Domingo, 14 de septiembre de 2025

onsidera que la apreciación del yuan frente al dólar no es suficiente

EEUU acusa a Alemania de demorar la recuperación de sus vecinos de la eurozona

Las políticas económicas aplicadas por Alemania, protagonizadas por la austeridad y las exportaciones, han perjudicado a la recuperación del resto de economías de la zona euro, que se han visto forzadas a frenar su demanda interna y reducir sus importaciones para cumplir con el ajuste exigido por Bruselas, según señala con inusual rotundidad el Tesoro de EEUU en su informe semianual sobre el mercado de divisas.

   En este sentido, el Tesoro estadounidense destaca que el superávit nominal por cuenta corriente de Alemania es actualmente superior incluso al de China y subraya que un crecimiento más fuerte de la demanda doméstica en los países con superávit, especialmente Alemania, facilitaría una corrección duradera de los desequilibrios de la eurozona.

   "El anémico ritmo de crecimiento de la demanda doméstica de Alemania y su dependencia de las exportaciones han dañado el reequilibrio en un momento en el que muchos países de la eurozona se han visto severamente presionados para frenar la demanda y las importaciones para promover el ajuste", apunta el Departamento dirigido por Jacob Lew, que apunta que el resultado neto ha sido una "tendencia deflacionaria" para el conjunto de la eurozona, así como para la economía mundial.

   De este modo, el informe del Tesoro señala que la expansión registrada por la economía de la eurozona en el segundo trimestre vino soportada principalmente por la demanda doméstica francesa y el incremento del consumo interior de Alemania, aunque apunta que la dependencia germana de las exportaciones "continúa retrasando el ajuste externo en la eurozona".

   En este sentido, el documento cuestiona el carácter "asimétrico" con el que que la normativa europea sobre el déficit aborda la situación de países como Alemania, con grandes y prolongados superávit.

   A este respecto, la portavoz de la Comisión Europea en materia de Mercado Interior, Chantal Hughes, ha respondido a las críticas estadounidenses subrayando que "Alemania ha sido locomotora económica de la zona euro y de la UE en su conjunto, que se ha beneficiado de la potencia económica de Alemania".

   "Al mismo tiempo es importante que haya un equilibrio en el seno de Europa y la zona euro, por eso hicimos recomendaciones específicas por países, no solo para Alemania, en cuanto a estimular demanda interior", añadió.

LA APRECIACIÓN DEL YUAN NO ES SUFICIENTE.

   Por otro lado, el Departamento del Tesoro de EEUU reconoce que China ha permitido en los últimos tiempos una cierta apreciación del yuan, aunque considera que este proceso no se ha llevado a cabo tan rápido como hubiera sido necesario.

   "La apreciación del yuan no es sólo buena para la economía de EEUU, sino también para la de China y las economías de Asia y el resto del mundo", señala.

   En este sentido, el Tesoro estadounidense reconoce que la cotización del yuan ha subido un 6,3% nominal efectivo en los nueve primeros meses del año y un 6,6% real, el mayor alza entre las monedas analizadas, aunque el informe sostiene que esta apreciación refleja en parte la devaluación del yen.

   "Sin embargo, el ritmo de apreciación nominal del yuan respecto al dólar ha sido más modesta (2,2% hasta mediados de octubre) con muy poca subida en los últimos meses", añade.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo