Sabado, 05 de julio de 2025

Dice que hay que poner el foco en la mala gestión de lo público

El fiscal del TSJPV cree que no se puede descartar que haya casos Pujol en Euskadi, pero, de momento, no hay indicios

El Fiscal Superior del País Vasco, Juan Calparsoro, ha afirmado que no se puede descartar que haya 'casos Pujol' en Euskadi, pero ha precisado que, de momento, no hay indicios de que sea así. Además, pedirá al Consejo Fiscal, que se reunirá por primera vez el 16 y 17 de septiembre en Bilbao, la creación de una Fiscalía Anticorrupción vasca.

   En una entrevista concedida a Europa Press, Calparsoro ha destacado que, "desgraciadamente, se ha comprobado que la corrupción es una práctica delictiva extendida en todas las comunidades autónomas", pero ha recordado que, "obviamente, la mayoría de los cargos y responsables públicos no incurren en ella y actúan con honestidad y espíritu de servicio público".

   A su entender, "el problema radica en las dificultades para su descubrimiento y acreditación, pues, obviamente, se realiza mediante subterfugios y prácticas de ocultamiento de los flujos de dinero y beneficios", a través de "la utilización de testaferros, sociedades interpuestas o transferencias bancarias en el extranjero para eludir controles", por lo que, "muchas veces, se descubren los hechos cuando ha transcurrido mucho tiempo".

   De esta forma, se ha referido al caso del expresidente de la Generalitat catalana Jordi Pujol y ha apuntado que, "a priori, no se puede excluir que pueda haber casos" similares en Euskadi "o en cualquier otra comunidad autónoma, pero tampoco hay, en este momento, indicios de que los haya".

   Juan Calparsoro ha subrayado que "el fenómeno de la corrupción es muy complejo", ya que "concurren aspectos culturales, prácticas y costumbres sociales,  mercantiles, comerciales o jurídicas que constituyen un caldo de cultivo" para su comisión.

   Asimismo, considera que "se produce también un efecto contagio, pero el nivel de exigencia a los cargos y responsables públicos que se corrompen --así como a los particulares que corrompen-- debe ser cada vez mayor, sin olvidar la corrupción, no en la actividad pública, sino en la actividad privada, que también se da y también es muy dañina"

"MALA GESTIÓN"

También cree que los fiscales deben "poner el foco en la mala gestión de los fondos públicos, aunque no haya corrupción en el sentido de interés o lucro ilícito por una autoridad, funcionario o partido político".

   "Igual que a un particular que gestiona un patrimonio ajeno se le exigen responsabilidades por negligencia o dolo en su gestión --por ejemplo el tutor respecto al patrimonio del tutelado o el administrador de una empresa o de una comunidad--, igualmente el que desde la Administración gestiona el patrimonio de todos los ciudadanos, debe responder por la mala gestión con daño para el erario público si ha habido culpa o negligencia", ha añadido.

A su juicio, "tan dañina es la corrupción como la gestión venal y negligente de los fondos públicos, aunque muchas veces van unidas una a la otra". "Al ciudadano le cuesta mucho esfuerzo y trabajo pagar sus impuestos y tiene derecho a una administración transparente, eficaz y rigurosa del dinero que aporta a las arcas públicas, debiendo responder por ello los malos administradores", ha indicado.

FISCALÍA ANTICORRUPCIÓN EN EUSKADI

   Calparsoro ha destacado que "es necesaria una Fiscalía anticorrupción en Euskadi", como lo ha expuesto en la Memoria de la Fiscalía, "no porque haya aquí más o menos corrupción que en otras comunidades autónomas, sino porque el País Vasco merece tener los mejores medios e instrumentos para luchar contra la criminalidad". "Y qué duda cabe que la corrupción tiene unos efectos devastadores en la vida social, económica e incluso moral de cualquier país", ha apuntado.

   En este contexto, ha recordado que la Comisión de Instituciones, Administración y Justicia del Parlamento vasco, ante la que comparecieron los Fiscales Jefes de la Comunidad Autónoma, ha aprobado la petición de que se cree la figura del Fiscal anticorrupción en el País Vasco. "Y me gustaría que se atendiera por el Ministerio de Justicia y la Fiscalía General del Estado", ha precisado.

   El Fiscal Superior ha señalado que los próximos días 16 y 17 de septiembre se va a celebrar, en la sede de la Fiscalía del País Vasco, "por primera vez en la historia del Ministerio Público español, una reunión del Consejo Fiscal, máximo órgano de representación de la carrera fiscal, presidido por el Fiscal General del Estado, y sería un momento idóneo para abordar esta petición, que debe ser informada por el Consejo Fiscal".

   No obstante, ha indicado que, "en todo caso, aunque no exista la figura del Fiscal anticorrupción" en Euskadi, el conjunto de fiscales que trabajan en la comunidad autónoma está "comprometido en luchar activamente contra esta criminalidad". "Y creo que así lo estamos demostrando con carácter general", ha concluido


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo