Viernes, 23 de mayo de 2025

Encausados seis exmilitares

Cerrado el "caso Riggs" sin procesar por fraude a ningún familiar de Pinochet

 El caso se abrió en 2005, cuando el exdictador fue acusado de evasión fiscal tras descubrirse que poseía varios millones de dólares en cuentas extranjeras.

Su fortuna fue calculada en 21.320.110 dólares (algo más de 16 millones de euros), de los que casi 18 millones de dólares (unos 13,5 millones de euros) eran de origen desconocido. El Tribunal Supremo confirmó en noviembre de 2007 la anulación de los cargos dictados por el entonces juez que instruía la investigación, Carlos Cerda, en contra de la viuda de Pinochet, Lucía Hiriart, y sus cinco hijos. El juez del caso, Manuel Antonio Valderrama, ha explicado que las investigaciones han determinado que habrían sido seis antiguos oficiales del Ejército los responsables de malversación de fondos al ayudar a Pinochet a abrir cuentas bancarias en el extranjero y desviar fondos públicos.

Los encausados son los exgenerales Jorge Ballerino y Ramón Castro que, según el expediente, abrieron la primera cuenta secreta del exdictador, que derrocó el 11 de septiembre de 1973 al entonces presidente electo Salvador Allende, en el Banco Riggs de Estados Unidos.

Junto a ellos han sido procesados el general Sergio Romero Saravia y los coroneles Eugenio Castillo Cádiz, Gabriel Vergara y Juan MacLean.

El Consejo de Defensa del Estado y los abogados de la acusación cuentan con 15 días de plazo para solicitar la reapertura de la causa y el inicio de nuevas diligencias. Pese a ello, el abogado querellante Alfonso Insunza ha sostenido que la causa no avanzó mucho desde la muerte de Pinochet en 2006 debido a la "falta de interés", según ha informado el diario argentino "La Nación". "Hubo falta de interés en seguir la causa y terminó en muchas aristas que quedaron poco claras, pero de todas maneras, en algún momento el juez Sergio Muñoz -que abrió el caso- investigó bastante, después el juez Cerda. Cuando se sacó a Cerda, la causa decayó y definitivamente no se investigó nada", ha apuntado.

Por su parte, la familia de Pinochet se ha mostrado satisfecha con el cierre del caso y ha destacado que el proceso fue "una venganza política". En este sentido, Rodrigo García Pinochet, nieto del exdictador, ha indicado en declaraciones a Radio Cooperativa que "todo lo que se dijo, argumentó y acusó fue un caso absurdo". "Es satisfactorio saber que finalmente la justicia determina que no hubo responsabilidades y que no hubo y que no se cometió ningún acto ilícito. Estoy tranquilo y la familia está tranquila. Creo que ha sido uno de los casos donde más se ha pedido información a nivel mundial", ha agregado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo