Miercoles, 02 de julio de 2025

sin nuevas restricciones

El Gobierno acuerda pedir al Congreso una prórroga de 15 días del estado de alarma

Así lo ha anunciado en rueda de prensa telemática la ministra de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, que ha comparecido en el Palacio de La Moncloa junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, quien ha justificado la ausencia de nuevas restricciones en que las medidas adoptadas hasta la fecha por España son las más "drásticas" de toda la Unión Europea. "La mejor nueva medida es pedirle a los ciudadanos que sigan cumpliendo las medidas hasta el 12 de abril", ha explicado.

EN MANOS DEL CONGRESO

En cualquier caso, ahora está en manos del Congreso de los Diputados autorizar la prórroga, en los mismos términos que propone el Ejecutivo o incluso ampliando o mitigando el alcance de las medidas propuestas. El debate y votación sobre la prórroga tendrá lugar en el Pleno que hay previsto este mismo miércoles.

Con la decisión de la Cámara Baja tomada, el Consejo de Ministros se reunirá de forma extraordinaria el viernes para aprobar definitivamente la prórroga, como marca la ley. Montero ha afirmado que esperan poder contar en el Pleno de este miércoles "con el apoyo de todas las fuerzas parlamentarias". "La ampliación hasta el 11 de abril es una medida drástica, somos conscientes de ello, pero necesaria", ha defendido.

El decreto ley del 14 de marzo, el primero que introdujo en la actual democracia un estado de alarma de esta envergadura, fue modificado parcialmente por otro real decreto días después que, entre otras cosas, limitó el permiso de actividad a las peluquerías a que prestasen servicio a domicilio exclusivamente a personas mayores, a petición de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y después de que la apertura generalizada de las peluquerías hubiese generado polémica.

Numerosas órdenes firmadas por los ministros designados como autoridades competentes delegadas bajo el estado de alarma también han ido desarrollando y acotando en los últimos días la interpretación del decreto ley de estado de alarma, órdenes que seguirán vigentes tras la prórroga salvo que se decida lo contrario.

La ministra Montero se ha referido a la semana en curso como "decisiva", en la que se está poniendo a prueba a la sociedad española, que ha de mantenerse unida y esperanzada en que las medidas adoptadas hasta la fecha facilitarán salir victoriosa de esta situación.

La portavoz ha hecho un llamamiento a toda la población para que se siga quedando en casa, porque así se reduce la transmisión del virus, se protege a los más mayores y se gana un "tiempo imprescindible" en favor del sistema sanitario.

Montero ha expresado la solidaridad del Gobierno con todos aquellos que han perdido un ser querido por el coronavirus o se mantienen pendientes de la evolución de un enfermo. "Toda España os acompaña en vuestro desvelo", les ha dicho.

La portavoz también ha reconocido el esfuerzo que están desplegando los profesionales sanitarios, los investigadores que luchan "contra el reloj" en busca de una vacuna, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que velan por el cumplimiento de las medidas, los trabajadores de tiendas y supermercados, los agricultores, los profesionales de la limpieza o los diplomáticos que trabajan para organizar la repatriación de ciudadanos españoles desperdigados por el mundo, así como también el compromiso de muchos empresarios que están poniendo su capacidad productiva al servicio del país.

También ha querido agradecer y hacer una mención especial a las personas que de manera desinteresada comparten su talento y tiempo para entretener a niños y mayores, ofreciendo su música o sus consejos para mantener la forma física, o a aquellos que se ofrecen a llevar la compra a personas mayores.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo