pueda haber alguien que pretendidamente o interesadamente pueda identificar a alguna de nuestra gente con esa famosa casta que para mi en el argot político no me encaja porque no forma parte de mi cultura política ni me parece que forme parte de la realidad de este país", ha enfatizado.

EL BIPARTIDISMO ESTÁ TOCADO, PERO NO MUERTO

   Y aunque ha reconocido que IU fue superada en algunas partes del país por Podemos, ha asegurado que para su formación eso "no debilita la certeza" de que avanza por el "camino correcto" y seguirá trabajando por la formación de un bloque social y político alternativo.

   Cayo Lara ha afirmado que el apoyo obtenido por su partido el 25M, triplicando en votos y escaños sus anteriores resultados, cubrió sus "expectativas" y "abrió un camino muy importante" para cambiar la política española, sobre todo debido a la caída del bipartidismo, que no logró alcanzar el 50 por ciento.

   "El bipartidismo no está muerto, pero ha salido muy tocado de estas elecciones. Y se abre un tiempo de esperanza donde es posible que podamos cambiar la situación del país", ha analizado Lara, que ve el resultado de las pasadas europeas como "un empujón" para seguir mejorando sus resultados en las próximas citas electorales.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo