Sabado, 24 de mayo de 2025

Tras EL PRESUNTO USO DE ARMAS QUÍMICAS

EEUU posiciona sus fuerzas navales para un posible ataque contra Siria

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, ha sugerido este viernes la posibilidad de que Washington esté posicionando sus fuerzas navales de cara a la decisión que tome el presidente, Barack Obama, sobre un ataque militar contra Siria en respuesta a los informes sobre el presunto uso de armas químicas por parte del Ejército en un ataque ejecutado el miércoles en la región de Damasco.

   Los comentarios de Hagel han llegado poco después de que una fuente de Defensa anunciara que la Marina estadounidense aumentará su presencia en el Mediterráneo con el despliegue de un cuarto barco de guerra debido a la situación que atraviesa el país árabe.

   El barco implicado es el USS Mahan, que había finalizado su despliegue y debía regresar a su basa en Norfolk, en el estado de Virginia. Sin embargo, el comandante de la Sexta Flota ha decidido mantener el barco en la región.

   "El Departamento de Defensa tiene la responsabilidad de facilitar al presidente las opciones para todas las contingencias. Esto requiere posicionar nuestras fuerzas, nuestras herramientas, para ser capaces de llevar a cabo estas opciones, sea cual sea la que elija", ha sostenido.

   Pese a ello, ha rechazado que sea correcto informar sobre un movimiento de fichas por parte de Estados Unidos. "No creo haber dicho eso. He dicho que siempre tenemos que estar preparados y que tenemos que preparar nuestras capacidades para llevar a cabo las opciones que le damos al presidente", ha dicho.

   Por otra parte, Hagel ha indicado que la comunidad internacional ha reaccionado rápidamente para esclarecer lo ocurrido en el presunto ataque químico, al tiempo que ha advertido que si las fuerzas gubernamentales hicieron uso de dicho armamento, ello podría significar "que habrá otro".

   "Se ha de hacer una valoración muy rápida de lo que hizo y emitir una respuesta apropiada dentro de un marco temporal de acción responsable", ha puntualizado, si bien ha rechazado especificar dicho marco.

   Respecto a la posibilidad de una acción unilateral, Hagel ha recalcado que Washington nunca abandonará su derecho soberano a actuar, pero ha puntualizado que la situación que atraviesa Siria es un problema internacional.

   "Creo que la comunidad internacional debe actuar y actuará de forma coordinada ante este tipo de problemas", ha valorado. "Si la Inteligencia y las pruebas determinan que se hizo uso de armas químicas, no es sólo problema de Estados Unidos. Es un problema de la comunidad internacional", ha remachado.

PALABRAS DE OBAMA

   Este mismo viernes Obama ha reconocido que las informaciones sobre un presunto ataque químico constituyen un "suceso de grave preocupación", si bien ha advertido del coste que una eventual intervención militar sobre el terreno podría tener.

   En una entrevista concedida a la cadena de televisión estadounidense CNN, Obama ha defendido la decisión de su Administración de no intervenir hasta ahora en la guerra civil si bien ha reconocido que deberá prestar una mayor atención al conflicto si quiere que se le ponga fin.

   "Creo que es justo decir que, con lo difícil que es el problema, es algo que va a exigir la atención de Estados Unidos y esperemos que la atención de toda la comunidad internacional", ha afirmado el mandatario.

   Respecto a las denuncias de activistas opositores de la muerte de cientos de personas en un ataque químico del Ejército en los alrededores de Damasco, Obama ha señalado que "lo que hemos visto indica que esto es claramente un gran suceso, de grave preocupación".

   "Estamos actuando a través de la ONU para intentar provocar una mejor acción" de los inspectores de Naciones Unidas sobre armas químicas "y hemos pedido al Gobierno sirio que permita una investigación del lugar" aprovechando que los expertos están "sobre el terreno ahora mismo". "No esperamos cooperación, dada la historia pasada", ha agregado.

   Así las cosas, Obama ha reconocido también que la situación en Siria es "problemática" puesto que está "empezando a afectar" los intereses de Estados Unidos "tanto en términos de asegurarnos que no proliferan las armas de destrucción masiva como la necesidad de proteger a nuestros aliados y nuestras bases en la región".

   Aunque el año pasado aseguró que el uso de armas químicas suponía una "línea roja" que podría empujar a Estados Unidos a intervenir, Obama se ha mostrado hoy más conservador, recordando el coste que ello podría tener y poniendo como ejemplo lo ocurrido en Afganistán.

   "A veces, lo que hemos visto es que la gente pide una acción inmediata (...) que no sale bien, nos enreda en situaciones muy difíciles y puede tener como resultado el arrastrarnos a intervenciones muy caras, difíciles y costosas que en realidad alimentan más resentimiento en la región", ha subrayado.




Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo