Jueves, 03 de julio de 2025

y defiende reformar lo que sea mejorable

Cospedal alerta contra los que quieren destruir el legado de concordia

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha alertado contra quienes buscan el "hostigamiento" hacia "todo lo que sea concordia" en España, que quieren "destrozar" el legado de la Transición, y ha instado a "no dejar pasar esas actitudes". Ha apostado por defender el pacto constitucional y en reformar lo que sea mejorable, pero concentrando los esfuerzos políticos en lo que a su juicio realmente reclama la sociedad: salir de la crisis.

   Cospedal ha inaugurado los cursos de verano de la fundación FAES junto al presidente de esta institución y expresidente del Gobierno José María Aznar, quien le ha dado las gracias por volver a ofrecer la primera conferencia de estas jornadas, que serán clausuradas el domingo por el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy.

   Ha sido el reencuentro público entre Aznar y la dirección de su partido tras el enfado que expresó en mayo por no haber sido invitado a participar en la campaña de las elecciones europeas. Finalmente, Aznar presentó una comida-coloquio del candidato, Miguel Arias Cañete, y se dejó fotografiar con la cúpular 'popular' y del Gobierno, encabezadas por Cospedal y la vicepreisenta, Soraya Sáenz de Santamaría.

   Este lunes, Aznar y Cospedal se han mostrado sonrientes y el expresidente ha recibido y acompañado a la número dos del PP desde su llegada hasta su marcha una hora después. Y ha asegurado que era "una satisfacción y un honor" contar con ella para inaugurar el Campus.

   La secretaria general del PP ha dedicado su intervención a cargar contra los "populismos" que se están dedicando a "agitar banderas de miedo, de hostigación, de rebeldía contra todo lo que sea concordia", la que produjo la Transición y que a su juicio debe seguir vigente.

¿SEGUNDA TRANSICIÓN?

   Entre citas a Ortega y Gasset y Julián Marías, Cospedal ha criticado que esas voces pongan todo en cuestión, como si España no fuera un Estado social y de derecho ni una democracia representativa. El sistema se puede perfeccionar, ha añadido, pero funciona y debe mantenerse.

   "Conviene preguntarse si es posible, necesario y oportuno poner en riesgo todo eso que nos costó tanto conseguir. Produce estupor, y a mí me produce rabia y desasosiego, oir algunas arengas de políticos de viejo cuño y que se llaman también de nuevo cuño", ha dicho.

   Quienes mantienen este discurso, ha continuado Cospedal, defienden una segunda transición que exige "destrozar" la primera y sin tener claro, a su juicio, qué se persigue. "Se olvida también de que gracias a la Constitución y a los diversos gobiernos que han vivido con la Constitución Española hemos logrado transformar el Estado pasando de una dictadura a una democracia donde caben absolutamente todos los españoles, con las distintas maneras que tenga cada uno de sentirse español", ha dicho.

NO A LA REFORMA CONSTITUCIONAL

   La secretaria general del PP ha rechazado también una reforma constitucional para resolver "problemas territoriales que algunos tratan de provocar". Ha recordado que cualquier modificación requiere del apoyo de dos terceras partes de las Cortes y de la celebración de un referéndum para consultar a "todos los españoles". "Sobre el todo, decide el todo", ha dicho.

   Y ha dicho también que estas cuestiones a su juicio no deben ir "más allá de un mitin" porque lo que realmente la sociedad reclama de los políticos es que se esfuercen por superar la crisis económica y no estar "ensimismados" planteando constantemente lo que el país debe ser.

   "Seguramente, y desde el PP lo creemos, ha llegado el momento de muchas cosas nuevas pero no pueden tener los aparejos de pensamientos caducos, viejas políticas populistas y viejos clichés", ha añadido.

DEFENSA DE LA MONARQUÍA

   Cospedal ha defendido ese pacto que dio lugar a la Constitución y ha subrayado que incluye la monarquía parlamentaria como forma de gobierno, en la que el Rey es más que el Jefe del Estado "la cabeza de la nación". "Es más que una magistratura política una magistratura social, es tanto un Rey de España como de los españoles, de todos, es muy importante recordarlo", ha señalado.

   La secretaria general del PP, que ha defendido el papel de la monarquía en la modernización de la España democrática, ha tenido un mensaje dirigido al presidente catalán, Artur Mas, y sus pretensiones de que Felipe VI sea mediador político. El Rey, ha dicho Cospedal, tiene la obligación dedefender la Constitución y esta consagra que la soberanía nacional reside en el conjunto del pueblo español y que sus representantes se sientan en las Cortes Generales.

   "Es misión del monarca velar por que esa soberanía nacional se respete y velar por que no se ponga en peligro la unidad de España, que también es parte de sea soberanía nacional", ha añadido.

   Y ha aprovechado para advertir de que en un mundo globalizado "aquellos que quieren ganar solo tienen una posibilidad si son fuertes y esa fortaleza viene de la unidad".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo