Miercoles, 02 de julio de 2025

y que existe "riesgo" de atentados

Cosidó dice que "el terrorismo anarquista se ha implantado" en España

Asimismo ha garantizado la "firmeza" de la Policía frente a manifestantes violentas y ha aseverado que "nadie podrá alterar la paz social en las calles".

"El terrorismo anarquista se ha implantado en nuestro país y existen riesgos de que atentados como el de la Basílica del Pilar puedan repetirse. Es una prioridad para la Policía", ha dicho Cosidó en referencia al ataque perpetrado por el grupo anarquista Mateo Morral que fue desarticulado y sus principales cabecillas, dos ciudadanos chilenos, se encuentran en prisión.

En el apartado de seguridad ciudadana, Cosidó se ha referido a una "violencia callejera incompatible con el Estado de Derecho" y ha recordado a los policías heridos el pasado 22 de marzo donde los incidentes entre manifestantes violentos y policías se saldó con decenas de agentes heridos.

"Son grupos marginales que pretenden subvertir la democracia con la violencia sin que tengan la más mínima posibilidad de lograrlo. Nadie podrá alterar la paz social en nuestras calles", ha sentenciado Cosidó ante la mirada del ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y toda la cúpula de la Policía.

DESAPARICIÓN TOTAL DE ETA

Cosidó ha hecho estas declaraciones a la hora de glosar los retos a los que se va a enfrentar la Policía en el futuro entre los que ha citado el terrorismo. En referencia a ETA ha defendido que "mientras siga siendo una organización armada y existiendo seguirá siendo una amenaza inaceptable y la Policía seguirá trabajando hasta lograr la desaparición total".

Asimismo, ha admitido que "la principal amenaza de Europa y el mundo" es el terrorismo yihadista y ha vuelto a llamar la atención sobre "el tránsito de combatientes a zonas de conflicto". En los últimos dos años y medio de Gobierno del PP son 78 los detenidos por su relación con ETA, 74 los terroristas yihadistas, 6 personas vinculadas a grupos anarquistas y 5 integrantes de Resistencia Galega.

En su exposición, Cosidó ha dicho que su objetivo es hacer de España "la democracias más segura del mundo" y ha anunciado que durante los primeros cinco meses del año la tasa de delitos española presenta 17 puntos menos que la media europea. Además ha añadido que España es el país con el número de asesinatos más bajos, "de los países desarrollados, sólo Japón y Austria la tienen menor".

"Observamos una tendencia sostenida de reducción de la delincuencia", ha zanjado el director de la Policía quien ha desvelado que en el año 2013 fueron expulsados 16.000 extranjeros con antecedentes, que acumulaban 73.000 delitos".

El director de la Policía también ha mostrado su preocupación por otras modalidades delictivas como el cibercrimen o los delitos contra la mujer para lo que ha anunciado la futura puesta en marcha de un Plan para mejorar la atención y la coordinación con administraciones. Además Cosidó ha llamado la atención sobre el hecho de que en el ámbito del hogar se ha experimentado un ligero descenso de agresiones contra la mujer mientras que se ha detectado un ascenso de agresiones a menores, ancianos y discapacitados.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha realizado la presentación de Cosidó sobre el que ha dicho que es una persona con un "perfil humanista" con el que se siente "identificado". Ha afirmado que fue decisión suya contar con él para dirigir la Policía teniendo en cuenta su experiencia entre la que ha destacado su función como parlamentario "metódico y riguroso". "Ha ejercido la oposición con rigor y eficacia. Comprometido con sus ideas y con su electorado", ha definido.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo