Domingo, 06 de julio de 2025
Serbia pide la aplicación "cuanto antes" de "un plan completo" para hacer frente a la crisis de refugiados
Croacia pide "consenso" en la UE y una "respuesta global" a la crisis de refugiados
"Desde mediados de septiembre, con casi 80.000 entrando en Croacia, mi país (...) ha hecho frente a una gran carga por esta crisis. Croacia debe analizar el asunto desde la perspectiva desde su propio país, al tiempo que tiene en cuenta las tendencias históricas, actuales y las futuras políticas globales", ha dicho.
Así, ha defendido que "la solución a la crisis de refugiados tiene que ser tratada al mayor nivel internacional y desde muchos puntos de vista". "Es un asunto de defensa contra el terrorismo, que, junto al extremismo en todas sus formas, debe ser evitado y derrotado en su origen", ha agregado.
"Es también un asunto de dar ayuda financiera y material a los campos de refugiados en Turquía, Jordania, Líbano y cualquier otra parte del mundo", ha sostenido, reclamando "soluciones legales, sociales, económicas, humanitarias y logísticas".
"Igualmente importante, es un problema de controlar y administrar de forma eficiente las fronteras internacionales. Por último, pero no por ello menos importante, se trata de combatir a los que se benefician del tráfico de personas", ha sostenido.
Por último, Grabar-Kitarovic ha reiterado que "la crisis migratoria y el problema de los refugiados tiene aspectos nacionales, regionales y globales", apuntando que "no puede ser tratado, y mucho menos resuelto, por un solo estado".
"Es un problema multidimensional que requiere soluciones multilaterales en términos de defensa contra el terrorismo, diplomacia preventiva y desarrollo sostenible", ha remachado la presidenta croata.
El presidente de Serbia, Tomislav Nikolic, ha reclamado este miércoles la aplicación "cuanto antes" de "plan completo" para hacer frente a la crisis de refugiados en Europa, advirtiendo de que, en caso contrario, "los inmigrantes quedarán en manos de los traficantes de personas".
"El problema de la migración masiva desde Oriente Próximo es el mayor desafío de la actualidad. Es un problema de gran importancia que debe ser tratado en un foro internacional con la participación de científicos y profesores", ha sostenido.
"El desastre humanitario al que hace frente el mundo es únicamente una consecuencia de la crisis que ha sacudido Siria desde hace cuatro años, así como de la falta de una respuesta adecuada (a la misma) de la comunidad internacional", ha dicho.
En este sentido, ha afirmado que "sin el acceso a fondos comunes (de la Unión Europea), la situación de Serbia es quizá la más difícil entre los países del Antiguo Continente".
"Serbia está haciendo todos los esfuerzos posibles para dar un alojamiento decente a los refugiados. Sin embargo, si la comunidad internacional, y la UE en primer lugar, no hacen esfuerzos concretos, una catástrofe humantaria aún mayor amenaza al sureste de Europa", ha alertado.
Así, Nikolic ha cifrado en más de 125.000 el número de personas que ha llegado al país entre el 1 de enero y el 14 de septiembre, subrayando que "sólo 524 de ellos han presentado solicitudes de asilo".
"Mi país hace frente a una profunda crisis económica desde 2008. Los refugiados, por tanto, no pueden esperar obtener mucho más que seguridad personal", ha manifestado el mandatario.
"Debemos mirarnos a los ojos y analizar este último año con franqueza. Debemos decir lo que hicimos en nuestros países, y algunos de nosotros debemos decir si las acciones adoptadas han ayudado a la humanidad o amenazado el futuro de nuestros hijos", ha explicado.
"Algunos de los poderosos parecen pensar que la crisis económica mundial no ha asustado a nuestros hijos y sus padres lo suficiente, y siguen usando las armas más sofisticadas para dejar a la gente sin casa y sin estado, temiendo por sus vidas y recorriendo miles de kilómetros", ha lamentado.
Por ello, Nikolic ha dicho que "la responsabilidad de estos acontecimientos no recae sobre aquellos que luchan contra la pobreza en sus países". "La responsabilidad recae sobre los que tienen más, independientemente de si se lo dio Dios o de si lo lograron por la fuerza que usan para explotar a otros", ha zanjado.
En otro orden de cosas, el presidente serbio ha condenado los intentos de Albania para que la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declare como kosovar parte del patrimonio cultural serbio.
"Recuerdo que, en marzo de 2004, los albanos de (la Provincia Autónoma de) Kosovo y Metohiya --administración de Kosovo establecida por la Constitución Serbia-- destruyeron, en presencia de la KFOR (fuerza internacional encabezada por la OTAN en Kosovo), numerosas iglesias ortodoxas, conventos, campanarios, bibliotecas monásticas y archivos", ha dicho.
Nikolic ha denunciado que, entre 1999 y 2004, "terroristas albanos destruyeron sistemáticamente los restos de la espiritualidad y la cultura del pueblo serbio de Kosovo y Metohiya".
"En un intento por falsificar la historia, desafortunadamente con el apoyo de varios países, Albania ha presentado, en nombre de Pristina, una petición para que la UNESCO declare como kosovar en patrimonio serbio", ha lamentado.
"Los que destruyeron monasterios de forma sistemática para marginar la importancia de Kosovo y Motehiya para los serbios y para establecer una nueva identidad cultural y étnica ahora intentan ser recompensados", ha alertado.
Por ello, Nikolic ha manifestado que, en caso de que la propuesta sea aceptada, "se sentará un peligroso precedente y se abrirá la puerta a la legalización de la violencia sobre la identidad nacional, cultural y religiosa de cualquier pueblo y en cualquier sitio".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna