Martes, 22 de julio de 2025
Cinco personas se fugan del Centro de Internamiento de Extranjeros de Aluche
Cinco personas se escaparon el pasado miércoles del Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Aluche, en Madrid, tras cortar unas verjas con un serrucho. Según han informado fuentes policiales a Europa Press, uno de ellos fue detenido poco después y se encuentra de nuevo en el Centro.
Como explica uno de los actuales internos del CIE en conversación telefónica con Europa Press, la fuga se produjo "de madrugada" y todos "se dispersaron rápidamente" para evitar ser detenidos.
Uno de ellos no lo consiguió y fue localizado horas después en una estación de autobuses, donde le detuvieron y trasladaron de nuevo al CIE.
No es la primera vez que se produce una fuga en el centro de internamiento de Aluche. El 28 de febrero de 2011 siete personas huyeron de las instalaciones tras serrar durante días los barrotes de la celda y descolgarse después con sábanas desde la ventana.
Un año después, el 10 de abril de 2012, fueron tres las personas que lo intentaron y una lo consiguió, tras superar el perímetro y echar a correr. En agosto de 2014 otro joven se escapó aprovechando unas obras de mejora, trepó una tubería y superó el muro hasta la calle.
Los centros de internamiento son instalaciones no penitenciarias creadas a la luz de la Ley de Extranjería donde se retiene a los inmigrantes, ya sea por mera estancia irregular en España o por la comisión de algún delito, en tanto se tramita su expulsión del país.
Según los últimos datos del Defensor del Pueblo, 7.340 personas fueron internadas en los centros en 2014 y en el 47,54 por ciento de los casos no se llegó a ejecutar la expulsión, lo que ocurre cuando no se identifica el país del que procede el afectado, es de un Estado con el que España no tiene acuerdos de repatriación o la medida no se ajusta a derecho y el juez ordena la puesta en libertad.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna