Martes, 22 de julio de 2025
de las que no cree que salga ninguna mayoría absoluta
Echenique dice que el PSOE será el "aliado preferente" de Podemos tras las elecciones
En una entrevista en La 1 recogida por Europa Press, Echenique ha explicado que aunque durante los últimos años los socialistas han "hecho cosas que no han beneficiado a la ciudadanía", el PSOE es un partido que "representa una tradición política con cosas positivas a valorar" y con el que "más cercanía programática" tiene Podemos.
"Por eso, tras el 26 de junio nuestro aliado preferente para formar gobierno será el PSOE", ha afirmado a renglón seguido, insistiendo en varias ocasiones en que todas las fuerzas políticas deberían decir "igual de claro" con quién "están dispuestas a pactar" porque "es una información muy relevante para decidir el voto".
Aunque Echenique ha declinado comentar las encuestas, que avanzan que tras el pacto entre Podemos e IU se podría superar al PSOE, sí ha mostrado su confianza en que durante esta campaña la formación morada sea capaz de "recorrer ese último tramo" para ganar las elecciones a los 'populares'.
"El objetivo es ser la primera fuerza política", ha dicho, algo que ve "viable" porque el pacto con IU "servirá de inicio a una multiplicación de los resultados", tanto en número de votos como de escaños.
En este punto, el secretario de Organización de Podemos ha defendido que la postura de su formación fue "extraordinariamente coherente" durante toda la negociación con el PSOE para formar gobierno, y ha criticado los análisis "superficiales" de "si un adjetivo es más sonoro que otro" porque se deben "juzgar las propuestas por su contenido" y no por "el tono, las formas o el contexto estético".
En cualquier caso, considera que volver a las urnas no es una "tragedia", como algunos han "intentado" defender, porque se trata de "una segunda oportunidad" para "desempatar" la situación política de "bloqueo entre lo viejo y lo nuevo". "No lo vivo en absoluto como un problema", ha insistido.
Echenique también ha recordado que durante los meses que ha durado la breve legislatura anterior Podemos ha "demostrado que más cosas de las que se pensaba son posibles" y que "cuando muchos partidos tradicionales dicen que determinadas cosas no se pueden hacer lo que realmente están diciendo es que no las quieren hacer".
Finalmente, preguntado por la situación en Venezuela, el dirigente aragonés ha reconocido que es "trágica" por el "choque" entre los poderes ejecutivo y legislativo, pero ha pedido a todos los partidos políticos españoles que no utilicen esta coyuntura como "arma política en clave interna" porque todos los países "hermanos" de Latino América se "merecen ayuda y respeto".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna