Domingo, 24 de enero de 2021
por el alza del transporte y la vivienda
El IPC interanual sube al 1,9% en julio por el alza del IVA
De esta forma, el IPC mensual registra en el sexto mes del año una tasa negativa, tras cuatro meses en positivo, mientras que el IPC interanual vuelve a anotarse en julio un aumento, tras el descenso de junio, y sitúa su tasa en el valor más alto desde noviembre de 2008, cuando alcanzó el 2,4%.
Con julio, ya son nueve meses en los que este indicador se mantiene en tasas positivas, después de una racha de ocho meses en negativo.
Según los datos publicados por el INE, la inflación subyacente (que no incluye los precios de los productos energéticos ni de los alimentos no elaborados) se situó en julio en el 0,8%, cuatro décimas superior a la registrada en junio, y continúa por debajo del índice general por noveno mes consecutivo.
Por su parte, el Indicador de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa anual en junlio en el 1,9%, con lo que aumenta cuatro décimas respecto al mes anterior.
El organismo estadístico atribuyó principalmente la variación interanual de la inflación al transporte, con una variación anual del 6,2%, casi un punto por encima de la registrada en junio, debido a que los precios de los automóviles se han incrementado este mes, frente al descenso registrado en julio del pasado año.
La vivienda también influyó en el alza interanual de los precios, ya que su tasa aumentó un punto y se situó en el 4,3%, como consecuencia de la subida de precios del gas, frente a la disminución que experimentaron en julio de 2009.
También contribuyeron al aumento de la inflación los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa anual del -0,3%, cuatro décimas superior a la del mes anterior, y el ocio y cultura, que registró una tasa anual del -0,7%, ocho décimas mayor que la de junio, debido al comportamiento del viaje organizado, cuyos precios aumentaron más que en 2009.
VESTIDO Y CALZADO, LOS QUE MÁS INFLUYEN EN LA CAIDA MENSUAL
Vestido y calzado y menaje fueron los grupos con mayor repercusión negativa sobre el IPC mensual (-0,4%), con descensos en sus precios del 11,7% por las rebajas, en el primer caso, y del 0,4% en el segundo por las reducciones de precios habituales en julio.
Por su parte, la vivienda elevó sus precios un 1,3% en julio respecto a junio, por el aumento de los precios del gas y la electricidad; el ocio y cultura, un 1,6%; el transporte, un 0,7%, y los hoteles, cafés y restaurantes, un 0,9%.
En cuanto a los grupos especiales, los precios han subido en el último año en todos menos en los bienes industriales duraderos (-0,3%) y en los bienes industriales sin productos energéticos (-0,1%).
Las mayores subidas interanuales se concentraron en los carburantes y combustibles, con un avance del 14,9%, y en los productos energéticos, que repuntaron un 11,8%. Los alimentos sin elaboración y productos energéticos, por su parte, subieron un 7,6% en tasa interanual, mientras que los bienes industriales y los bienes industriales sin energía crecieron un 3% y 2,9%, respectivamente, en relación a julio de 2009.
Por rúbricas, los mayores descensos en tasa mensual los registraron las prendas de vestir de niños y bebe (-19,8%), el calzado de niños (-13,8%) y las prendas de vestir de mujer (-12,8%). Por el lado de los incrementos, los más elevados correspondieron a la calefacción, alumbrado y distribución del agua (+2,4%), patatas y sus preparados (+2,3%) y transporte público interurbano (+2,2%).
En tasa interanual, lideraron los aumentos de precios las patatas y sus preparados (+19,1%) y el tabaco (+11,7%). En el extremo opuesto, destacaron las caídas de los precios interanuales del azúcar (-10,8%) y de la carne de ave y la leche, con un descenso en ambos casos del 4,1%.
EL IPC MENSUAL BAJA EN TODAS LAS CC.AA. MENOS EN BALEARES
En valores mensuales, el IPC bajó en todas las comunidades autónomas, salvo en Balares, donde los precios subieron dos décimas.
El mayor descenso mensual de precios se lo llevaron Ceuta (-1,6%), Melilla (-1,4%) y La Rioja (-1%). Por detrás se situaron Murcia (-0,8%) y Asturias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Galicia, con un descenso de los precios en todos los casos del 0,7%.
Les siguieron Andalucía (-0,6%), Aragón (-0,5%), Canarias (-0,5%), Cantabria (-0,1%), Castilla y León (-0,4%), Cataluña (-0,3%), Comunidad Valenciana (-0,5%), Comunidad de Madrid (-0,2%), Navarra (-0,3%) y País Vasco (-0,4%).
En tasa interanual los precios subieron en todas las regiones. Los mayores incrementos fueron de cinco décimas y correspondieron a Cataluña (+2,2%) y País Vasco (+1,9%). Por su parte, Canarias (+1,1%) y Murcia (+1,8%) fueron las comunidades que menso aumentaron su tasa anual, tres décimas por encima del mes pasado.
IPCA A IMPUESTOS CONSTANTES
Junto a los datos del IPC, el INE ha publicado hoy el IPCA a impuestos constantes (IPCA-IC), que mide la evolución de los precios considerando que los impuestos que los gravan se mantienen sin cambios desde una referencia temporal concreta.
Según el INE, el IPCA-IC alcanzó en junio una tasa interanual del 1,3%, dos décimas por debajo del IPCA de dicho mes, y su variación mensual fue del 0,2%. Para la construcción de este índice, el organismo estadístico tiene en cuenta el IVA, los Impuestos sobre Hidrocarburos y sobre Labores del Tabaco, el Impuesto especial sobre determinados medios de transporte, y el Impuesto sobre las Primas de Seguros
Comentarios
Por Kbbtwhaw 2021-01-24 04:37:58
cialis uk online Levitra cialis 20 mg dosage https://xz-pharmacyonline.com - Rizact ’
Columnistas
Así es: si teorema es "una proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas, postulados u otras proposiciones ya demostradas", doña Ione Belarra Urteaga, secretaria de Estado para la Agencia del 2030, nos ha formulado uno de ellos recientemente, dejándonos pasmados, boquiabiertos, patidifusos y también ¡cómo no! pasmadas, boquiabiertas y patidifusas, en una extraordinaria manifestación de sus conocimientos en materias tan diversas que a nadie se le ocurriría relacionarlas entre sí en el caso que nos ocupa.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Se hicieron públicos hace unas semanas los datos demográficos definitivos de 2019: más terroríficos que nunca, tan desatendidos como siempre. Ofrecen la imagen de un país en rápido despeñamiento hacia el suicidio poblacional. Publicado en La Gaceta de la Iberosfera
Por Francisco J Contreras Leer columna
A la sombra de la pandemia se van recortando los logros conseguidos en ochenta años.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Los Magos buscaban la Verdad y para encontrarla se embarcan en un largo e incierto viaje Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Esta nación todavía llamada España, nombre que, dadas los últimos acontecimientos y el modo de pensar de los dichos regidores, nos tememos que pueda desaparecer por sus, sin duda, connotaciones franquistas
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Siguiendo una tradición de nuestro periódico también este año les felicitamos la Navidad a pesar de que quizá sea la más negra para la inmensa mayoría de nosotros.
Por Editorial Leer columna
Vengo observando el espectáculo marxiano (de los hermanos Marx, entendámonos) que a nuestros ojos desempeñan y ofrecen los titulares de la compañía vodevilesca que conforman dos de los tres elencos que responden a las denominaciones de Moncloa y Congreso&Etc…el tercero ya actúa en otros estadios de seriedad y dramatismo más consistentes.
Por Juan J. RubioLeer columna
¿Por qué se prefiere avanzar en la eutanasia en vez de, como claman los médicos, promover los cuidados paliativos?Publicado en Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Reconozco que acabo de poner un título que puede resultar al menos un tanto intrigante y perdón por ello pero no me apetece cambiarlo y ahora veo lo más difícil: salir adelante y que no sea por peteneras.
Por Francisco Alonso-Graña del Valle Leer columna
Nuestro juglar continúa con su repaso de los grandes hombres que hicieron España
Por Juglar GasparLeer columna
El riesgo cero no existe en nada que merezca la pena intentar, empezando por el mero hecho de vivir Publicado en el Diario de Sevilla
Por Rafael Sánchez SausLeer columna