Sabado, 05 de julio de 2025

Algunas ong tienen ideologia disolvente

El Gobierno dice que los vídeos grabados por ONG en la valla de Melilla son "parciales" y "buscan controversia"

En un comunicado, la institución que encabeza Abdelmalik El Barkani incide en la inconveniencia de juzgar a la Guardia Civil en base a estas imágenes, como las difundidas este lunes por Human Right Watch, pues en su opinión, "no pueden anular" las muchas instantáneas en las que "indubitadamente, se pone de manifiesto la humanidad y cuidado" con la que los agentes del Instituto Armado vigilan las fronteras.

   La Delegación expresa así su "absoluto apoyo a los agentes que, por imperativo legal, cumplen con dicho cometido" y subraya el "comportamiento ejemplar y humanitario que distingue a los agentes" de la Guardia Civil, a quienes señalan las ONG, además, por ejecutar devoluciones irregulares de migrantes a Marruecos.

   "No es tolerable que se criminalice a los inmigrantes porque llevados por la desesperación, algunos de ellos opten por enfrentarse o agredan incluso a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, pero, del mismo modo, tampoco es admisible que se intente criminalizar a la Guardia Civil, tachándola abiertamente y desde la distancia de un proceder inhumano y, por tanto, ilegal", dice la Delegación del Gobierno.

   Para el departamento que dirige El Barkani, este comportamiento ejemplar "se ha puesto de manifiesto en miles de ocasiones, dada la cantidad de sucesos que vienen aconteciendo desde que, en junio de 2012, comenzaran a reproducirse de continuo" los saltos de la valla fronteriza con Marruecos.

   En este sentido, pone como ejemplo al guardia civil que salvó la vida a una embarazada y a su hija de corta edad cuando cayeron de una patera y que hizo merecedor al Cabo de los GEAS Javier González Ferrón de la Medalla de Oro de Melilla.

"CRÍTICA FÁCIL"

   En la Delegación del Gobierno, alarma "la facilidad con la que se critica sin ofrecer alternativas realistas que permitan reconducir un modelo que, como el actual, sólo sirve al negocio de las mafias que trafican con seres humanos y que aboca a los inmigrantes a situaciones de serio peligro para sus propias vidas".

   En su opinión, "se hace un flaco favor a los inmigrantes" cuando se defienden modelos de inmigración que "sólo favorecen la explotación de seres humanos y, en ningún caso, los derechos de esos mismos inmigrantes" y reivindica por ello distintas medidas encaminadas a "construir una política europea de inmigración común".

   En concreto, dice que es necesario adoptar "medidas combinadas" que permitan "reconvertir la inmigración ilegal en un flujo migratorio ordenado y seguro". En este sentido, considera que "no es justo descargar en la ciudad, ni en las fuerzas de seguridad destinadas a defender la frontera sur de Europa, el peso de un problema que sin duda trasciende de la propia Melilla y afecta a toda la Unión Europea".

   "Ni debemos ni podemos resignarnos a este modelo de inmigración, basado en saltos masivos y a la desesperada a la frontera sur de España", reivindica la institución, que insiste en que se trata de "un drama humano desgarrador".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo