Martes, 01 de julio de 2025
y 31 han resultado heridos
El ataque talibán contra el Parlamento de Kabul se salda con cinco civiles muertos
Al menos cinco civiles han muerto y 31 han resultado heridos en el ataque perpetrado este lunes por la mañana por siete terroristas talibán contra la sede del Parlamento nacional en Kabul, según el último balance proporcionado por las autoridades afganas.
Los siete milicianos que han participado en el asalto, que ha comenzado con la explosión de un coche bomba, han muerto abatidos a tiros por las fuerzas especiales afganas. El presidente del país, Ashraf Ghani, ha condenado el atentado y ha dicho que los que atacan a los civiles en pleno mes del Ramadán son contrarios al islam y solo pueden ser considerados como criminales, ha informado la cadena de televisión privada Tolo.
Tras el asalto, Ghani ha conversado con el presidente de la Cámara Baja, Abdul Rauf Ibrahimi, para preguntarle por el estado en el que se encontraban los representantes de la Wolesi Jirga. Todos han sido evacuados y no han resultado heridos. El mandatario afgano ha expresado sus condolencias a las familias de las víctimas del ataque de este lunes.
El asalto ha comenzado a las 10.20 horas, cuando un coche bomba ha estallado frente a la entrada de la Cámara Baja del Parlamento en el momento en el que el segundo vicepresidente de la Wolesi Jirga, Mohamad Sarwar Danish, presentaba al candidato a ministro de Defensa para someterlo a una moción de confianza. Las imágenes difundidas por las cadenas de televisión afganas muestran el caos generado en el Parlamento por la primera deflagración.
Tras la deflagración, que se ha notado en la sesión parlamentaria, varios hombres armados han intentado acceder al Parlamento desde la entrada sur y han abierto fuego contra el personal de seguridad de la cámara legislativa.
Los guardias han logrado impedir la entrada de los milicianos, aguantando su ofensiva hasta la llegada de las fuerzas de seguridad. Tras una hora de intercambio de disparos, las fuerzas especiales han matado a los siete terroristas que protagonizaban el ataque.
Tras la primera explosión, los parlamentarios afganos han sido evacuados a un lugar seguro. En una declaración remitida a la cadena Tolo, el expresidente afgano Hamid Karzai ha condenado el ataque talibán contra el Parlamento y ha expresado su deseo de que nadie haya resultado herido.
"Deben entender que no podrán herir la libertad y el desarrollo de Afganistán atacando a civiles y a las instituciones gubernamentales", ha afirmado.
Los talibán han reivindicado el ataque minutos después de que estallara la primera bomba. "Ataque de martirio en marcha dentro del Parlamento afgano mientras los miembros estaban reunidos para anunciar al ministro de Defensa", ha indicado a través de Twitter uno de sus portavoces, Abdulqahar Balji.
El Gobierno de Pakistán y la Misión de Naciones Unidas en Afganistán han condenado el asalto talibán contra el Parlamento. "Elogiamos el papel de las fuerzas de seguridad afganas en la respuesta efectiva a este acto de terrorismo", ha afirmado el Ejecutivo de Islamabad.
"El Gobierno de Pakistán reitera su condena del terrorismo en todas sus formas y manifestaciones. Reafirmamos nuestras resolución para luchar contra el terrorismo en estrecha colaboración con el Gobierno de Afganistán. Permanecemos junto a nuestros hermanos afganos en nuestra lucha común contra el terrorismo", ha asegurado.
Por su parte, la Misión de Asistencia de la ONU en Afganistán ha condenado el ataque y ha asegurado que representa una "clara y deliberada afrenta" a la democracia del país centroasiático. "Es un ataque contra los representantes del pueblo afgano elegidos democráticamente", ha afirmado Tadamichi Yamamoto, representante especial de Naciones Unidas para Afganistán.
"La UNAMA está profundamente preocupada por las informaciones sobre bajas civiles en el ataque y reitera que la legislación internacional humanitaria, que vincula a todas las partes en conflicto en Afganistán, incluidos los talibán, prohíbe los ataques contra civiles en cualquier momento y en cualquier lugar. Esto también afecta a los trabajadores civiles del Gobierno", ha explicado la misión de Naciones Unidas, en un comunicado.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna