Lunes, 21 de julio de 2025
según las encuestas
Ciudadanos, sorprendido por el suelo electoral que tiene el PP pese a la corrupción
El diputado de Ciudadanos Miguel Ángel Gutiérrez ha expresado este miércoles su sorpresa por el suelo electoral que mantiene el Partido Popular, según las encuestas, pese a los casos de corrupción y a que no ha emprendido una serie de reformas.
"Todavía hay muchísima gente --y los partidos se han ocupado de ello-- que sigue en esa trinchera ideológica de 'yo con los mios, da igual lo que hagan'", ha dicho en una entrevista en Onda Madrid, recogida por Europa Press, cuando le han preguntado por aquellos electores que no desean pactos entre los partidos.
"Me sorprende que en esas encuestas el PP tenga todavía ese suelo de votantes pese a todas las cosas que estamos viendo", ha manifestado Gutiérrez, que durante la breve legislatura que acaba de terminar era secretario general del grupo de C's en el Congreso.
El diputado ha lamentado que algunos ciudadanos apoyen a un determinado partido "a muerte, haga lo que haga". "Da igual si son corruptos o no, si persiguen la corrupción o no, si quieren plantear reformas o no", ha añadido.
Aunque ve "lícita" esa postura, ha abogado por adoptar una actitud crítica tanto en la ciudadanía como dentro de los propios partidos, porque si no, "nunca se reforman las cosas".
En cualquier caso, ha puesto en duda que el 26 de junio se confirmen en las urnas aquellos sondeos que no muestran un castigo de los electores al presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, pese al "inmovilismo" que le han afeado otras formaciones políticas durante estos cuatro meses.
En su opinión, "la gente no se ha puesto todavía en el modo 'tengo que volver a votar'", pero cuando lo haga, se empezará a ver "la realidad". "Y creo que va a cambiar un poco respecto de lo que estamos viendo en estas encuestas", ha pronosticado.
También se ha referido a Podemos y los más de cinco millones de personas que lo votaron en los comicios generales de diciembre. A su entender, eso no quiere decir que todos esos ciudadanos "quieran una República bolivariana en España", sino que se debe a que la formación de Pablo Iglesias "no contaba cuál era su programa" y se quedaba en "generalidades".
Sin embargo, considera que en estos meses Podemos se ha "retratado" con su forma de actuar en las negociaciones y en el Congreso de los Diputados, por lo que ahora los españoles conocen mucho más "dónde está" cada partido.
Por otro lado, Gutiérrez ha defendido el papel que ha desempeñado Ciudadanos desde las últimas elecciones y su voluntad de alcanzar acuerdos con otras fuerzas, que se materializó en el pacto de gobierno firmado con el PSOE.
"El consenso está precisamente en renunciar a parte de tus posiciones para lograr un bien común", ha afirmado, criticando a quienes prefieren quedarse en "la trinchera ideológica o personalista" sin querer variar su posición en absoluto.
A su juicio, "es bueno hacer entender a los ciudadanos que un voto a un partido no es solamente el voto a esa persona o a esas ideas, sino que es un voto de confianza en que la gente en la que uno deposita ese voto va a ser capaz de conseguir los mejores acuerdos posibles para sacar adelante sus posturas".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna