Martes, 22 de julio de 2025
El socialista Jaume Collboni asumirá la concejalía de Cultura en el Gobierno de Ada Colau
Colau incorpora al P SC para ganar estabilidad y "reforzar las políticas de cambio"
Ambos han destacado que el preacuerdo --que articulará un ejecutivo de 15 ediles-- no es una coalición clásica ni un "simple reparto de sillas", sino que han acordado un cartapacio que prevé un trabajo conjunto y responsabilidades compartidas en las diversas áreas en vez de compartimentos estancos, ha resaltado Collboni, que será segundo teniente de alcalde.
La propuesta de cartapacio pone a Collboni como segundo teniente de alcalde de Empresa, Cultura e Innovación --en la que la concejal de Comercio y Mercados será edil socialista Monste Ballarín--, mientras que el resto de tenencias de alcaldía seguirán en manos de BComú.
Los ediles del PSC Daniel Mòdol, Carmen Andrés y Montserrat Ballarín serán concejales de Sarrià-Sant Gervasi, Sant Andreu y Eixample respectivamente, además de tener responsabilidades en otras áreas.
Si las bases validan el acuerdo, éste permitirá alcanzar este ejecutivo de 15 ediles, cuando la mayoría absoluta está en 21: Colau ha dicho que "15 no son 21, pero 15 tampoco son 11", que son los concejales del Gobierno municipal hasta ahora.
Tanto Colau como Collboni aseguran que es un pacto en beneficio de la ciudad y no de los partidos, y el dirigente socialista considera que se "contribuye a acelerar el cambio que los ciudadanos votaron" en las elecciones municipales de hace un año.
Además, ha defendido que es un buen acuerdo para la ciudad que cuenta con 122 medidas de cinco ejes: reducir las desigualdades; crear empleo y reactivar la economía; dar prioridad a los barrios; proyectar Barcelona al mundo, y gobernar para los ciudadanos.
Colau ha destacado que BComú y el PSC tienen trayectorias muy diferentes pero han optado por anteponer los intereses de la ciudad y de estas discrepancias: "Pese a nuestras diferencias --que existen y no las negamos--, con generosidad y valentía ponemos los objetivos y las necesidades de la gente por delante de los intereses de partido".
Collboni admite discrepancias y que deberán lograr el apoyo de otras fuerzas del consistorio, y ha recordado que él y Colau apoyarán proyectos distintos en la campaña de las elecciones generales: "La fuerza y la virtud de este acuerdo recae justamente en esto: pese a las diferencias, tenemos la capacidad de ponernos de acuerdo por Barcelona".
"No hemos hecho cálculos electorales. Tal vez algunos piensan en estos cálculos y piensan demasiado poco en la ciudad o el país", según Collboni, que ha dicho que este acuerdo ni perjudica ni beneficia a los socialistas fuera del Ayuntamiento, y ha asegurado que para su partido sería más cómodo seguir en la oposición pero que su estilo es arremangarse, en sus palabras.
Tras señalar que la dirección del PSC ha estado constantemente informada sobre las conversaciones y el preacuerdo con Colau, ha avisado: "Este no es un pacto contra nadie, y mucho menos contra el candidato a la Presidencia de España de mi partido. Pedro Sánchez tiene todo mi apoyo para ganar a la derecha, y no creo en absoluto que esto le perjudique".
Ha destacado que, con este acuerdo, los socialistas optan por el cambio en vez del bloqueo, y que el PSC "ha transformado Barcelona durante mucho tiempo. Es parte del cambio, y representa una tradición que, con sus claros y oscuros, ha contribuido a hacer de Barcelona lo que es hoy".
Colau ha subrayado que trabajará para "consolidar" mayorías de izquierda en el consistorio para impulsar los grandes proyectos de la ciudad, como el Plan de Barrios, y ha asegurado que tomará la palabra del líder de ERC en el Ayuntamiento, Alfred Bosch, de querer sumar para impulsar Barcelona al margen de las siglas.
Para ella, "existen coincidencias programáticas importantes", y da por hecho que Bosch seguirá buscando acuerdos par impulsar políticas de cambio y que blinden los derechos sociales; en cuanto a la CUP, confía en que actúe en base a políticas y no a partidos.
Collboni también ha dicho que este preacuerdo con BComú no es un pacto contra nadie, y ha asegurado que nadie debe sentirse agraviado por él: "Es la continuidad lógica de una fórmula de hacer política y llegar a acuerdos que ya hemos tenido en los últimos meses".
Colau ha recordado que las bases y miembros de ambas formaciones deberán validar el preacuerdo en votaciones durante la próxima semana y que terminarán la noche del jueves: "Quien tiene la última palabra, como no puede ser de otra manera, son los participantes de las organizaciones".
El líder del PSC en el Ayuntamiento de Barcelona, Jaume Collboni, entrará previsiblemente como segundo teniente de alcalde en el Gobierno municipal de BComú encabezado por la alcaldesa, Ada Colau, mientras que otros tres concejales socialistas también entrarán en el Ejecutivo, a la espera de que lo refrenden las bases de ambos partidos.
Lo han anunciado Colau y Collboni en la presentación de la propuesta de preacuerdo entre BComú y PSC, que se someterá a votación entre los miembros de sus formaciones, en el que se detalla que el socialista ocupará la concejalía de Empresa, Cultura e Innovación, de nueva creación.
En esta área habrá diversos ámbitos adscritos: Promoción de la ciudad, para coordinar la presencia municipal en la Fira de Barcelona, en la Fundació Mobile y el Consorcio de la Zona franca; Empresa y Turismo; Cultura, e Innovación y Conocimiento.
En el ámbito de las relaciones institucionales, Collboni también llevará la coordinación de la comisión bilateral Ayuntamiento-Generalitat, y la coordinación de las relaciones institucionales con el Gobierno central, así como las áreas de Comercio y Mercados y Barcelona Serveis Municipals (BSM).
Otros tres ediles socialistas asumirán responsabilidades: Montse Ballarín será concejal de Comercio y Mercados, que incluye el Institut Municipal de Mercats y Mercabarna; Carmen Andrés lo será de Infancia, Juventud y Ancianos; y Dani Módol de Arquitectura, Paisaje y Patrimonio, dentro de la cual se encuentra el Institut Municipal de Paisaje Urbano, Dirección de Patrimonio, Dirección de Arquitectura y la Fundación Mies.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna