Jueves, 03 de julio de 2025
y se atreve a acusar al juez castro de motivaciones que tendría que probar
El Fiscal de Mallorca sigue ejerciendo de abogado defensor de la Infanta
La Fiscalía Anticorrupción ha recurrido ante la Audiencia Provincial de Baleares el auto por el que el juez José Castro puso este miércoles fin a las pesquisas del caso Nóos y acordó mantener la imputación de la Infanta Cristina, y lo ha hecho a través de un escrito de 63 páginas, al que ha tenido acceso Europa Press, en el que recrimina al magistrado haber llevado a cabo una instrucción "a la carta" y haber practicado investigaciones "contradictorias" en torno a la hermana del Rey Felipe VI "a modo de encaje de bolillos".
El fiscal Pedro Horrach ha acudido pasadas las 9.30 horas a los Juzgados de Vía Alemania de Palma, donde ha interpuesto su recurso de apelación, que será elevado al tribunal de la Sección Segunda de cara a su resolución. En concreto, Castro ha dado tres días a las partes para que puedan recurrir en reforma -ante el propio Juzgado- la resolución judicial, y cinco días para que puedan hacerlo directamente ante la Audiencia.
En un duro recurso, Horrach critica que el titular del Juzgado de Instrucción número 3 haya hecho sobre la Infanta "un juicio de valor basado en meras conjeturas: Doña Cristina de Borbón es culpable, no se sabe bien de qué, para a continuación emprender una intensa prospección para ver si se la pilla en un renuncio".
"Cuando el puerto de destino está determinado antes de iniciar la investigación, basado en meras conjeturas, contamina de tal forma la marcha exploratoria que la convierte en un itinerario inamovible, en el cual los parámetros de imparcialidad, objetividad y congruencia que deben presidir cualquier actuación judicial quedan relegados", subraya tajante el fiscal, contraponiendo estos aspectos a una instrucción "presidida por un credo y no por la sana guía de la duda".
En esta misma línea, el representante del Ministerio Público acusa a Castro de verter "insinuaciones" que considera "un claro exponente de deriva judicial, consecuencia de interferencias mediáticas que elevan a la categoría de dogma la parodia de funcionarios sometidos al poder gubernamental. Y ello porque, ironiza, "la realidad 'no vende' y la adopción de decisiones fruto del simple ejercicio profesional, sin el aditamento de intrigas o maquinaciones ficticias, resulta anodino a efectos comerciales".
Es más, critica el hecho de que el juez "construye un andamiaje probatorio, con una falsa apariencia de solidez, para imputar a Doña Cristina" -ser socia de Aizoon, cónyuge de Iñaki Urdangarin y haber realizado gastos personales con cargo a esta mercantil*-, y asevera que "cuando se revisan los anclajes de dicha estructura se revela tal la inconsistencia que una leve brisa lo desmorona".
"ES IMPOSIBLE INSTRUIR SIN CONVERTIRSE EN PARTE"
Horrach, quien solicita asimismo que se revoque la imputación de un delito contra Hacienda por parte de Ana María Tejeiro, mujer del exsocio de Urdangarin, Diego Torres, arremete asimismo contra Castro al considerar que es "material e intelectualmente imposible instruir y no prejuzgar, instruir sin convertirse en parte; es imposible instruir y simultáneamente ser el órgano valedor de las garantías de los derechos de las partes".
En su escrito, el fiscal subraya cómo se ha tomado declaración a cientos de testigos vinculados laboral o comercialmente con el Instituto Nóos y Aizoon -la sociedad de la que la Infanta e Iñaki Urdangarin son copropietarios al 50 por ciento-, "sin que se haya puesto de manifiesto una mínima participación de Doña Cristina de Borbón en la gestión mercantil de la que es socia". "Se desprecian indicios de notable fuerza exculpatoria", recalca.
Junto a ello, lamenta que también se excluye en el auto de Castro referencia alguna a los "miles de correos" intervenidos que acreditan que en la gestión administrativa, comercial, laboral, fiscal, contable y financiera de Aizoon "no intervenía" la Infanta, al igual que "las decenas de correos electrónicos que revelan la nula participación de ésta en la decisión de imputar facturas de gastos como costes de explotación de la mercantil".
"El instructor afirma la existencia de sobrados indicios de que Doña Cristina colaboró activamente con el administrador de Aizoon [en referencia a Urdangarin], posponiendo a un momento posterior la descripción de los mismos. Sin embargo, el 'como más adelante se verá' se convierte en un 'como nunca se verá', porque no menciona ni antes ni después indicio alguno de esa supuesta colaboración", recalca el fiscal.
De hecho, recrimina que el magistrado se base para incriminar a la hermana del Rey en indicios como la contratación de personal doméstico a cargo de Aizoon, la participación como intermediario del asesor de la Casa Real y Conde de Fontao, José Manuel Romero, o el incremento del nivel de vida de los Duques. Es más, abunda en que las afirmaciones de carácter tributario expuestas por Castro son "inocuas a efectos penales" puesto que, en su caso, "únicamente constituirían infracción administrativa".
EL CAMBIO DE CRITERIO DE CASTRO
El fiscal se pregunta asimismo a qué se debe el cambio de criterio adoptado por Castro desde que en marzo de 2012 rechazase imputar a la Infanta. "Ante la falta de nuevos datos que contradigan o desvirtúen lo que en el año 2012 manifestó el instructor, cabe preguntarnos a qué se debe este cambio de criterio tan radical". Por qué lo que era blanco y transparente en 2012 muta a oscuro y con tintes criminales en 2014", remacha.
En este sentido, Horrach apunta que afirmar ahora que la Infanta, al constituir Aizoon, "coparticipaba en un plan criminal para que su cónyuge, cuatro años después, en 2007, pudiese defraudar impunemente a la Hacienda Pública en el IRPF, es una presunción huérfana de indicio probatorio". "Los hechos justamente demuestran lo contrario", añade.
"ESPIRAL INQUISITIVA ALIMENTADA DE MERAS SOSPECHAS"
Asimismo, recalca que demostrar que la hermana del Rey "conocía y participaba" de la gestión social de Aizoon "requiere utilizar indicios mínimamente solventes y no seis insulsos documentos de los años 2003 y 2004, cuyo contenido refleja una natural comunicación entre cónyuges, ninguno de los cuales, por otra parte, tiene relación con Aizoon".
De forma paralela, Horrach recrimina que Castro utilice la "doctrina de la ignorancia deliberada" por parte de la Infanta para justificar su encausamiento, lo que constituye "un recurso taimado" y "una vía de escape a una espiral inquisitiva alimentada de meras sospechas".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna