Martes, 22 de julio de 2025
Eta siempre deja en evidencia a sus "aliados"
EH Bildu dice tener "más líneas de concordancia" con Unidos Podemos "en aspectos concretos" que con otras formaciones
El parlamentario de EH Bildu y cabeza de lista por Vizcaya, Oskar Matute, ha reconocido que, "en aspectos concretos", la coalición soberanista tiene "más líneas de concordancia" con Unidos Podemos que con otros partidos, y ha advertido de que, si hay "garantía para que se puedan abrir procesos constituyentes" en el Estado, pueden "colaborar con otras fuerzas".
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Matute ha defendido, asimismo, que la coalición soberanista tiene que ser un "proyecto atractivo para gente con identidades múltiples e identidades nacionales compartidas".
Tras afirmar que no cree que las planchas electorales se hagan en EH Bildu "en la lógica" de neutralizar el 'efecto Podemos', ha subrayado que, en todo caso, les puede "tocar la responsabilidad de señalar el antagonismo" entre la coalición soberanista y PSOE y PP.
"La verdadera línea de confrontación se da con PSOE y PP, que son el partido de la negación, de los recortes, de las reformas laborales y que niega cualquier posibilidad de mayoría de edad a la ciudadanía al no dejar que se establezcan mecanismos para ejercer su derecho a decidir en todos los planos. Nosotros nos hemos equivocado muchas veces, pero nunca en el antagonismo político", ha remarcado.
De este modo, ha incidido en que los votos de EH Bildu no estarán "nunca alienados" con PP y PSOE. "Ante la gran coalición nos dibujamos como antagonista. PP y PSOE mantienen políticas similares respecto a la razón de estado que para nosotros son nefastas para nuestro pueblo y sociedad", ha añadido.
Asimismo, ha reconocido que el resultado electoral de los pasados comicios generales del 20-D fue malo y les obligó a reflexionar para "ser percibidos como un proyecto inclusivo y que no solo se nos vinculara como una opción con una clara apuesta de modelo de país y una determinad línea de resolución del llamado conflicto vasco".
En esta línea, ha subrayado que la mejor manera de poder dar solución a los problemas es "tener todas las herramientas en la mano sin que tengan que pasar por ningún filtro en el Estado ni ningún tribunal".
Además, ha apostado por contar con "herramientas propias" que no sean "paralizadas" y cuestionadas por los tribunales españoles. "El Tribunal Constitucional juega un papel, no ya de árbitro, sino de avanzadilla de lo que el poder político demanda", ha indicado en referencia a los recursos de inconstitucionalidad planteados a algunas decisiones del Parlamento vasco.
A su juicio, para el Estado español, "Euskal Herria, Cataluña y otras realidades son una cuestión de Estado". "PP y PSOE marcan enormes diferencias en periodos electorales, pero, luego, no tienen ningún problema en salvar esas rencillas respecto a la unidad indisoluble de la patria", ha añadido.
De este modo, ha valorado que el autogobierno vasco ha permitido hacer "cosas positivas" y el hecho de que en Euskadi "podamos tener posibilidades de capear la crisis de manera un poco mejor que en el Estado, tendrá que ver con las herramientas de autogobierno y no tanto por la buena gestión". No obstante, ha considerado las herramientas de autogobierno son "insuficientes y sufren una tutela del gobierno central".
Por ello, ha reconocido que, "si hay garantía para que se puedan abrir procesos constituyentes" en el Estado, EH Bildu puede "colaborar con otras fuerzas" políticas "en esa vía de democratización".
"No tenemos reparo en decir que las líneas de concordancia en aspectos concretos con Unidos Podemos serán mayores que con otras formaciones. Hay espacios aquí en Euskadi donde podemos empezar esos procesos de transformación social mejorando la vida de la gente", ha expresado.
Asimismo, ha subrayado que no entra en los planes de EH Bildu repetir una representación de dos escaños como la lograda el pasado 20-D y ha remarcado que deben trabajar para "conectar con más gente". "Tenemos que ser un proyecto atractivo para gente con identidades múltiples e identidades nacionales compartidas", ha manifestado.
Por último, ha afirmado que, de obtener escaño en el Congreso, no le agrada, "en absoluto, ir a ver al Rey porque ejemplifica mas allá de su figura una realidad".
"Hemos sido como titiriteros. Por silbar a un himno o pitar a un Rey que mucha gente que no lo siente como propio, ni respeta ni admira, se ve señalada primero y casi imputada. No tengo ningún afecto hacia la persona del Borbón", ha indicado, para añadir que la decisión de si, finalmente, EH Bildu acudiría a La Zarzuela será colectiva, aunque no cree que se les "pierda nada yendo a saludar al ciudadano Felipe".
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna