Domingo, 06 de julio de 2025
La actividad económica se reanudará el 13 de abril
El Gobierno levantará la restricción de las actividades no esenciales después de Semana Santa
"No se van a prorrogar las medidas excepcionales más allá del 9 de abril", indicó Sánchez sobre el permiso retribuido recuperable decretado a partir del pasado lunes 30 de marzo para actividades y trabajos no considerados esenciales aprovechando la cercanía de la festividad de la Semana Santa.
"Prorrogamos el estado de alarma, pero no las medidas extraordinarias que aprobamos aprovechando los días festivos de la Semana Santa", detalló.
Según argumentó, estas medidas de "hibernación" de los trabajos no esenciales fueron "necesarias para contribuir al control de la epidemia según las opiniones de todos los expertos".
"Pero una vez pasado el rubicón de la Semana Santa, el estado de alarma continuará tal como estaba, sin las medidas excepcionales, una vez concluya el plazo para el que se aprobaron", añadió.
No obstante, apeló a la precaución a la que obliga la evolución del virus. "Tendremos las antenas puestas para reaccionar cuanto antes ante cualquier atisbo de repunte", garantizó.
De esta forma, la actividad económica más allá de la que se considera esencial para garantizar el abastecimiento y determinados servicios a la población podrá retomarse el próximo lunes 13 de abril.
Se pondrá entonces fin a las medidas acordadas en Consejo de Ministros extraordinario el pasado domingo 29 de marzo, por las que se decretó la suspensión de toda actividad no fundamental mediante la articulación de un permiso retribuido y recuperable para los trabajadores empleados en las mismas.
Según el Decreto, esta paralización se articulaba para ocho días laborables, los comprendidos entre el pasado lunes 30 de marzo y este próximo miércoles 9 de abril, aprovechando que el resto de la semana coincide con los días festivos de la Semana Santa, de forma que, en la práctica, suponía parar dos semanas.
Así, una vez que el día 9 el plazo de paralización del decreto concluya y pasen los días festivos, la actividad económica podrá retomarse el lunes 13 de abril, si bien con las preceptivas medidas de prevención y seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias para evitar la propagación del virus.
Además, dado el carácter 'recuperable' del permiso dado a los trabajadores, los distintos trabajos y empresas deberán organizarse para recuperar las horas perdidas ampliando turnos o trabajando en fines de semana y festivos.
La restricción se levantará toda vez que el Gobierno considera cumplido el objetivo que perseguía, el de reducir la movilidad que los ciudadanos registraban los días laborales del estado de alarma a niveles similares que se contabilizaban durante los fines de semana, también del estado de alarma.
Según las cifras de movimiento de viajeros que diariamente ofrece el Ministerio de Transportes, esta primera semana de restricción de actividad el tráfico en vehículo particular ha caído un 83%, frente al descenso del 75% de semanas anteriores, y los transportes colectivos como Cercanías, trenes AVE y Larga Distancia, autobuses de línea y aviones peninsulares que tienen permitida su operación, se desplazaron prácticamente vacíos.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna