Martes, 01 de julio de 2025

Gilles de Kerchove

El coordinador antiterrorista de la UE dice que el EI está implicado en el tráfico de inmigrantes

El coordinador antiterrorista de la UE, Gilles de Kerchove, ha confirmado este lunes que el Estado Islámico está implicado en el tráfico de inmigrantes a través del Mediterráneo pero ha asegurado que no hay pruebas hasta ahora de que esté utilizando estas redes para infiltrarse en Europa.

   "Mi información es que en efecto Daesh está implicado en el tráfico" de inmigrantes, ha confirmado el belga durante un debate en la Comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara.

   El coordinador antiterrorista ha admitido que el negocio del tráfico de inmigrantes es "muy beneficioso" para el grupo terrorista que controla importantes partes del territorio de Siria e Irak y avanza en su penetración en Libia dado que cobra "5.000 dólares" a cada inmigrante por la travesía.

   "No estoy al tanto de que estén utilizando la red para infiltrarse", ha precisado no obstante el coordinador antiterrorista de la UE, que ha incidido en que "no hay pruebas por ahora" al respecto.

   "Mi opinión es que por ahora la principal amenaza procede de los combatientes extranjeros terroristas. Estos son ciudadanos europeos con ciudadanía de un Estado miembro", ha precisado, insistiendo en que estos no necesitan "utilizar ninguna red ilegal de inmigrantes porque pueden utilizar un pasaporte".

   El coordinador antiterrorista ha subrayado la importancia de que la UE se dote de un registro de pasajeros aéreo porque es "la única" manera de detectar a los combatientes extranjeros o terroristas sospechosos que "vuelan fuera del radar" de la policía o los servicios de seguridad de los Estados miembros, subrayando el caso de "algunos" que se desplazan a Siria a través de Turquía, al tiempo que ha admitido que el intercambio de información de inteligencia entre los Estados miembro "ha mejorado".

   "Los servicios de seguridad en Europa están en posición de detectar del 70 al 80 por ciento de los yihadistas potenciales por su trabajo diario. Pero queda un 20 o 30 por ciento de yihadistas potenciales que son capaces de marcharse sin ser detectados", ha explicado, insistiendo en la importancia del registro de pasajeros europeo para detectarles, al tiempo que ha admitido que el número de combatientes extranjeros que van a Irak y Siria "no se está reduciendo" aunque no ha facilitado cifras.

   También ha reclamado la necesidad de que la agencia de control de fronteras externas Frontex y la agencia europea de cooperación policial Europol sellen "lo antes posible" un acuerdo operativo que permita a Frontex compartir los datos con Europol. "Esto es muy necesario", ha insistido. "Tenemos que reforzar más a Frontex en la lucha contra el terrorismo", ha apostillado.

   El coordiandor antiterrorista también ha confirmado que la Comisión Europea acaba de finalizar "indicadores de riesgo comunes" para permitir a las fuerzas encargadas del control de la frontera externa realizar controles a los ciudadanos de la UE cuando entren o salgan de la misma forma. "La legislación actual no permite un control sistemático de los ciudadanos europeos cuando cruzan la frontera externa, cuando salen o cuando vuelven a entrar, pero lo que queremos hacer es ir a un sistema más coordinado, armonizado y sistemático. Esto está bien encaminado", ha explicado.

DIÁLOGO CON TERCEROS PAÍSES E INVERSIÓN EN

SEGURIDAD

   También ha subrayado la importancia de "invertir más" en la reforma de los servicios de seguridad de países como Túnez o Libia a la luz de la amenaza terrorista en estos países, aunque ha admitido que en el caso de Libia ahora resulta "imposible". "Pero será el mayor desafío", ha admitido.

   El coordinador antiterrorista ha explicado que impulsarán un diálogo en materia antiterrorista con Líbano, Turquía, Marruecos, Túnez y Argelia a fin de identificar donde se les puede ayudar para mejorar su respuesta antiterrorista y ayudarles a contrarrestar la narrativa de los yihadistas, algo que también hay que promover en Europa, en las mismas redes. En este punto ha avanzado que Europol establecerá desde el 1 de julio una unidad dedicada a denunciar "más contenido ilegal a las compañís de Internet" a fin de "desarollar contra mensajes y una contranarrativa".

   También ha avanzado que la Alta Representante de Política Exterior y de Seguridad Común de la UE, Federica Mogherini, ya ha reclutado a expertos de seguridad para desplegarlos en las delegaciones de la UE en ocho países del norte de África y Oriente Próximo que deben coemnzar a trabajar en verano y ayudarán "mucho a diseñar una respuesta adecuada y un proyecto de desarrollo de capacidades más eficaz".

TERROSIMO EN EL SAHEL, DIFÍCIL DE PERSEGUIR

   Por su parte, el enviado especial de la UE para el Sahel, Michel Dominique Reveyrand-de-Menthon, ha subrayado la dificultad de combatir a los grupos terroristas que operan en el Sahel porque son "más locales" de lo que se cree y por tanto "especialmente difíiles de perseguirles" al tiempo que ha defendido la necesidad de apoyar el desarrollo del sector privado en los países de la zona para apuntar el crecimiento económico de estos países y esperanza a la joven población de estos países, muchos de los cuáles pierden la esperanza.

   También ha advertido de que resolver el problema de la inmigración será "un camino largo" y ha defendido la necesidad de estrechar la cooperación con los países de la zona. "Se necesitan controles a lo largo del Sahel y al inicio del viaje de la gente", ha recalcado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo