Jueves, 21 de septiembre de 2023
Por relanzar Batasuna bajo control de ETA
El fiscal pide 10 años de prisión para Otegi y otros 7 abertzales
El escrito provisional de acusación, que ha sido presentado este martes ante la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal por el fiscal Vicente González Mota, imputa a los ocho acusados un delito de integración en organización terrorista por impulsar una "alianza independentista" que tenía por finalidad "llamar a la incorporación de formaciones políticas como Eusko Alkartasuna (EA), Aralar, Abertzalen Batasuna (AB) y ELA al espacio de lucha en la confrontación entre Euskal Herria y el Estado".
Además de Otegi y Díez Usabiaga, se sentarán en el banquillo de los acusados Sonia Jacinto, ex tesorera del PCTV; Miren Zabaleta, hija del coordinador general de Aralar, Patxi Zabaleta; Arkaitz Rodríguez, ex responsable de Haika en Álava; así como José Luis Moreno, Amaia Esnal y José Manuel Serra.
Todos ellos formaban la Comisión Permanente de Bateragune y fueron detenidos el 13 de octubre de 2009 durante una reunión que celebraban en las dependencias de LAB en San Sebastián, que utilizaban como "cuartel general" y a la que denominaban "la sede del sindi". Actualmente, sólo Otegi, Zabaleta, Rodríguez y Jacinto permanecen en prisión, ya que Díez Usabiaga se encuentra en libertad provisional para cuidar a su madre.
POLO SOBERANISTA Y CONFRONTACIÓN CON EL ESTADO
El escrito del Ministerio Público defiende en sus 21 páginas que ETA ha dirigido todas las actividades de Bateragune, que se encargaba de "coordinar" y asumir la "dirección política" del denominado "frente institucional" de la organización terrorista, llevar la confrontación política "hasta el punto más álgido" presentando la violencia como "consecuencia del conflicto existente entre Euskal Herria y el Estado español" e impulsar una "mayoría social política que hiciera posible la convergencia soberanista".
Este último objetivo, expuesto en varios documentos intervenidos al etarra Ekaitz Sirvent tras su detención en abril de 2009, perseguía construir "una alianza nacional popular" que planteara "una estrategia de construcción nacional, unificación de fuerzas a favor de los derechos de Euskal Herria y elaboración de una línea de actuación de desprestigio del Estado".
En el documento Komunikazio Orokorra de ese mismo año, la organización terrorista se dirigía a Batasuna señalándole "la necesidad de contactar con Eusko Alkartasuna para la articulación de fuerzas independentistas".
Del mismo modo, valoraba de forma negativa el apoyo a la candidatura de Iniciativa Internacionalista en las elecciones europeas de 2009 por ser "una opción que no se había tomado por la dirección" y señalaba de forma rotunda que "los diseños profundos y concretos del proceso democrático los concreta ETA, y ETA con la responsabilidad de la Izquierda Abertzale". "Todos los demás pueden ser diseños de los procesos democráticos sin ETA, no los de ETA", añadía la banda.
PARONES EN LA LUCHA ARMADA
Para ello, como "método de trabajo" la organización terrorista diseñó la "combinación de parones en la lucha armada con la acción terrorista". Así, entre abril y agosto de 2009 colocó un artefacto explosivo contra un repetidor de comunicaciones, asesinó al policía Eduardo Puelles, cometió el atentado contra la casa-cuartel de Burgos, mató a los guardias civiles Diego Salvá y Carlos Sáez de Tejada y colocó varias bombas en establecimientos comerciales de Palma de Mallorca.
En concreto, la Fiscalía detalla que Otegi, que era conocido internamente con el alias de Ronaldinho, y Díez Usabiaga participaron en al menos diez reuniones internas de Bateragune, escribieron artículos en el diario Gara y ofrecieron ruedas de prensa y entrevistas en las que postulaban "los objetivos que con posterioridad se han podido averiguar que eran los de ETA". El resto de acusados participaron en encuentros internos y en varias comparecencias ante los medios de comunicación.
El canal de interlocución entre ETA y Bateragune también se mantuvo, según la Fiscalía, en los desplazamientos y entrevistas que Otegi celebró con miembros de la banda o de Batasuna en prisión, como Ibon Arbulu, Juan Francisco Gómez López y José Luis Elkoro. Además, el ex portavoz abertzale viajó en dos ocasiones a Francia, a pesar de que lo tenía prohibido en el marco de la causa de las herriko tabernas, para reunirse con dirigentes etarras, entre ellos Jokin Etxebarria, antiguo responsable del aparato político.
La causa de Bateragune fue instruida por el juez Baltasar Garzón que, en su auto de procesamiento destacaba que entre marzo y octubre de 2009 los ocho detenidos trabajaron para "crear un bloque para el desarrollo de una estrategia soberanista" que diera forma a la "estrategia político-militar" de ETA creando un nuevo referente político institucional que sucediera a Batasuna y cuya constitución estaba prevista para la primavera de 2010.
Columnistas
Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.
Por Francisco J Contreras Leer columna
En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad. Publicado en la Gaceta
Por Francisco J Contreras Leer columna
En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.
Por José Luis LafuenteLeer columna
La última moción de censura ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias por qué no considerarlas una nación.
Por Esteban Alú MorteraLeer columna
El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto
Por José Luis LafuenteLeer columna
Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital
Por Francisco J Contreras Leer columna