Viernes, 11 de abril de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

El festín del Papa Benedicto

Queridos hermanos y amigos: paz y bien.      

Hablar del “festín del Papa Benedicto” no es el título de una novela ni la sugerencia de un tema musical o cinematográfico. Hablamos de sus homilías, de sus encíclicas, de sus libros, de sus viajes apostólicos, de su sabio y bello modo de comunicar la hermosura de la fe y la indómita dignidad y libertad del cristianismo. Pero también podemos hablar de ese festín. ¿De qué se trata?     

 Ha sucedido en Roma en los días pasados, con motivo del ya recordado y encomendado en nuestras oraciones jubileo sacerdotal del Santo Padre. Han pasado sesenta años desde que el cardenal Faulhaber le impusiese las manos al nuevo sacerdote, mientras una pequeña alondra se elevó desde el altar mayor de la catedral y de pronto entonó un breve trino gozoso y juguetón. Lo ha recordado el cardenal Sodano, Decano del Colegio Cardenalicio, en el saludo que le dirigió al Papa Benedicto XVI durante un almuerzo celebrado en su honor.      

Decía bromeando el cardenal Sodano, que los purpurados posiblemente no serían capaces de entonar un canto como aquella improvisada alondra hizo sesenta años atrás. Y se preguntaba qué podrían ofrecerle en su lugar. Recordaba que pocos Papas han llegado a celebrar su sexagésimo aniversario sacerdotal, y cómo el único caso cercano era el del Papa León XIII, cuando cumplía los 87 años de vida. En aquella ocasión los cardenales le quisieron regalar un reloj de péndulo con la inscripción latina “horas tibi sonet nisi serenas” (que este reloj te marque solamente horas serenas).      

También le han deseado a Benedicto XVI horas serenas sus hermanos cardenales, como no puede ser de otra manera, pero han preferido obsequiarle con algo bien distinto: un importante donativo para los pobres de Roma: tanto los indigentes romanos, como los numerosos inmigrantes y refugiados que malviven en la Ciudad Eterna. Y con ese mismo espíritu, y por el mismo motivo del cumpleaños sacerdotal del Papa, han querido invitar a comer a 200 pobres de Roma en el día de la fiesta de San Pedro. Algunos de ellos, conmovidos, han escrito unas letritas al Santo Padre dándole las gracias: “A Su Santidad el Papa, que es Padre: quiero agradecerle el almuerzo que nos ha ofrecido a mí y a mi familia, deseando su felicidad, serenidad y crecimiento cristiano. Con devoción y respeto. Claudio”.      

Y el Papa, vivamente emocionado les dijo: “Os agradezco el donativo porque así nuestro estar juntos se amplía a los pobres de Roma. No estamos sólo nosotros comiendo aquí; están con nosotros los pobres que necesitan nuestra ayuda y nuestra asistencia, nuestro amor, que se realiza concretamente en la posibilidad de comer, de vivir bien; en la medida de nuestras posibilidades, queremos actuar en este sentido. Y para mí es una señal importante que en esta hora solemne no estamos sólo nosotros, sino que están con nosotros los pobres de Roma, que son amados particularmente por el Señor”.      

Realmente, qué hermoso festín, qué maravilloso modo de hacer fiesta sin que quede todo entre moquetas impolutas, manteles preciosos y viandas suculentas, sino que como ocurrió en el festín del Evangelio, pudieran ser invitados cuantos en los cruces de los caminos fueron encontrados, buenos y malos. Sólo es necesario traer el traje de fiesta, ese que nos hace reconocibles ante la misericordia de Dios por encima de nuestras sedas o nuestros harapos. El festín del Papa, el banquete de Dios tiene que ver con cada uno de nosotros y con los pobres que tenemos más a nuestra vera. En las bodas de la vida, ellos y nosotros estamos invitados por el mismísimo Dios.        

Recibid mi afecto y mi bendición.      + Jesús Sanz Montes, ofm     Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo