Sabado, 05 de julio de 2025
El cabeza de lista de UPyD en Bruselas aconseja una coalición con Ciudadanos
C's celebra que Sosa Wagner (UPyD) abogue por la colaboración entre ambos partidos
Después del "pequeño varapalo" de la formación de Rosa Díez en las europeas.
En un comunicado, ha asegurado que siempre han estado abiertos a sumar esfuerzos "para abrir un nuevo espacio para fortalecer España como un proyecto común para todos los españoles", y ha señalado que así lo piden las bases de los dos partidos.
Para Alonso, la carta de Wagner abre "un nuevo espacio de debate" para una posible colaboración entre C's y UPyD, y ha añadido que sólo así podrá impulsarse una regeneración política real desde las instituciones en España.
Sobre el caso del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol, el también portavoz de C's ha instado al Govern a personarse en el caso al considerar que quien gobernó Catalunya durante 23 años fue "beneficiario de interés público para taparla corrupción en España".
También ha negado que haya interés político en la investigación sobre su familia, mientras que sí hubo este interés político "en los años 80 con el caso Banca Catalana, después con el famoso 3% en el Parlament entre Ernest Maragall y Artur Mas, y hace unos meses con el caso Método 3".
El cabeza de lista de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Parlamento Europeo, Francisco Sosa Wagner, cree que su partido y Ciudadanos deben "unir esfuerzos y lograr un acuerdo" para acudir a las elecciones municipales, autonómicas y generales que se celebrarán el año que viene.
Así lo ha señalado el eurodiputado magenta en un artículo publicado en el diario El Mundo recogidos por Europa Press, después del "pequeño varapalo" que a su juicio ha supuesto para UPyD las elecciones europeas del pasado mes de mayo, a pesar de que pasó de tener un eurodiputado en Estrasburgo a cuatro. "Las elecciones europeas han significado un revulsivo inesperado de nuestro panorama político", ha aseverado.
Para Sosa Wagner, Ciudadanos --partido que lidera Albert Rivera-- es un "competidor en su mismo espacio y ocupado por votantes muy próximos": "Es verdad que se trata de dos partidos distintos, pero existen los suficientes puntos de encuentro entre ellos para pensar en la redacción, por expertos capitaneados por Rosa Díez y Albert Rivera, de un compromiso electoral común basado en 10 o 12 acuerdos primordiales", ha subrayado.
Así pues, el eurodiputado ha destacado "la necesidad de reforzar la alternativa política" representada por estas dos formaciones políticas aunque "respetando la singularidad de cada una de ellas", dando a entender que prefiere una coalición a una fusión.
Eso sí, para ello considera que UPyD "debería liberarse de las prácticas autoritarias que anidan en su seno" ya que, a su juicio, este hecho desemboca en "la expulsión constante de afiliados", así como aportar una visión de conjunto de la que Ciudadanos carece. "UPyD es un partido más maduro que Ciudadanos", ha recalcado en declaraciones a Onda Cero recogidas por Europa Press, recordando que la formación magenta ha hecho dos congresos democráticos.
En su opinión, la formación magenta "no ha sabido recoger votos de la masiva y un poco humillante perdida de votos" de los dos partidos mayoritarios. Asimismo, sostiene que el ascenso de la formación Podemos se debe a su "respuesta sencilla a problemas complejos", al "aire demagógico" que predomina en sus propuestas y a la "atención atolondrada" que prestan algunos medios de comunicación a dicho movimiento: "Puede acabar estrellándonos contra el acantilado", ha advertido.
REVISAR POSICIONES FIRMES EN UPyD
Según ha explicado en Onda Cero, Sosa Wagner pretende advertir de que en su partido "no se quiere reflexionar seriamente" sobre la coalición con Ciudadanos. A su juicio, en UPyD "hay una serie de posiciones muy firmes" que "es preciso revisar en estos momentos".
Preguntado si la líder magenta Rosa Díez estaría dispuesta a replantearse este acuerdo con Ciudadanos, ha subrayado que "tradicionalmente" no lo ha estado, aunque ha hecho hincapié en que a partir de los comicios europeos el "delicado" escenario político "obliga a replantearlo": "Esas posiciones se pueden cambiar porque en la política es preciso cambiar", ha dicho al respecto.
Para el eurodiputado, en UPyD "hay demasiado enfrentamiento y demasiados problemas suscitados en todos los territorios de España", hay "muchas expulsiones de afiliados" y una "baja afiliación". Por este motivo, ha dicho, "a lo mejor algunas cosas no se están haciendo bien.
Dentro de los partidos que ha tachado de constitucionales --PP, PSOE, Ciudadanos y UPyD-- es "muy importante que los partidos políticos pequeños" se unan "para ofrecer una alternativa creíble", ha reiterado, precisando que, a raíz de esta propuesta es consciente de que se puede llevar un "revolcón". Como un "paso previo", ha apostado por la creación de "una plataforma que se presente ante los ciudadanos de forma unitarios" porque "la dispersión de voto es muy perjudicial" para ambos partidos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna