Jueves, 03 de julio de 2025
En la campaña del PP de 2007
El juez Castro mantiene la imputación del extesorero del PP por delito electoral
El juez instructor del caso Palma Arena, José Castro, ha acordado mantener la imputación de Fernando Areal, extesorero del PP balear y cuñado del expresidente del Govern Jaume Matas, al apreciar indicios suficientes de delito para que se siente en el banquillo de los acusados por las presuntas irregularidades detectadas en los gastos electorales del PP en 2007.
El magistrado ha desestimado así el recurso de reforma que interpuso el encausado contra el auto por el que Castro puso fin a estas pesquisas, que constituyen la pieza separada número 4 del caso Palma Arena.
Sin embargo, Castro ha estimado de forma parcial el recurso que por su parte presentó el administrador de la agencia de comunicación Nimbus, Miquel Romero, al considerar "innegable" que no intervino en el pago de tres facturas por servicios prestados en el mitin que el PP celebró precisamente en el velódromo Palma Arena el 18 de mayo de 2007 y que, según los investigadores, fueron pagadas por la Fundació Illesport y, por tanto, abonadas con fondos públicos.
En el marco de esta pieza, la Fiscalía Anticorrupción y la Abogacía de la Comunidad Autónoma se encuentran pendientes de presentar sus escritos de acusación por estos hechos, en los que están imputados Areal y Romero por un presunto delito electoral, falsedad en documento oficial y mercantil y malversación de caudales públicos.
Castro apuntaba en un anterior auto a que Nimbus, que organizó parte de la campaña electoral del PP de cara a las elecciones autonómicas y municipales de 2007, emitió facturas falsas con sobrecostes sin justificar, cobrando a cambio a 'precio coste' la organización de la campaña electoral del PP para los comicios de ese año.
De hecho, en los registros que se practicaron en la sede de Nimbus fueron intervenidos numerosos documentos que, en relación a la campaña del PP, hacían mención a que no se facturasen determinados conceptos, que en el caso de otros se hiciera a coste cero y otros en negro.
El propio Miquel Romero reconoció que se habían cobrado del PP, en efectivo y sin libramiento de facturas, determinadas partidas por cuñas publicitarias de la campaña al objeto de no superar los límites que las subvenciones imponen a los gastos electorales, de tal manera que tales gastos habían sido ocultados a la Sindicatura de Comptes, llegándose a cifrar en 71.958 euros. Unos extremos que también fueron advertidos por los empleados de la empresa publicitaria encargados del correspondiente negociado.
En relación con las facturas relativas al mitin del PP, presuntamente abonadas con fondos públicos, una de ellas fue librada por Balimsa S.A. por importe de 2.726 euros en concepto de limpieza del velódromo y otros servicios, otra por Trablisa por servicios de seguridad prestados ese mismo día por 1.769 euros, y una tercera también de esta última empresa por 307 euros y en concepto de 'servicios de Atesa'. "Nota común a todas estas facturas es que fueron pagadas por la Fundació Illesport con cargo a los fondos públicos", incide el juez en su auto.
El instructor alude asimismo a diversas facturas emitidas por las empresas del grupo Nimbus contra organismos públicos, entre las que figura una factura de la entidad Romero y Compañía S.L., de 8.782 euros y cargada a la Conselleria de Vicepresidente por la 'fabricación e instalación de la señalítica del parking de la Avenida Uruguay', y otra de la misma mercantil por valor de 10.344 euros en concepto de 'impresión de ocho lonas de tribuna con el logotipo del Govern'.
Sin embargo, el magistrado asevera que ninguna de estas facturas responde a servicios realmente prestados por la empresa de Romero, siendo facturas supuestamente falsas que encubren el pago de servicios particulares realizados por esta sociedad para el PP con ocasión de las elecciones de 2007. Según Castro, existen "racionales indicios de que se han abonado con fondos procedentes de las arcas públicas", unos hechos, añade, "inimaginables sin el concierto habido entre don Fernando Areal y don Miquel Romero".
Se da la circunstancia de que el Juzgado dio por extraviada esta pieza el pasado mes de septiembre, si bien la Guardia Civil comunicó que la tenía en su poder para poder utilizarla en el avance de estas pesquisas, compuestas por más de 390 folios.
Cabe recordar que, a nivel global, la causa investiga el sobrecoste de más de 50 millones de euros durante la construcción del Palma Arena (2005-2007), así como su conexión con la presunta financiación irregular del PP y el enriquecimiento supuestamente ilícito de Matas. También incluye entre sus pesquisas las relativas a la actividad del Instituto Nóos, la contratación presuntamente irregular del arquitecto valenciano Santiago Calatrava y la ramificación del caso Gürtel en Baleares.
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna