Jueves, 29 de mayo de 2025
Podría haber 10.000 muertos
Cruz Roja describe un "caos absoluto" en Filipinas tras el paso de Yolanda
El director de la Cruz Roja en Filipinas, Richard Gordon, ha descrito este domingo la situación derivada del paso del supertifón Yolanda por el país como "un caos absoluto", al tiempo que ha afirmado que "hay un número lamentablemente alto de víctimas".
"Es un absoluto caos en estos momentos, pero espero que la situación mejore cuando lleguen suministros a la zona", ha dicho, antes de agregar que "hay muertos por todas partes" y "mucha destrucción", según ha informado la cadena de televisión británica de noticias BBC.
Gordon ha detallado que se han limpiado varias carreteras para permitir el paso de las organizaciones humanitarias a las zonas más aisladas, en la que se espera que haya un elevado número de víctimas. Por el momento el Gobierno ha cifrado en 255 el número de muertos, pero el balance policial sitúa el balance por encima de los 10.000 fallecidos.
El último balance del Consejo Nacional para la Gestión y Reducción de Desastres, publicado esta tarde, indicó que los efectos de la tormenta se están debilitando conforme se aleja del país y se aproxima a Vietnam, donde ya ha tocado tierra. La cifra total de afectados gira en torno a los 9,5 millones de personas.
Del total de afectados, el organismo cifró en 630.000 el número de desplazados, o unas 132.000 familias. Los daños materiales se estiman en unos dos millones de euros, teniendo en cuenta que estas son cifras muy preliminares ya que las autoridades todavía están coordinando los primeros esfuerzos de rescate.
Solo en la ciudad de Tacloban, capital de la provincia de Leyte, las autoridades policiales han informado de más de 10.000 víctimas mortales, a la espera de que los servicios de rescate consigan entrar en la ciudad de Guiuan, el primer punto de contacto del tifón, donde residen 40.000 personas con las que se ha perdido todo contacto.
La devastación en Tacloban es casi total. El Ministro de Energía, Jericho Petilla, informó a la cadena filipina ANC que los fuertes vientos han arrancado de cuajo el 90 por ciento de los postes eléctricos. No se espera que se restablezca el suministro eléctrico hasta dentro de mes y medio, como mínimo. "Nada de lo que he visto en la vida se parece remotamente a esto", declaró el ministro.
Por su parte, el presidente de Filipinas, Benigno Aquino, ha acusado al gobierno de la localidad de Tacloban del elevado número de muertos derivado de la falta de preparativos ante la llegada de la tormenta.
Aquino protagonizó una tensa reunión de emergencia, que llegó a abandonar por pura frustración durante diez minutos, según informó la emisora filipina DZMM, tras conocer que la tormenta ha arrasado hasta un 95 por ciento de la capital del estado de Leyte.
EFECTOS "MUY PARECIDOS" A UN TSUNAMI"
Además, el delegado de Cruz Roja Española en Manila, Roger Alonso, ha asegurado este lunes que el paso del tifón Yolanda por Filipinas ha tenido efectos "muy parecidos a un tsunami" y va perjudicar "a largo plazo" a la capacidad de recuperación de los medios de vida habituales de las comunidades afectadas.
El aumento del nivel del mar y la fuerza de los vientos han generado "efectos muy parecidos a los de una ola", ha afirmado Alonso en declaraciones a Radio Nacional de España, recogidas por Europa Press.
Estos efectos van a perjudicar "de tal manera que va a significar una recuperación a largo plazo de los medios de vida de las comunidades de esas zonas, que son la pesca y la agricultura", muy pejudicadas ambas tanto por la detrucción de las barcas de los pescadores como por la entrada masiva de agua salada en los campos de cultivo, ha añadido.
Las evaluaciones hechas sobre el terreno, ha lamentado, han confirmado "las peores perspectivas" en cuanto a los destrozos y, en estos momentos, ha precisado, "hay necesidades inmediata de refugio, de comida, a nivel de salud, a nivel de agua y saneamiento".
Aparte, "toda la zona de Bisayas es una zona del archipiélago con muchísimas islas en las que la logística es muy compleja, ya de por sí, y más ahora al haber pasado el tifón", ha agregado.
Por ello, la acción humanitaria debe centrarse, "en primera instancia, en cubrir las necesidades de la gente que ha perdido su hogar, que ha perdido todos sus enseres", ha advertido Roger Alonso, quien instado a los españoles a entrar en la página de Internet de Cruz Roja Española y a llamar al teléfono de la organización (902 22 22 92) "para hacer aportaciones y que pueda llegar esa ayuda que tanto necesita la gente".
"La Cruz Roja filipina hace un trabajo excelente en el país, tiene una gran presencia, más de 700.000 voluntarios", y por ello, es necesario apoyarla para "que pueda seguir ayudando a su gente", ha concluido.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna