Lunes, 21 de julio de 2025

Patxi López ordena desalojar a un venezolano del hemiciclo tras llamar "sinvergüenza" a Podemos

El Congreso pide trabajar por la liberación de los presos políticos en Venezuela, de nuevo con la abstención de Podemos

El Congreso de los Diputados ha pedido este miércoles trabajar por la "liberación inmediata" de todos los presos políticos en Venezuela a través de una iniciativa que, una vez más, ha contado con la abstención de Podemos, como ya ocurriera hace unas semanas con una proposición no de ley similar.

   El texto ha sido aprobado por el Pleno con los votos a favor de PP, PSOE, Ciudadanos, Democracia i Llibertat, PNV, Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias y el rechazo de ERC, IU y EH Bildu.

   La proposición no de ley manifiesta la "necesidad de seguir tomando todas las medidas pertinentes" desde el conjunto de las instituciones españolas, en el marco de la Unión Europea, desde los organismos internacionales en los que España tiene representación y ante el propio Gobierno de Nicolás Maduro que culminen con la "inmediata liberación" de Leopoldo López y de los demás presos que permanecen encarcelados en Venezuela por causas políticas.

   A este párrafo, propuesto por el PP, autor de la iniciativa original, se añadió un segundo punto del PSOE que expresa el convencimiento de que solo desde un diálogo basado en el "reconocimiento mutuo" de los distintos actores políticos e instituciones de Venezuela y en un clima de ausencia de violencia "pueda iniciarse el camino para conseguir la paz social y la estabilidad política e institucional que se requiere con urgencia" en ese país.

PRESO POR MANIFESTARSE

   En la defensa de la iniciativa, el diputado del PP Fernando Martínez-Maíllo ha denunciado que presos como el dirigente opositor Leopoldo López están encarcelados por cometer el "delito de manifestarse" en defensa de las libertades fundamentales, además de que les sometieron a un juicio que fue una "farsa".

   En Venezuela, ha afirmado, "no hay respeto a la democracia ni a los Derechos Humanos" y la justicia ni es justa ni es independiente. En una alusión implícita a Podemos, Martínez-Maíllo ha advertido de que abstenerse ante una iniciativa como la propuesta es "hacer oídos sordos a los gritos que desde Venezuela reclaman democracia, libertad y respeto" a los derechos fundamentales, y supone una actitud de "complicidad" con el régimen de Nicolás Maduro.

   Por parte del PSOE, el diputado Antonio Gutiérrez-Limones ha pedido no ser ajenos al sufrimiento y a la injusticia contra Leopoldo López y el resto de los presos políticos, al tiempo que se ha mostrado a favor de trabajar para favorecer el diálogo entre las partes y la mediación.

   Ciudadanos ha dado su respaldo a la iniciativa porque, a juicio de su líder, Albert Rivera, España "no puede permanecer mirando para otro lado ni en Venezuela ni en Irán ni en Guinea Ecuatorial" pues, entre otras cosas, se juega su papel en la comunidad internacional.

   El PNV también ha votado a favor porque "cuando hay un problema de DDHH hay que posicionarse claramente", ha afirmado su portavoz, Aitor Esteban, quien sin embargo ha afeado al 'popular' Martínez-Maíllo su intervención, que no ha considerado "la más adecuada".

FESTIVAL DE EGOS

   El diputado de Democracia i Llibertat Jordi Xuclà ha respaldado también la iniciativa porque su grupo siempre está al lado de la defensa de los Derechos Humanos, pero ha criticado que este debate se haya usado en clave de política interna porque los DDHH "no deben ser una materia de desgaste". A su juicio, este debate ha demostrado lo peor de esta legislatura fallida: un "festival de egos" y la incapacidad de resolver el contencioso catalán.

   Por Coalición Canaria, Ana Oramas, que tampoco ha compartido el "tono" de Martínez-Maíllo, ha explicado su apoyo a la iniciativa porque, aunque su grupo respeta al Gobierno de Maduro elegido democráticamente, debe "exigir que no haya presos políticos", entre los que figura una joven tinerfeña.

   También UPN ha votado a favor porque es "necesario denunciar una injusticia" como la que está ocurriendo en Venezuela, donde "no existe libertad para hacer política de manera democrática", ha explicado su diputado Carlos Salvador.

   Por parte de Podemos, ha sido su diputado Pablo Bustinduy el que ha explicado la abstención de su grupo, después de advertir al PP de que Podemos "no acepta lecciones de democracia por parte de quienes" metieron a España "en guerras ilegales" como la de Irak. También ha puesto en duda que el interés primero del PP con este debate sean los Derechos Humanos, sino "alimentar una operación para desautorizar a una fuerza política".

   Con respecto a la situación en Venezuela, Bustinduy ha defendido una solución que pase por el diálogo entre las partes y ha considerado que España debería apostar por la mediación diplomática y no por la confrontación.

   En contra de la iniciativa se han manifestado IU, Compromís, ERC y EH Bildu. Los diputados de IU y Compromís, Sol Sánchez y Joan Baldoví, respectivamente, han reprochado al PP que muestre tanta preocupación por los Derechos Humanos en Venezuela, y tan poca por la situación de las libertades fundamentales en países como Arabia Saudí, China, Marruecos o Guinea Ecuatorial.

LA FOTO DE RAJOY CON OBIANG

   "¿Es que no saben que en Guinea Ecuatorial se tortura, se mata?", ha espetado el diputado de Compromís Joan Baldoví, que ha acusado al PP de poner fin a su preocupación por los presos políticos en el extranjero "cuando hay negocios de por medio", mientras enseñaba una foto del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, junto al dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang.

   En una línea similar se ha expresado la diputada de IU Sol Sánchez, a la que le gustaría que el PP invocara también a la ONU cuando ésta ha pedido derogar la Ley Mordaza o la Ley de Amnistía "que deja impunes los crímenes del franquismo".

   La representante de ERC Ana María Surra ha acusado al PP de tener una "visión colonialista de América Latina" mientras que la diputada de Eh Bildu Onintza Enbeita ha defendido el derecho de su partido a "dudar" de que Leopoldo López sea "un preso político".

   El debate lo han seguido desde la tribuna el padre de Leopoldo López, de igual nombre, acompañado de representantes de diversos partidos que componen la Mesa de Unidad Democrática que aglutina a la oposición al régimen de Nicolás Maduro. López ha agradecido puesto en pie y con la mano en el corazón la aprobación de la proposición no de ley.

Patxi López ordena desalojar a un

venezolano del hemiciclo tras llamar

"sinvergüenza" a Podemos

  El presidente del Congreso, Patxi López, ha ordenado este miércoles que se desalojara de la tribuna de invitados del hemiciclo a Wilmer Bauté, un joven venezolano que ha llamado "sinvergüenza" a Podemos mientras su portavoz de Exteriores, Pablo Bustinduy, intervenía en contra de una iniciativa del PP en favor de la oposición venezolana.

   Bauté, que vive desde hace siete años en España, ha salido de la tribuna del Salón del Plenos sin que tuviera que intervenir ningún agente ni ningún ujier, después de proferir gritos contra el partido de Pablo Iglesias y pedir "libertad" para Venezuela.

   Tras abandonar el Congreso, Bauté ha explicado a los medios de comunicación que había acudido a la sesión plenaria por mediación del partido venezolano Voluntad Popular, pero qué desconocía qué grupo parlamentario les había invitado a la Cámara.

   "En este Parlamento hay unos diputados financiados por los bolsillos de los venezolanos", ha denunciado, remarcando que Bustinduy "no tiene vergüenza" porque el de Nicolás Maduro es "un régimen que maltrata y viola los Derechos Humanos" y donde hay "presos por discrepar en ideas".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo