Miercoles, 02 de julio de 2025

por primera vez un miembro del pp se declara republicano

Cifuentes dice que le gustaría votar al jefe del Estado pero ahora "no es el momento de plantearlo"

   En una entrevista en la Cadena Ser recogida por Europa Press, Cifuentes se ha mostrado contraria al referéndum que plantean algunos partidos y asociaciones porque "estamos en el momento más difícil de la historia de la democracia, con una crisis económica muy importante, con un nivel de paro inasumible que tiene que ser la primera prioridad, y con una crisis política e institucional".

   "No creo en el cambio del sistema político y apoyaría la ley que se va a votar mañana. No es el momento, ya que a la monarquía le apoya un número muy grande de españoles y es una institución, a pesar de todo lo que ha pasado últimamente, que cuenta con un grandísimo grado de satisfacción por parte de la ciudadanía", ha añadido.

"EN EL PP NO NOS LLEVAMOS MAL"

   A preguntas planteadas directamente por los ciudadanos presentes en el plató radiofónico, Cifuentes ha manifestado que en el PP "no se llevan mal". "Es verdad que dentro de un partido, en todos donde hay mucha gente, hay mejor relación con unos y con otros. Ni todos tienen que ser amigos ni nada, sino que lo importante es que coincidamos en lo esencial y vayamos en la misma dirección, relaciones personales al margen", ha matizado.

   La delegada explica las diferencias en que cada uno está defendiendo los intereses a la institución que representa. "Es verdad que hay veces que hablo con gente que lo dice de menos broncas. A mí no me gusta escenificar determinadas discrepancias en público porque damos mala imagen y no es verdad. Tenemos que esforzarnos por estar centrados en lo importante, que es resolver los problemas de los ciudadanos", ha proclamado.

   La representante del Gobierno central en Madrid ha admitido que aunque intenta mantener buenas relaciones con todo el mundo "no siempre es posible". "Los enemigos de verdad los tiene sentados en nuestro bancos, como decía Churchil. La vida es demasiada corta para tener enemigos", ha añadido.

   Preguntada por enésima vez por una aspiración a ser candidata del PP a la Alcaldía de Madrid, Cifuentes ha asegurado que "no está en eso en absoluto", ya que está actualmente en un puesto "de muchísima responsabilidad" al que dedica "de 12 a 15 horas al día".

   "Creo que en la vida, y más aún después de mi accidente, el futuro es lo que va a pasar en las próximas semanas. No tiene sentido plantear cosas a largo plazo, sino que hay que ir resolviendo los problemas que van surgiendo", ha señalado.

   Precisamente, en un momento dado se ha referido al accidente de moto del pasado verano, y ha dicho que no se ha subido a una motocicleta desde entonces porque tiene aún lesiones en las costillas. "Me parecería una temeridad. Y a mis hijos les prometí que no me subiría y tengo la firme intención de cumplir la promesa que les hice", ha precisado.

   Cristina Cifuentes también ha reconocido que dicho siniestro le cambió la vida y que ve las cosas de distinta manera ahora. "Aprendes a relativizar y a dar importancia a las cosas que verdaderamente la tienen. A mí no me gusta la disputa. Siempre he creído un mal acuerdo a un buen pleito y discuto mucho menos que antes. Cuando pasan cosas. Te paras a un minuto a pensar que me estoy quemando la sangre en un tema que no tiene tanta importancia. Muchas veces nos liamos con cosas que no tienen importancia", ha argumentado.

"HAY UN LÍDER DE LA OPOSICIÓN QUE VIVE EN OTRA

COMUNIDAD"

   Preguntada por el hecho de que la primer edil madrileña, Ana Botella, viva en Pozuelo y no en la capital, la delegada del Gobierno ha respondido que "lo verdaderamente importante es conocer los problemas de la ciudadanos".

   "Hay gente que vive en la capital y no sabe lo que pasa a la esquina. Es verdad que si vives por la mañana, tarde y noche tienes un conocimiento mayor. Pero hay muchos alcaldes que viven en otros municipios y un líder de la oposición en otra comunidad diferente. No creo que sea tan importante", ha zanjado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo