Sabado, 05 de julio de 2025
después de que Simón dijera que la Generalitat había notificado un número importante de fallecidos "antiguos" y no ubicados en el día que correspondía
Consejera Sanidad a Fernando Simón: "Quien sabe lo que pasa en Cataluña somos nosotros"
En rueda de prensa telemática este sábado, Vergés ha afirmado que la Generalitat ha realizado "un esfuerzo enorme para tener toda la información" sobre los casos de coronavirus, además de darla y publicarla cada día desde hace semanas.
"Los datos los tenemos nosotros. Somos nosotros quienes tenemos la capacidad de tomar estas decisiones, de hacer propuestas de desconfinamiento, de analizar los indicadores, de proponer lo que creemos que es mejor" y de ofrecer estas cifras al público, ha asegurado después de que Simón dijera que la Generalitat había notificado un número importante de fallecidos "antiguos" y no ubicados en el día que correspondía.
A lo que Vergés ha respondido: "El Ministerio de Sanidad tiene algunos datos, los que les hemos dado nosotros, que nos han pedido de una determinada manera y que les hemos proporcionado", y ha dicho que tienen un equipo de gente trabajando desde hace semanas sin descanso para tener esta información.
También ha valorado que es la Generalitat quien tiene "la capacidad para identificar cualquier cosa que pase con la epidemia en cualquier lugar de Cataluña, cualquier rebrote", siempre con la intención de anticiparse.
Vergés ha asegurado que todos los datos de salud que ha ofrecido la Conselleria "son buenos", pero que se han ido haciendo públicos con diferencias temporales, cosa que ha causado este incremento de unas 600 víctimas.
"Hemos dado siempre estos datos, no han aparecido de nuevo, los hemos dado cada día. No son añadidos", sino que se ha aumentado en poco tiempo el volumen de fichas epidemiológicas validadas, y ha explicado que no hay ningún rebrote en Cataluña por el coronavirus.
Vergés ha informado de las principales cifras del coronavirus desde el inicio del estado de alarma: 64.794 personas han sido infectadas, de las que 11.800 han muerto --7.023 con positivo en la prueba PCR y 4.777 sospechosas de tener el virus--, y en residencias de personas mayores ha habido 13.660 infectados y 3.918 muertes.
"A partir de ahora, cualquier caso sospechoso que llegue a la atención primaria y con síntomas leves se le hará la prueba de PCR para saber si son positivos o no, identificar sus contactos y poder hacer su seguimiento", ha afirmado.
Durante las semanas en que más afectó el coronavirus, las consultas no relacionadas con el virus cayeron, pero se han recuperado a medida que han caído las de la pandemia: "También ha cambiado muchísimo la actividad de urgencias. El número de visitas disminuyó en la fase más aguda y ahora se está recuperando".
Actualmente, un 83% de los ingresos hospitalarios corresponden a patologías sin coronavirus, mientras que el 72,2% de personas ingresadas con esta enfermedad presentan una alta complejidad en su caso.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna