Sabado, 05 de julio de 2025
mientras Dirigentes de Unidas Podemos denuncian "abuso" y "arbitrariedad policial" en el control al diputado de Bildu
Cs denuncia que Marlaska "calla" mientras Iñarritu (Bildu) "imputa falsos abusos" al FCSE
El portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Interior del Congreso, Pablo Cambronero, ha denunciado este viernes que el ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska "calla" mientras el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu "imputa falsos abusos" a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), en referencia a sus críticas a determinadas actuaciones en el marco del estado de alarma.
La Guardia Civil paró este jueves a Iñarritu cuando regresaba en coche desde Madrid al País Vasco e iba a sancionarle por saltarse las limitaciones de movimiento del estado de alarma. Sin embargo, tras la mediación de altos cargos de Interior, la multa finalmente no se tramitó.
Según contó el diputado de Bildu en su cuenta de Twitter, explicó al agente que tenía justificación para hacer ese trayecto, puesto que regresaba a su vivienda habitual desde su lugar de trabajo, y le mostró su DNI y la credencial del Congreso. Iñarritu afirma que le dijeron que le iban a sancionar sin explicarle la razón ni darle un resguardo, pero que "tras llamar, se disculparon por el error".
Fuentes de Interior indicaron a Europa Press que Grande-Marlaska le llamó "por deferencia al ser un diputado con el que, además, tiene una relación habitual".
Iñarritu había escrito en Twitter que el comandante que lo paró pretendía multarle "por la cara" y que "si lo hacen con un diputado, qué no harán con el resto de ciudadanos...". Además, recordó que el miércoles tuvo ocasión de denunciar en el Congreso la "arbitrariedad y desproporción de muchas de las sanciones" tramitadas con el estado de alarma.
En la misma red social, Cambronero ha señalado que Iñarritu "intenta provocar esta situación" --la que se produjo el jueves con la Guardia Civil-- desde hacía semanas. "Insulta e imputa falsos abusos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mientras Marlaska calla", ha añadido.
El diputado de Cs, que es agente de la Policía Nacional, ha afirmado que él ha ido muchas veces a Madrid --es diputado por Sevilla-- y ha sido parado por agentes en cinco ocasiones y siempre le han tratado "con educación y respeto". "¡Ah! Yo no tengo el teléfono de Marlaska", ha añadido.
El presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos, Jaume Asens, y el portavoz de IU en el Congreso, Enrique Santiago, ambos abogados, han denunciado en las redes sociales el "abuso" y la "arbitrariedad policial" de la que, a su juicio, fue víctima el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu, cuando la Guardia Civil le paró ayer en un control de tráfico en su regreso al País Vasco tras participar en el Pleno del Congreso, y tuvo que interceder el Ministerio del Interior para no ser multado.
"El estado de alarma no es excusa para abusos y arbitrariedades. Solidaridad con Jon Iñarritu por este bochornoso suceso", ha asegurado Santiago en un mensaje que ha difundido en Twitter, recogido por Europa Press, tras hacerse público el incidente.
Asimismo, el también secretario general del PCE ha aprovechado para afirmar que en lo que tiene que ver con el control del cumplimiento de las medidas del estado de alarma, es partidario del criterio de la Abogacía del Estado y del Defensor del Pueblo de aplicar la Ley de Salud Pública para sancionar, y no la Ley de Seguridad Ciudadana --a la que se refiere como "ley mordaza"--.
Por su parte, Asens ha avisado de que "el estado de alarma no puede ser un pretexto para la arbitrariedad policial". "Si le sucede esto a un diputado, preocupa lo que pueda sucederle al resto de ciudadanos. Hay que poner fin a abusos como el sufrido por Jon Iñarritu", ha reclamado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna