Miercoles, 02 de julio de 2025
La fuga de 'El Chapo' Guzmán aumenta la presión sobre Peña Nieto
El Gobierno afirma que 'El Chapo' pudo fugarse de la cárcel con la complicidad del personal
El secretario de Gobernación de México, Miguel Ángel Osorio Chong, ha afirmado este lunes que el narcotraficante Joaquín 'El Chapo' Guzmán Loera pudo haberse fugado de la prisión del Altiplano con la complicidad del personal.
Osorio Chong ha sostenido que, en caso de ser así, "se trataría de un acto de corrupción, deslealtad y traición a los mexicanos", según ha informado el diario mexicano 'Excelsior'.
El secretario de Gobernación ha detallado que el narcotraficante llevaba un brazalete para su localización y que la celda contaba con un sistema de videovigilancia supervisado durante las 24 horas del día.
"El penal del Altiplano opera bajo estricto cumplimiento de protocolos de seguridad. Las medidas de seguridad incluyen sistema de videovigilancia de más de 750 cámaras, con bardas perimetrales", ha dicho.
Asimismo, ha anunciado el despido de tres funcionarios por la fuga de 'El Chapo', entre ellos el director de la cárcel. Los otros dos cesados son el director del Órgano de Prevención y Readaptación Social y la coordinadora de los Centros Federales de Reinserción Social (CEFERESOS).
Por último, Osorio Chong ha dicho que las autoridades entregarán 60 millones de pesos (cerca de 3,5 millones de euros) a cualquier persona que facilite información que permita la captura del narcotraficante.
'El Chapo' logró el sábado burlar la seguridad del Centro de Readaptación Social del Altiplano a través de un túnel horadado en la zona de duchas de 1,5 kilómetros de largo por 50 centímetros de ancho que llevaba a una vivienda cercana a la cárcel.
Esta huida al más puro estilo de Hollywood ha desatado una ola de críticas contra el Gobierno porque, según los expertos, para construir el túnel se emplearon al menos nueve meses, varios camiones pesados y cientos de toneladas de tierra, sin levantar la más mínima sospecha.
Más de 30 empleados del Altiplano que estaban trabajando en el momento de la fuga están siendo interrogados por las autoridades mexicanas, incluido el director del centro penitenciario, Valentín Cárdenas, el subdirector y el personal médico.
El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, ha urgido a investigar "en profundidad" estos hechos al considerar que son "una afrenta al Estado mexicano" que está intentando construir y que parecía estar más cerca hace un año, cuando anunció ante el mundo la detención de 'El Chapo'.
El líder del Cártel de Sinaloa fue arrestado el 22 de febrero de 2014 en la ciudad de Mazatlán en un operativo llevado a cabo por las fuerzas especiales de la Marina mexicana apoyándose en la información obtenida por la Inteligencia de Estados Unidos y sin realizar "ni un disparo".
La Administración de Peña Nieto cerraba así el doloroso capítulo de 'El Chapo', que puso en jaque al Estado mexicano en 2001 cuando logró escapar de la cárcel de máxima seguridad de Puente Grande (Jalisco) escondido en un carro de lavandería.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna