Martes, 22 de julio de 2025

por el 3 de A Coruña

El cierre de las listas de En Marea provoca una nueva discusión entre los socios

   El cierre de las listas de En Marea ha vuelto a provocar una nueva discusión entre los socios de la coalición, esta vez, a propósito del número tres de la candidatura por A Coruña, Xaime Subiela, que actualmente permanece contratado como coordinador de la agrupación parlamentaria en el Congreso.

   Según las distintas fuentes consultadas por Europa Press, hubo un contacto por parte de Anova con Subiela para abordar su situación, ya que por parte de la formación nacionalista se veía incompatible que mantuviese el puesto de coordinador con el de candidato en la lista por A Coruña.

   En la reunión del domingo que mantuvo la mesa coordinadora de En Marea se trató este tema y, según las fuentes consultadas, Anova trasladó la intención de que hubiese este cambio en las listas, toda vez que para el 20 de diciembre se entendía que el puesto número 3 le correspondía a la formación liderada por Xosé Manuel Beiras, que cedió el hueco a Encontro Cidadá por unha Marea Galega.

   Las fuentes consultadas también han apuntado que el que fue número 3 por A Coruña el 20D manifestó este lunes su disposición a seguir en la candidatura, pese a lo que se había comunicado en la mesa de coordinación. Sobre esta cuestión, otras personas consultadas han ratificado que Subiela sólo indicó que él no iba a ser un "obstáculo" si parecía lo "adecuado" cambiar de personas (por incompatibilidades), pero que entendía que debería buscarse un perfil significativo en el mundo de las mareas e independientes, como el que él representaba.

   De hecho, a lo largo de esta jornada (en la que a las 00,00 horas finaliza el plazo para registrar listas) uno de los nombres que se barajó para sustituir a Subiela en el puesto número 3 fue el de Quique Costas, portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hepatitis C y vinculado también a Encontro.

   Sin embargo, aunque parte de los socios de En Marea entendieron que se había acordado cambiar el número tres por A Coruña (así lo daban por hecho Anova y Podemos), este lunes se reabrió el debate entre los socios. Esquerda Unida consideró que se había hablado del tema con "ambigüedad" y, dado que no había otro nombre de consenso, se mantenía el de Subiela.

   En este contexto, y dado que entre los socios de En Marea se trató de evitar la espita de la apertura de cambios en las listas para el 26J (sólo Anova hizo primarias internas para ratificar o renovar los nombres que proponía), Esquerda Unida y Podemos coincidieron en que se mantuviese a Subiela en la lista.

CAMBIOS EN CABEZAS DE LISTA DE BNG Y CIUDADANOS

   En el resto de principales candidaturas que se presentan en Galicia para las elecciones del 26 de junio no ha habido cambios significativos, en el caso del PP y del PSOE --cuyas listas no han estado exentas de polémica--, mientras que se han producido modificaciones más significativas en Ciudadanos y BNG.

   Así, en el partido que lidera Albert Rivera han tenido lugar dos modificaciones por parte de la dirección estatal de Ciudadanos en los número uno por Pontevedra (con la incorporación de María Rey y la salida de Antonio Lara) y A Coruña (José Canedo pasa a ocupar el puesto de Antonio Rodríguez), que provocó las discrepancias de varias agrupaciones locales.

   En el caso del BNG, también se ha producido un cambio relevante en la provincia de Pontevedra, ya que la parlamentaria Carme Adán ha dejado paso a Luís Bará. Sin embargo, en esta ocasión fue la candidata nacionalista la que dio un paso atrás tras la lista tras el resultado de la XV Asamblea Nacional, pese a que la dirección del Bloque contaba con ella.

   Además, en la candidatura por Pontevedra se ha incorporado Ana Miranda como número dos al Congreso, mientras que en el resto de listas ha habido retoques puntuales por situaciones de diversa índole personal que se han completado con la inclusión representantes municipales, como el caso del número dos por Ourense, Diego Lourenzo, que es teniente de alcalde de Verín.

AJUSTES EN EL PP Y EN EL PSDEG

   En cuanto a PPdeG y PSdeG mantienen en líneas generales las candidaturas con las que concurrieron a los comicios el 20D, con algunos ajustes. En el caso del PP, estos cambios afectan a suplentes para el Senado --en A Coruña y Ourense-- y para el Congreso --en Lugo y Pontevedra--.

   Así, en A Coruña se mantiene como cabeza de cartel para el Congreso el concejal Miguel Lorenzo, seguido de Marta González y Juan Juncal. En el Senado por la provincia coruñesa, los populares mantienen como titulares a Paula Prado, María Aparicio y José Luis Torres Colomer, pero entra la actual directora xeral de Gandaría, Belén do Campo, como suplente y abandona la lista Patricia María Bello.

   En Lugo, el único cambio con respecto a la anterior candidatura es el de Encarna Amigo, que sustituye en la lista al Congreso --que encabeza Joaquín García Díez-- a María Ana Fernández Castro, quien no se presenta por motivos personales.

   En Ourense, los populares también mantienen sus listas únicamente con dos cambios puntuales en los suplentes del Senado, ya que entran Avelino García Ferradal (en sustitución del presidente del Parlamento, Miguel Santalices) y Carlos Gómez Salgado (que releva a Manuel López Casas). De cabeza de cartel para el Congreso, continúa Miguel Ángel Viso.

   Por último, en Pontevedra, el PP no varía su lista al Congreso (encabezada por Ana Pastor y con la presencia de la expresidenta de la Cámara gallega, Pilar Rojo, como número 3). Igualmente, continúa como suplente para la Cámara alta el expresidente del PP de Pontevedra Rafael Louzán, investigado en dos causas judiciales.

   Sí abandona su puesto como suplente en la candidatura del Congreso Jorge Caldas, el exedil de Moraña que dimitió tras dirigir varios insultos sexistas a la presidenta de la Diputación de Pontevedra, la socialista Carmela Silva, a la que tildó de "mala zorra".

SIN LA PRESENCIA DE SEARA

   En el PSdeG, por su parte, las provincias de Lugo y Pontevedra mantienen en su totalidad las listas. Mientras, en A Coruña, Obdulia Taboadela, que ocupaba el número 5 al Congreso, ha pedido su renuncia por motivos personales y, en su lugar, figurará la primera suplente de la lista, Verónica Gómez Fuentes.

   En Ourense, María Teresa Taboada Capón, que concurrió el 20D como número 2 en la lista al Senado, manifestó su intención de renunciar en cumplimiento del Código Ético del PSOE (está siendo investigada por un supuesto delito de revelación de secretos) y será sustituida por la suplente número 2, Yolanda Cid Conde.

   Asimismo, la suplente número 3 al Congreso, María Cándida Péres Gonzalves será relevada por Eva Maldonado; y el número 3 al Senado, Enrique Barreiro, queda sustituido por Manuel Fernández Vázquez.

   Finalmente, aunque el Comité Provincial mantuvo la propuesta de Laura Seara (uno de los principales apoyos de Eduardo Madina en la carrera para liderar el PSOE) para el Congreso, su nombre no ha pasado el filtro del Comité Federal de Listas.

UPYD NO SE PRESENTA EN LAS GENERALES

   Por su parte, UPyD no se presentará a las elecciones generales en ninguna de las cuatro circunscripciones gallegas --A Coruña, Pontevedra, Lugo y Ourense--, una decisión que, según ha informado la formación magenta, ha tomado la afiliación.

   Este partido considera "más positivo" enfocar los esfuerzos en las próximas elecciones autonómicas y "definir" un programa electoral "amplio y bien estructurado".

   "Consideramos que Galicia necesita una verdadera fuerza de centro que vele por los intereses de los gallegos, algo que sólo UPyD representa", ha señalado el partido en un comunicado de prensa. De este modo, a partir de las próximas semanas, está previsto que se planteen reuniones con distintos colectivos, instituciones y organizaciones para definir un programa marco para Galicia.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo