Viernes, 01 de diciembre de 2023
Los seis 'supervivientes' del proyecto recalcaron que la salida de los clubes ingleses se ha debido "a la presión ejercida sobre ellos",
Desplome bursátil de Juventus y Manchester United tras el fiasco de la Superliga
En concreto, los títulos de la 'Vecchia Signora' cedían un 10,60% tras cumplirse la primera hora de negociación en la Bolsa de Milán, borrando así prácticamente todas las ganancias acumuladas desde el pasado lunes tras anunciarse el proyecto de Superliga.
De su lado, los títulos del Manchester United, cotizados en la Bolsa de Nueva York, cerraron la sesión de este martes con una caída del 6,03%.
El castigo bursátil al fracaso del proyecto de Superliga repercute negativamente también las cotizaciones de otros equipos que no formaban parte del mismo y que habían expresado su oposición a la nueva competición, como el Borussia Dortmund, que perdía un 1,33%, la Roma, cuyas acciones bajaban un 1,24%, o el Ajax, que caía un 0,32% en la Bolsa de Ámsterdam.
Tras el adiós a la Superliga anunciado este martes por los seis clubes ingleses (Arsenal, Chelsea, Tottenham, Manchester United, Manchester City y Liverpool), la mitad de los 12 fundadores iniciales, los otros seis clubes (Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid, Juventus, Inter de Milán y Milan) han anunciado su intención de reconsiderar el diseño del proyecto, aunque sin declararlo terminado.
"Dadas las circunstancias actuales, reconsideraremos los pasos más adecuados para remodelar el proyecto, teniendo siempre en mente nuestros objetivos de ofrecer a los aficionados la mejor experiencia posible mejorando los pagos solidarios para toda la comunidad del fútbol", señaló la Superliga en un comunicado.
Los seis 'supervivientes' del proyecto recalcaron que la salida de los clubes ingleses se ha debido "a la presión ejercida sobre ellos", pero dejaron claro su convencimiento de que su propuesta "está totalmente alineada con la legislación y normativa europea, como demuestra una decisión judicial para proteger a la Superliga de acciones de terceros".
Además, insistieron en que "el 'statu quo' actual del fútbol europeo debe cambiar" y que el actual sistema "no funciona". "Nuestra propuesta tiene como objetivo permitir que el deporte evolucione generando recursos y estabilidad para el conjunto de la pirámide del fútbol, que también ayudaría a superar las dificultades financieras a las que se enfrenta toda la comunidad del fútbol por la pandemia. También proporcionaría pagos de solidaridad sustancialmente mejorados para todos los actores del fútbol", advirtió.
En este sentido, Andrea Agnelli, presidente de la Juventus y uno de los impulsores del proyecto, advirtió en el diario 'La Repubblica' de que entre los seis clubes que quedan "hay un pacto de sangre" y que la Superliga tiene "un cien por cien de posibilidades de éxito". "Seguimos adelante", detalló.
El empresario italiano dejó claro que quieren "crear la competición más bonita del mundo capaz de traer beneficios a toda la pirámide del fútbol" y que para ello no dudarán en sacarlo adelante a través del diálogo con las instituciones del fútbol. "Si nos hacen una propuesta, la valoraremos", admitió.
Columnistas
A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?.
Por José Luis LafuenteLeer columna
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna