Martes, 14 de octubre de 2025
y sanciones para las mujeres
El Consejo Fiscal pide incluir el supuesto de aborto en feto inviable
Y propone que introduzca cambios como sancionar a las mujeres que aborten fuera de los supuestos permitidos o introducir entre ellos la eugenesia.
Así lo recoge el informe definitivo que este organo consultivo de la Fiscalía General del Estado remitirá al Gobierno sobre la ley. El texto, de 59 páginas, parte de la "inoportunidad" de una reforma que llega cuando el Constitucional aún tiene sobre la mesa un recurso sobre el actual sistema de plazos e indicaciones.
Para los fiscales, el anteproyecto "carece de coherencia" penal porque excluye en todos los supuestos la sanción a la embarazada que aborte fuera de la ley. Entienden que esto "desprotege" al nasciturus consideran "prudente" remediarlo, manteniendo la previsión actual de sancionar a "la mujer que se causa su propio aborto o consiente que otro se lo
cause" al margen de la legislación.
"De acuerdo con la doctrina constitucional, la opción de sancionar penalmente la interrupción del embarazo, al retornar al sistema puro de indicaciones, puede ser acorde con la doctrina constitucional siempre y cuando se respete el principio de proporcionalidad que debe ponderar los intereses constitucionalmente reconocidos, el nasciturus y los derechos de la mujer embarazada", explica el Consejo Fiscal.
En cuanto al aborto en caso de inviabilidad del feto, este organismo, en línea con los dos informes que están en estudio en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), apuesta por desligarlo del daño psicológico que pueda causar en la gestante, condición necesaria según el redactado actual del anteproyecto para que se autorice la interrupción del embarazo.
Para ello, argumenta, por un lado, que el supuesto actual "es tan
sumamente restrictivo que deviene en excepcionalísimo" y, por otro, que la compatibilidad del aborto eugenésico con los mandatos de la Convención de la ONU sobre Derechos de las Personas con Discapacidad "es una cuestión susceptible de debate, que no puede darse por zanjada".
"El juicio sobre la supresión del supuesto de aborto eugenésico podría entenderse como una opción de política criminal que, no obstante, debe ser cuidadosamente reflexionada a la luz de la experiencia de la aplicación de las leyes anteriores y de la regulación existente en los países de nuestro entorno que también han suscrito la citada
Convención, y de la tantas veces mencionada jurisprudencia del
Tribunal Constitucional", dicen los fiscales.
Otro de los asuntos centrales de su informe es la regulación del aborto en menores de edad. Para el Consejo Fiscal, aunque imponer que los progenitores o tutores participen en la toma de decisión "es una exigencia inherente al cumplimiento de sus funciones", judicializar toda discrepancia con la mujer "puede no ser recomendable en el caso de menores emancipadas, o de 16 ó 17 años, a quienes se debe reconocer un grado de autonomía superior".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna