Sabado, 23 de noviembre de 2024

La ciencia (2)

El experimento

En cualquier caso, la labor experimental en ciencia se lleva a cabo habitualmente en un laboratorio, donde se puedan controlar satisfactoriamente las condiciones de trabajo. Por ejemplo, Galileo estudió la velocidad de un cuerpo que cae usando una rampa, porque en una rampa la velocidad es más pequeña que en caída libre y se podía medir mejor.

En principio, el fenómeno estudiado debería observarse varias veces hasta estar seguro de que lo que se ha detectado no es fruto de la casualidad sino que corresponde a una ley de la Naturaleza. Ahora bien, los experimentos raramente se repiten muchas veces y ello por un buen motivo: no hay ninguna razón por la que un hecho observado “n veces” vuelva a repetirse una vez más, salvo suponer que la Naturaleza no obre caprichosamente o, dicho de otro modo, suponer que la Naturaleza se rija por una serie de leyes inmutables. Sin embargo, esta suposición carece de fundamento racional alguno en que apoyarse más allá del éxito de la propia ciencia. Por ello, los que empezaron el camino de la ciencia moderna, por ejemplo Galileo, debían vivir en un ambiente cultural en el que se pensase o más bien se diera por supuesto, que el mundo no es puro azar o el resultado incierto de fuerzas sobrenaturales enfrentadas.

De lo que existía en aquel momento, solamente la cristiandad (y en cierta medida el judaísmo) ofrecía tal visión de la realidad. No es momento aquí de desarrollar este punto, basten algunos apuntes. Para los musulmanes Alá era tan poderoso que podía hacer exactamente lo que quisiera y muy bien pudiera haber hecho un mundo sin sentido para el pobre mortal, mientras que para el cristiano Jesucristo es el Logos y (junto con el israelita) cree que Dios creó el mundo según un plan, que además es detectable por la mente humana. (Esta es la base no solo de la teología desde el siglo IV, sino de las discusiones habituales en las universidades medievales, que de manera no casual también son de origen cristiano). De otro lado, el horizonte intelectual tanto de chinos (y por tanto de japoneses y coreanos) como de hindúes estaba totalmente apartado de este tipo de especulaciones.

Esta hipótesis es tan potente que pequeñas desviaciones de los resultados obtenidos en la repetición de un experimento dado se suelen atribuir (con razón) a errores del experimentador. Por ejemplo, si en el análisis por  Resonancia Magnética (RMN) de un polímero obtenido por tercera vez se detectan minúsculos picos extraños que no han aparecido en las dos otras veces, lo primero que piensa el investigador es que en el transcurso de la reacción o de la propia medida se ha producido alguna contaminación de la muestra, lo que suele ser cierto.

El método supone además que los hechos observados van a seguir un comportamiento expresable en lenguaje matemático (en palabras de Galileo el lenguaje de la Naturaleza son las Matemáticas). Esto quiere decir que el resultado de un experimento determinado no va a venir dado por una tabla (o serie de tablas) en los que los parámetros del experimento están relacionados entre sí sin un orden interior, lo cual podría ser perfectamente posible, sino que los datos se van a ajustar a una ecuación matemática  del estilo de la Ley de la Gravitación universal. Aquí hay que confesar que los resultados son a veces deslumbrantes pues las formulas obtenidas son realmente simples, otras no tanto (aunque siempre se descubran regularidades). Importa señalar aquí que la mera suposición de que los hechos de la Naturaleza se ajusten a expresiones matemáticas (que no dejan de ser invenciones humanas) supone una autoestima considerable por parte del científico primitivo que se veía a si mismo capaz de desentrañar las leyes naturales, suposición que cuadra bien con una visión del mundo hecha a la medida del hombre, lo que encaja perfectamente con una visión judeo-cristiana de la realidad.

Como es natural, los medios técnicos y el propio desarrollo científico condicionan lo que puede ser observado o medido en un momento determinado. Así, en nuestros días, la Nanociencia sería impensable sin los nuevos tipos de microscopía. Esto da pie a que los más optimistas piensen que la ciencia avanzará sin límite previsible, pues los medios técnicos y los conocimientos se han venido incrementando sin cesar en los últimos siglos.

Relacionado con lo anterior está el hecho de que en los últimos años se ha avanzado bastante en el análisis de los sistemas complejos, esto es, aquellos en los que pequeñas variaciones en las condiciones iniciales conducen a resultados finales muy diferentes. El tiempo atmosférico sería un buen ejemplo. Hasta hace poco estos sistemas no se estudiaban o se malinterpretaban porque no había un entramado teórico apropiado para explicarlos. Las Teorías del Caos, desarrolladas a partir de los años sesenta del siglo XX, dan cuenta de muchos de ellos de manera satisfactoria. Los resultados parecen indicar que las leyes que los describen son de naturaleza estadística pero en los que hay regularidades notables, de forma que no cabe hablar de azar.


Comentarios

Por Visor 2011-09-23 19:19:00

Hoy mismo se publica (se pide confirmación a otros científicos) que la teoría de la relatividad puede estar equivocada. Se han detectado neutrinos más rápidos que la luz. Es una memez apoyarse en la ciencia y renunciar o dudar de la Revelación en aras a certezas momentaneas.


Por Visor 2011-09-22 18:59:00

Existe, creo, tamibén el paradigma de Khun. El problema quizá (no soy experto en estos temas, por supuesto) es que muchos de los principios que creíamos inamovibles a la larga se muestran inexactos o sólo funcionan en determinadas situaciones. Por ejemplo la Ley de Gravitación Universal de Newton se creía inamovible hasta las Teorías de la Relativdad de Einstein . Durante un tiempo fueron terorías e hipótesis de trabajo hasta que fueron comprobadas, algunas de ellas, empiricamente. Einstein no creía en la mecánica cuántica. Hoy día se habla del modelo de indeterminación. El riesgo es tomar teorías en progreso por teorías universales inmutables (muy relacionado con la filosofía y la religión): a ver si explico lo que quiero decir. P. Ej. Hawkings dice que Dios no es necesario o no existe. Repito que el riesgo es tomar al pie de la letra un paradigma científico que luego con el paso del tiempo se demuestra falso. Es dejar "colgando" de supuesta verdadera ciencia algo que es trascendental. De hecho Hawkings poco después de publicar su libro fue rebatido por las teorías de Penrose. Hay científicos que piensan que hay infinitos universos (en el sentido de un número grandísiimo de ellos.) Dejar de lado la Revelación por la moda científica es -cuanto menos- dramático. Como lo es también el pensamiento debiil, el posmodernismo relativista en que es verdad sólo lo que yo pienso. La ética queda de ser algo universal para convertirse en algo a mi gusto.


Comentar

Columnistas

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

¿Por qué no una Europa gaullista?

El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización   Publicado previamente en LA GACETA

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo