Lunes, 21 de julio de 2025
Cifuentes defiende que cursó el máster y lo aprobó tras la nueva información sobre el registro de secretaría
Cifuentes no dimitirá por la polémica del máster: "No es fácil tumbarme y esto me hace más fuerte"
La dirigente autonómica, que no ha hecho declaraciones sobre lo sucedido hasta esta noche en una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, ha explicado que ha estado durante toda la jornada, que ha pasado a nivel personal "muy mal", tratando de recopilar la documentación de estos estudios de hace seis años. Con esto, ha defendido que la "razón" está de su parte y que no tiene nada de qué avergonzarse.
Preguntada por si va a dimitir, ha respondido que por qué iba a hacerlo si, según defiende, no ha "cometido ninguna irregularidad" y el asunto "no tiene ni pies ni cabeza". "Voy a seguir trabajando, lo voy a hacer con más ganas todavía", ha indicado, para denunciar que lleva tiempo recibiendo "ataques" contra ella aunque desconoce de dónde vienen.
En este punto, ha relatado que hoy personas de su entorno le decían que cuando la "atacan de esta manera será" que la tienen "miedo" y ella, asegura, no lo sabe, pero ha señalado que no se pueden "construir ataques en base a falsedades" porque "se daña a las personas" y hay un "daño mediático, que luego "cuesta mucho explicar".
"Si alguien piensa que me va a hacer daño y voy a dar marcha atrás, soy hija de militar y me he criado en la cultura del esfuerzo y de que no retrocedo ni para coger impulso", ha advertido, para asegurar que ha actuado "con honestidad" y que va a seguir trabajando con la "cabeza muy alta" para "no permitir" que estas cosas la "separen" de su "camino", que es para lo que le "eligieron los madrileños".
Sobre qué le ha parecido la reacción de 'Génova', ha asegurado entenderla completamente porque es ella primero la que tiene que salir a explicarse. "No he echado en falta el apoyo de mi partido, han dicho que había que esperar pero que lógicamente confían absolutamente en mí", ha señalado, en referencia a informaciones que ha leído en algún teletipo.
No obstante, sí que ha desvelado que ha tenido oportunidad de hablar vía mensaje telefónico con personas del PP y que "todas" le han transmitido de manera "unánime" su "apoyo y cariño". "Lógicamente y de manera natural en mi partido han dicho exactamente lo que tenían que decir y me he sentido muy apoyada", ha dicho.
Con quien no ha hablado ha sido con nadie de la universidad, que es en su opinión, quien tiene que dar explicaciones, ni con ningún miembro de Ciudadanos porque entiendo que no tiene "nada" que hablar con ellos en este momento. Lo que sí ha dicho es que está dispuesta a dar explicaciones en sede parlamentaria aunque lo que se quiera hacer sea un "linchamiento político".
Tras reconocer que se encuentra "bastante indignada" y que esto es "doloroso" para ella, ha añadido que la "verdad" al final "prevalece" y en este caos, asegura, ha aportado las pruebas y a partir de ahí, "que sigan especulando". Pero, ha insistido en que todo "es totalmente falso porque no hay ninguna irregularidad relacionada con este máster".
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha defendido este miércoles que cursó el máster de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) y que lo aprobó, después de la nueva información de 'eldiario.es' que apunta que el registro de secretaría confirmaría que la dirigente madrileña no superó estos estudios.
En nueva publicación, este periódico ha indicado que aunque Cifuentes y la universidad aseguran que se aprobó el Trabajo de Fin de Máster (TFM) el 2 de julio de 2012, el registro de la secretaría revelaría que Cifuentes pagó las tasas para matricularse por segunda vez en este trabajo cuatro meses después, el 5 de noviembre de ese mismo año.
En una entrevista en Onda Cero, recogida por Europa Press, Cifuentes ha asegurado que ella se matriculó en estos estudios, que pagó las tasas académicas, que lo cursó y que así lo han acreditado no solo el rector del centro y el director del máster sino el profesor de una de las asignaturas supuestamente "no presentadas" y las tres profesoras que conformaron su tribunal.
Sobre dónde está ese TFM, ha dicho que supone que estará en la universidad porque lo entregó allí. "Recuerdo el acta que acredita el TFM firmado por la presidenta del tribunal, la vocal y la secretaria", ha añadido, para señalar que no sabe si alguien "puede pensar que seis profesores universitarios, algunos catedráticos, que han empeñado su palabra afirmando que no hubo irregularidad, puedan estar cometiéndola".
Lo demás, insiste, "son chascarrillos" y querer "alargar un tema que no da más de sí", ha indicado, para subrayar que ha aportado las pruebas. Por eso, insiste en las explicaciones que ha dado la universidad: todos han ratificado que hizo el TFM en julio de 2012 y lo que hubo fue un "error en la trascripción de las calificaciones en el sistema informático".
Así, ha explicado que cuando fue a abonar las tasas de expedición, se vio que había habido un error y que fue cuando se rectificó por parte de la universidad. "De todo esto me he enterado ahora, me dijeron que había un problema administrativo y que no se podía, pero las tasas (de expedición) las pagué a las pocas semanas", ha insistido para recalcar que esto también le pasó a más gente.
Preguntada por lo que consta y no consta en el registro de secretaria, por la última información, ha indicado que lo cursó y "a partir de ahí, considera que el medio que lo está publicando no reconoce que ha habido un error. "No creo que deba ser fácil reconocerlo", ha dicho, al tiempo que ha señalado que hubiera agradecido que ayer, este medio le diera tiempo para recabar información.
"Estoy defendiéndome sobre un ataque sin fundamento... no conozco ni el motivo ni la razón pero todos los días sufro ataques", ha lamentado para decir que lleva "muchos años en política" y "nunca había visto nada igual". No sabe si llevará el caso a los tribunales pero asegura que ahora se está "defendiendo y contando la verdad". "Nunca me he escondido y no lo voy a hacer", ha apuntado.
También ha querido aclarar que si ella no pidió el título antes --lo hizo en 2014 cuando lo había cursado en el 2011-2012-- fue porque sólo curso el máster porque le "interesaba la materia". En este sentido, ha dicho que no necesita "engordar" su currículum. "No tenía demasiado interés... por eso tardé tanto tiempo en abonar las tasas para retirar el título porque tenerlo me daba lo mismo", ha apuntado.
Sobre si conoce a la funcionaria que le habría cambiado las notas de los "no presentados" a "notable", ha dicho que conoce a muchas personas de la universidad porque ella estuvo en el inicial consejo de la URJC. Dice que no es amiga suya pero que sabe quién es "porque es una funcionaria" y le acompañó "muy amablemente" cuando fue a recoger su título pero no tiene "relación personal".
En definitiva, a juicio de Cifuentes, "se ha querido hacer una criminalización absoluta" para intentar hacerla "daño" y "menoscabar" su imagen. "Un ataque totalmente feroz", ha continuado para insistir, de nuevo, en que lo importante es que ella ha "acreditado" que el máster lo realizó y que se calificó de manera legal, además de que se entregó el TFM a la universidad.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna