Domingo, 24 de noviembre de 2024
ha criticado el funcionamiento de las multinacionales farmacéuticas
El inmunólogo Manuel Patarroyo afirma que las farmacéuticas "tienen todo para ganar"
El inmunólogo colombiano Manuel Patarroyo, responsable de la primera vacuna contra la malaria, ha criticado el funcionamiento de las multinacionales farmacéuticas porque realizan donaciones a las universidades donde se están haciendo investigaciones y con esas ayudas tienen acceso de lo que se llama "primera alternativa".
"Donan varios millones de dólares y tienen la prioridad para cualquier producto que desarrollen las universidades, lo cual, vale muchísimo más que los millones que donan. Es una actitud muy lista de tener acceso, de primera mano, a la información científica, y eso es una equivocación marcada de todos nosotros. Tienen el control porque se quedan con las patentes; tienen toda la ventaja para ganar", sentencia en una entrevista concedida a Europa Press a su paso por Tenerife para participar en 'Campus África'.
Patarroyo ha indicado que la principal fuente de financiación de la investigación biomédica viene de fondos públicos, el 70 por ciento, de manera que los fondos privados, dentro de los cuales están las compañías farmacéuticas, son una pequeña parte.
Sobre la malaria, señala que sigue afectando a un gran número de individuos en los países en vías de desarrollo. El año pasado, por ejemplo, afectó a entre 120 y 200 millones de personas, de los cuales hubo 600.000 muertos, fundamentalmente, niños menores de cinco años en el África subsahariana, "por lo que sigue siendo un gran problema de salud pública en el mundo", destaca Patarroyo.
Por este motivo, y aunque tomara la malaria como modelo, su objetivo son las vacunas, "en plural". "Lo que hemos venido haciendo es buscar una metodología lógica, racional, para desarrollar cualquier vacuna a través de la química", añade el científico.
Manuel Patarroyo insiste en que el mejor método para prevenir las enfermedades "siguen siendo las vacunas porque, en esencia, lo que hacen es alertar al sistema inmune para que cuando llegue el enemigo, lo detenga", y señala que medidas como el uso de mosquiteros impregnados con insecticida, fumigaciones, terapias o diagnósticos tempranos son "medidas heroicas".
"Todo eso es mucho más costoso que desarrollar una vacuna y ahora es cuando la gente está comenzando a estar alerta sobre ese método de control de las enfermedades; eso me parece contraproducente porque la manera de desarrollar vacunas está desde 1884", asevera.
Manuel Patarroyo desarrolló la primera vacuna contra la malaria hace ya casi treinta años, en 1987, y supuso un gran avance en el tratamiento de esta enfermedad, pues "tuvo una capacidad protectiva que iba entre el 30 y el 40 por ciento de la población vacunada", asegura.
En 1996, y ante la falta de avances, la investigación se detuvo, y se dedicaron a buscar los componentes que les hacían falta para seguir avanzando. "Íbamos bien hasta hace cinco años, cuando unos animalistas nos detuvieron y nos impidieron continuar el trabajo con los monos", expresa el científico.
"Hasta hace apenas tres meses nos autorizaron de nuevo volver a trabajar con los monos, pero perdimos cinco años", lamenta Patarroyo. "Ahora tenemos que tratar de recuperarlos y aspiramos, en dos años, a terminar completamente con el problema, porque es necesario, fundamental, que se haga", precisa.
El investigador declara que otros grupos trataron de desarrollar vacunas, pero que "no hay ninguna que haya salido efectiva a lo largo de estos treinta años". Por ello, comenta que ahora se trata de "recuperar el tiempo perdido, pero fueron cinco años totalmente paralizados en ese sentido".
Manuel Patarroyo resalta que enfermedades como la malaria, el zika o el chikunguña no son algo nuevo o exclusivo de las zonas tropicales. "Es hasta cierto punto no conocer la historia de las cosas porque había malaria en Estocolmo hasta 1946, la había también en Montreal hasta la misma época, y en España hubo malaria hasta 1954", afirma.
Por ello, establece dos tipos de patologías, las reemergentes y las emergentes, y mantiene que para que enfermedades reemergentes como el zika o el chikunguña se transmitan tienen que haber "los mosquitos apropiados", los 'Aedes aegypti'.
Pero el inmunólogo informa de que este tipo de mosquito "está diseminado en todas partes, lo que sucede es que no había habido gente que estuviera enferma para que la picara el mosquito y se la transmitiera a otras".
"Si está el vector, llamémoslo la "jeringa lista", alguien que tenga la infección la distribuye en las jeringas y se disemina, es lo que pasó con el zika y el chikunguña, pero el mosquito siempre ha estado aquí, en América Latina, en el Sureste Asiático, y llega aún hasta ciertas partes del sur de Norteamérica y, obviamente, de Centroamérica", señala.
El inmunólogo colombiano lamenta que la crisis ha afectado enormemente a muchos ámbitos, entre los que se encuentra la investigación y el desarrollo, que han visto recortados sus presupuestos.
"La verdad es que pienso que es una actitud errónea. Usualmente, los grandes países, viene desde la historia, cuando más invierten en ciencia e investigación es cuando están en crisis. Ya los griegos invirtieron enormemente en el desarrollo de armamentos cuando estaban en guerra, hacían investigaciones marcadas en ciencia desde esa época", subraya.
Patarroyo incide en que el hecho de que se recorte es "antihistórico, no es correcto, hay que invertir más porque en los momentos de crisis es donde más deben resultar y resultan, las más grandes soluciones".
"No creo que sea correcto y, desafortunadamente, nuestros países hacen eso, y países como Corea, Singapur o Taiwán hace una generación estaban mucho más atrás que lo que estaba América Latina, y hoy en día son de los punteros, porque invirtieron en ciencia y en educación. Eso es una contradicción flagrante de la teoría de que hay que reducir los costes. Lo nuestro, simple y llanamente, es pegarse un tiro en el pie, es así de sencillo", concluye.
Columnistas
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna
El papel rector de la Comisión Europea —que concentra todo el poder ejecutivo y gran parte del legislativo de la UE, pero no responde ni ante los Gobiernos nacionales, ni ante los ciudadanos europeos ni ante el Parlamento Europeo— es el principal instrumento de ese proceso de supranacionalización Publicado previamente en LA GACETA
Por Francisco J Contreras Leer columna