Miercoles, 14 de mayo de 2025
Afirma que la "precariedad vocacional" obliga a que los laicos participen en las labores de sacerdocio
El arzobispo dice que los cauces del cristianismo "son mejorables"
El arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, ha opinado que los cauces por los que se transmite el mensaje del Cristianismo son "mejorables" y ha entonado el "mea culpa".
En una entrevista concedida a Europa Press, el titular de la Diócesis de Oviedo ha anunciado que la Iglesia asturiana está inmersa en un proceso sinodal que se inició en 2006 y que concluirá el próximo 10 de diciembre en el que los sinodales contribuirán a la elaboración de una "hoja de ruta" para volver a decir "lo mismo", "con letra y música distinta".
"No hay consigna de "o cambiáis o esto se va al garete", pero los cauces por los que se transmite el mensaje del Cristianismo son mejorables y entono el mea culpa", ha apuntado.
A tal efecto, ha explicado que el Sínodo -"caminar juntos"- no persigue sólo crear un documento, sino "auscultar la salud de la comunidad cristiana" en una suerte de "auto-reflexión de quiénes somos mirando la realidad social, económica y cultural que nos rodea". "Los cristianos no estamos en ninguna nube y la modernización es una constante en la Iglesia", ha defendido.
En este marco, las seis sesiones plenarias del Sínodo Diocesano girarán en torno a los retos culturales, la familia como "santuario de vida a veces amenazada antes de nacer, en su final y en el entretiempo" y los nuevos rostros de la pobreza, que incluyen la soledad, el escepticismo, la exclusión, los falsos paraísos de la droga y el alcohol, el sida y los pobres tradicionales, entre otros.
Por último, se celebrará una sesión de síntesis titulada "Nueva Evangelización" que correrá a cargo de monseñor Jesús Sanz para ver "con qué letra y música contar el Evangelio".
Tras ella, las conclusiones sinodales se presentarán el 10 de diciembre en la catedral de San Salvador de Oviedo coincidiendo con la festividad de Santa Eulalia.
"CONVERSACIONES DE COVADONGA"
En otro orden de cosas, y tras participar por segundo año en la festividad de la Santina, el prelado ha anunciado su voluntad de conseguir que el Real Sitio de Covadonga "de mucho más de lo que ya está dando". Por ello, ha ratificado su interés en responsabilizarse del enclave para "que no manipulen la historia" y la Cueva no se convierta en "un parque temático". En este punto, y pese a no tener proyectados cambios físicos, ha anunciado la puesta en marcha en el medio plazo de las "conversaciones de Covadonga". El máximo responsable de la Iglesia asturiana ha asegurado que no serán un Parlamento paralelo, ni un partido político, sino unas jornadas de reflexión en las que estarán llamados a participar profesionales de diversas disciplinas para abordar desde una perspectiva cristiana cuestiones literarias, científicas o económicas. Además, con el objetivo de acercar Covadonga a la gente, la Iglesia estudia la posibilidad de editar una publicación periódica con contenidos relativos al Santuario.
OBISPO AUXILIAR
Por último, preguntado por la solicitud de un obispo auxiliar para la Diócesis asturiana, ha indicado que el luto por la marcha de Raúl Berzosa a Ciudad Rodrigo "se está acabando" y cursar la petición a la Santa Sede entra dentro de sus perspectivas. "Estoy en ello, pero no quiero que distraiga la puesta en marcha del nuevo equipo de Gobierno, con nuevo vicario y menos vicarías", ha justificado
SANZ MONTES AFIRMA QUE "LA PRECARIEDAD VOCACIONAL" OBLIGA A QUE LOS LAICOS PARTICIPEN EN LAS LABORES DEL SACERDOCIO
Aún así ha ordenado desde su llegada en 2010 a seis sacerdotes a los que seguirán este año otros ocho.
El máximo responsable de la Iglesia asturiana, monseñor Jesús Sanz Montes, ha asegurado que la actual "precariedad vocacional" impone que ciudadanos laicos "co-participen" en las labores sacerdotales que han correspondido tradicionalmente a los párrocos. "La Iglesia la formamos todos, no es un chiringuito de curas. Antes el cura lo era todo, ahora afortunadamente no", ha esgrimido.
En declaraciones a Europa Press, el arzobispo se ha mostrado no obstante "esperanzado" por la posibilidad de que la nutrida participación en la última Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), sumada a los efectos del proceso sinodal en que se halla inmersa la comunidad religiosa asturiana, contribuyan a incrementar las vocaciones.
En este apartado, el prelado ha informado de que desde su llegada a Asturias, a principios de 2010, ha ordenado seis sacerdotes, a los que seguirán este año otros ocho. Sin embargo, ha reconocido que "no estamos en el florecimiento de años pasados" y catorce seminaristas son "pocos" para las más de 900 parroquias que existen en el Principado.
Por ello, ha afirmado que la Iglesia ha "re-descubierto la importancia del laico" que, lejos de ser "mano de obra barata", está en la actualidad "más que implicado". "Si conseguimos que Dios nos bendiga con más vocaciones seguirán haciendo falta", ha recordado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna