Viernes, 02 de junio de 2023

Según cables de 2008, 2009 y 2010

El Gobierno de Uribe propició contactos con las FARC

El comisionado para la Paz, Frank Pearl, informó al embajador estadounidense, William Brownfield, de que su oficina estaba preparando "hojas de ruta" para iniciar conversaciones de paz con las dos guerrillas, después de que el Gobierno contactara con ambos grupos para "generar un clima de confianza", según revela un cable de enero de 2010 que recoge una conversación entre ambos.  

  En el mismo documento, el legado advierte de que tanto las FARC cono el ELN habrían fijado unas "condiciones mínimas", que serían: el compromiso claro y unánime del Gobierno de suscribir un acuerdo de paz; la inclusión de los militares en el proceso para evitar que fracase como el del Caguán (1998-2002); la participación del sector privado; y la existencia de una mediación internacional.  

  No obstante, Pearl establece diferencias entre las dos guerrillas, en lo que se refiere a la voluntad para llevar a cabo las negociaciones. En referencia al ELN, subraya el interés manifestado por sus líderes para iniciar el proceso, con la mediación del Gobierno cubano, por lo que le habría ofrecido celebrar dos o tres reuniones, como un "ejercicio de construcción de la confianza".  

  En el caso de las FARC, el comisionado destaca las ventajas que tendría una eventual negociación con el nuevo líder de la banda, Alfonso Cano, que accedió al poder tras la muerte de sus anteriores jefes, Manuel Marulanda, alias Tirofijo, y Raúl Reyes. Sin embargo, apunta a la existencia de diferencias en el seno de la guerrilla sobre la resolución del proceso, ya que una facción abogaría por la vía política y otra por la desmovilización, que podrían frenar el avance.   

En un cable posterior de febrero del mismo año la estrategia parece haber avanzado, ya que Pearl adelanta la celebración de una reunión en la Embajada de Suiza en Colombia entre representantes de las FARC y el Gobierno, mientras que el ELN habría aceptado acudir a los dos encuentros citados anteriormente, por lo que el comisionado se muestra "esperanzado" ante la posibilidad de concluir el proceso durante la siguiente administración, la de Juan Manuel Santos.

EL PESIMISMO DE URIBE   

No obstante, el entonces presidente señala dos dificultades importantes en la consecución de la paz, una en lo que se refiere al apoyo que su par venezolano, Hugo Chávez, estaría suministrando a las FARC, y otro al soporte económico que las guerrillas reciben del narcotráfico, para lo que solicitó la ayuda de Estados Unidos.  

  En una reunión con el vicesecretario de Estado norteamericano, James Steinberg, cuyo contenido queda recogido en otro cable de febrero de 2010, Uribe se muestra convencido de que las FARC no negociarán mientras disfruten "de un refugio seguro en Venezuela y de la fuente de riqueza del tráfico de drogas".  

  En este sentido, el ex mandatario subraya la importancia de erradicar los cultivos de droga en suelo colombiano y mostrarse cauto ante las "belicosas" declaraciones de Chávez, aunque solicita la colaboración de Washington para coordinar las labores de Inteligencia contra los rebeldes que se refugian en el país vecino.

CONTACTOS ANTERIORES   

Un cable de julio de 2008 recoge el escenario dibujado por el reciente rescate de la candidata presidencial Ingrid Betancourt y otros 14 rehenes de las FARC. El entonces comisionado para la Paz, Luis Carlos Restrepo, confirma que el Gobierno ha contactado con Cano para ofrecerle "una salida digna" a través de la negociación.  

   A pesar de esta propuesta, Restrepo destaca la importancia de que esta vía no facilite el fortalecimiento militar de la guerrilla. "El Gobierno necesita obligar a Cano a que entienda que las conversaciones son la única salida para las FARC y para él", recoge el texto.   

  Entre los principales obstáculos para la consecución de un acuerdo, el comisionado apunta al carácter del nuevo líder guerrillero, quien estaría intentando consolidar su poder mediante los buenos resultados en la lucha contra los militares.   

Esta oferta parece prosperar cuando en mayo de 2009, según recoge un cable de ese periodo, un emisario del jefe del Bloque Occidental de las FARC, Pablo Catatumbo, se reúne con un representante de la Embajada de Estados Unidos para "establecer una relación que podría resultar útil en el futuro", ya que el líder rebelde está convencido de que la participación de Washington en un eventual proceso de paz "sería clave para el éxito".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional—en adelante TC—señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE—Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Creer en lo sobrenatural para salvar lo natural

Si las causas del declive fueran filosóficas, Benedicto XVI era el cirujano más cualificado para taponar la sangría. Publicado previamente en Libertad Digital

Por Francisco J Contreras Leer columna

TRISTE NAVIDAD

En este periódico siempre se felicitó la Navidad pero este año por unas y otras circunstancias nadie pudo realizarlo.

Por Editorial Leer columna

SER o NO SER

. Nuestra esperanza es procurar una buena formación, tener claros los principios morales y la distinción entre lo que está bien y lo que está mal, lo que constituye la adecuada defensa frente a los intentos de adoctrinamiento.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La hipocresía de la legalidad internacional

Desde febrero asistimos a una de esas pantomimas en la que los más sesudos opinadores patrios y de paises vecinos pontifican sobre lo que se supone que está sucediendo partiendo de supuestos totalmente amañados.  Como ya habran deducido me refiero a la llamada guerra ruso-ucraniana.

Por Teresa SalamancaLeer columna

 Feijóo ya se ve en la Moncloa

Tras el aplastante triunfo del PP en las elecciones autonómicas andaluzas, donde su candidato Juan Manuel Moreno Bonilla trapasó la mayoría absoluta con holgura, seguro que el presidente nacional de la formación ve inminente la repetición de este fenómeno en la generales con él  como  protagonista.

Por María Alú Leer columna

Encuesta
¿derribaran la Cruz del Valle de los Caídos y expulsarán a los monjes?

a) Si porque la Iglesia no los va a defender
b) No porque el poder de la oración es invencible

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo