Lunes, 21 de julio de 2025
muestran poco interés en resolver el caso
El CGPJ prorroga el refuerzo a la juez de los ERE por la carga y complejidad del trabajo en el juzgado
La medida se justifica por la carga de trabajo del órgano judicial, que supera los indicadores fijados, y porque en el mismo se instruyen varias causas de gran complejidad, según han informado fuentes del órgano de gobierno de los jueces.
Martín y la titular del Juzgado, la magistrada María de los Ángeles Núñez Bolaños, desempeñarán su labor de acuerdo con la distribución de cometidos ratificada por acuerdo de la Comisión Permanente de 21 de enero de 2016.
El citado acuerdo ratificó la distribución de cometidos diseñado conjuntamente por la titular del Juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla, María Núñez Bolaños, para que sea el juez de refuerzo de éste órgano, Álvaro Martín, quien instruya las seis primeras piezas del caso de los ERE irregulares, entre las que se encuentra la del procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas abierta contra 51 ex altos cargos, entre ellos los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán.
El plan de actuación presentado conjuntamente por ambos magistrados supone que, con objetivo de impulsar la tramitación del caso ERE, el magistrado de refuerzo asuma las seis piezas diseñadas por la juez Núñez en auto de 9 de noviembre de 2015, como son el procedimiento específico por el que se concedieron las ayudas, las sobrecomisiones pagadas en las pólizas de prejubilaciones, las empresas Acyco, Surcolor y Surcolor Óptica S.A., y Cenforpre, y las ayudas a los empresarios de la Sierra Norte de Sevilla José Enrique Rosendo --fallecido recientemente-- y José María Sayago.
El reparto aprobado ya supuso en su día que Álvaro Martín dejara los asuntos ordinarios y se dedique en exclusiva a la instrucción de estas seis primeras piezas del caso ERE, que comenzó a investigarse hace cinco años.
La propuesta fue "consensuada" entre la propia María Núñez Bolaños y el juez de refuerzo, todo ello después de que el pasado mes de octubre de 2015, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía apartara a la juez Mercedes Alaya de la investigación de los ERE y acordara que María Núñez y Álvaro Martín propusieran conjuntamente "la oportuna distribución de cometidos" en relación a las 'macrocausas', todo ello "sin perjuicio igualmente de otras medidas de refuerzo y de colaboración futura".
Para el conocimiento y tramitación de los asuntos ordinarios del Juzgado, el TSJA propuso el nombramiento de un juez de refuerzo, mientras que la titular continuará con la tramitación del resto de macrocausas que se siguen en el Juzgado, en concreto, las diligencias previas sobre los avales concedidos por IDEA y las irregularidades en los cursos de formación.
Además, desde el pasado 1 de febrero este juzgado cuenta con un tercer juez de refuerzo, José Ignacio Vilaplana. Este magistrado asumió inicialmente la llevanza de los asuntos ordinarios de este órgano judicial.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna