Viernes, 04 de julio de 2025
Multa de 30 millones para las arcas vascas
EH Bildu, PSE, PP y UPyD piden responsabilidades políticas por el caso de las 'vacaciones fiscales'
Por la demora en la devolución de estas ayudas declaradas ilegales por la Unión Europea.
Por su parte, el PNV ha recordado que, en su día, PSE-EE y PP estuvieron a favor de estas ayudas, así como dirigentes políticos que ahora están en EH Bildu. Además, ha denunciado que "el Gobierno de España nunca ha defendido la soberanía fiscal de los territorios vascos en Europa, y Europa nunca nos ha respetado". "Si hubiéramos sido un Estado, no nos hubiera pasado nada de lo que ha pasado", ha asegurado la parlamentaria jeltzale María Eugenia Arrizabalaga.
En declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, Arrizabalaga, ha recordado que en el año 1993, con un 24% de paro en Euskadi, se pusieron en marcha las denominadas 'vacaciones fiscales' con el Gobierno del lehendakari José Antonio Ardanza, apoyado por el PSE-EE, y con un "amplísimo consenso".
Tras destacar que 300 empresas se "salvaron de que quema de la crisis con los puestos de trabajo que ello implicaba", ha recordado que las instituciones vascas han intentado "por todos los medios" defender su potestad y su soberanía en los ámbitos fiscales, al tiempo que ha destacado que "todo vino" porque La Rioja y Cantabria recurrieron las medidas de la CAV, pero no las de Navarra, que tuvo un programa "muy similar y nadie lo ha atacado".
Respecto a la multa por la demora en recuperar las ayudas ilegales, la parlamentaria del PNV ha explicado que "durante todo ese tiempo los responsables forales han tenido discusiones con los técnicos de la UE porque no era fácil aclararse en los términos que establecía la UE la recuperación de las ayudas".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Xabier Isasi ha considerado "evidente" que tiene que haber una asunción de responsabilidades políticas por este caso y ha asegurado que los hechos "demuestran" que las vacaciones fiscales no fueron la "mejor herramientas" contra la crisis y para atraer capital extranjero, como "demuestra el caso de la coreana Daewoo, que ya no está".
"Estamos a favor de más cotas de soberanía, también fiscal, pero las vacaciones fiscales entendidas para que los empresarios tengan mayores cotas de beneficios, no estamos de acuerdo", ha indicado, para también destacar que el proceso de devolución de las ayudas "no ha sido modélico".
Desde el PSE, su parlamentario Txarli Prieto ha reclamado también la definición de responsabilidades y ha asegurado que en 1993, a pesar de estar en coalición con el PNV en el Gobierno vasco, el PSE y él mismo se mostraron en contra de estas ayudas, alegando que iba ser intervenido por la UE.
Asimismo, ha criticado que cuando en las tres Juntas Generales se planteó la obligación de comunicar a la UE la decisión de poner en marcha las 'vacaciones fiscales', "hay una posición del PNV que dijo 'nosotros somos soberanos y podemos hacer lo que nos da la gana".
Por el PP, su parlamentario, Borja Sémper, ha denunciado la "soberbia irresponsable" del PNV, que cree que "puede hacer lo que le dé la gana". "No sólo no ejecuta la sentencia (de la UE), sino reponde con soberbia. El debate sobre identificar responsabilidades políticas es necesario. Los ciudadanos deben saber quién es responsable de esas medidas que ahora tenemos que pagar todos", ha destacado.
Por último, el parlamentario de UPyD, Gorka Maneiro, ha señalado que el de las 'vacaciones fiscales' es otro episodio de la "incompetencia supina del PNV". "Los ciudadanos vascos vamos a tener que pagar 30 millones, las diputaciones forales decidieron hacer caso omiso a las sentencias de la UE y el PNV creía que estamos por encima de la legalidad vigente", ha manifestado.
Maneiro ha recordado que su partido ha registrado una iniciativa para que se localicen responsabilidades políticas y para que este asunto sea llevado a la fiscalía. "No puede ser que haya representantes políticos que se nieguen a cumplir la legalidad vigente y, como consecuencia de esto, el PNV debería reconocerlo y comprometerse a devolver esos 30 millones a la ciudadanía vasca", ha aseverado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna