Miercoles, 06 de diciembre de 2023

Caso Gürtel

El juez Pedreira prorroga dos años la prisión de Correa

Hace un par de semanas se celebró una vista en el alto tribunal en la que las fiscales adscritas al caso se opusieron a la puesta en libertad provisional del empresario Francisco Correa y del ex secretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo al alegar "claro riesgo de fuga" en la comparecencia celebrada para la prórroga de la prisión preventiva al vencer los dos años máximos previstos en la Ley.  

  En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado ha hecho suyos los argumentos de las fiscales y también ha considerado que en este momento puede mantenerse "que existe y no ha mermado de modo alguno ese riesgo de fuga". Para razonar este punto, Pedreira recurre a las intervenciones telefónicas que ponían de manifiesto las "prolongadas estancias y la escasa presencia en España por parte del imputado".   

Además, se agarra a la existencia de inversiones fuera de España de Correa y a la realización de actuaciones dirigidas a tener una residencia fuera, entre otras cosas.   

Pedreira manifiesta en el auto que todos los indicios con los que cuenta confirman que Correa podría haber cometido delitos contra la Hacienda Pública, falsedad, blanqueo de capital y diversos delitos contra la Administración Pública, entre los que destaca el tráfico de influencia y el cohecho.   

"Concurren igualmente motivos bastantes para creer responsable criminalmente del delito al imputado y esto no solamente por la fuente de datos, sino por una pluralidad de fuentes de elementos eventualmente incriminatorios: los registros practicados, las intervenciones telefónicas, las declaraciones personas prestadas en sede judicial, la información bancaria, registral, notarial...", apunta.

   ALTO RIESGO DE FUGA  

  Gran parte del auto del magistrado se centra en los argumentos que ofrece para explicar por qué ha decidido prorrogar la prisión provisional ante el riesgo de fuga del supuesto cerebro de la trama a la espera de que se celebre el juicio.   

Así, recuerda un comentario del número dos de la trama, Pablo Crespo, en el que decía que Correa tenía pensado marcharse "unos días después" de asistir a un acontecimiento próximo. "La Policía judicial consideraba que el riesgo de fuga era alto, proponiendo la adopción de las medidas propuestas a la mayor brevedad posible para evitar la salida de esta persona del territorio nacional", recuerda.  

  Por cuestiones como ésta, manifiesta que, dado que los delitos son "graves", la medida cautelar de prórroga de prisión "ni es gratuita ni arbitraria", estando fundada en la normativa procesal aplicable.  

  A lo largo del auto, Pedreira muestra su deseo de que la instrucción termine pronto "para la definitiva depuración de responsabilidades en el juicio oral definitorio" y señala que la investigación ha avanzado "extraordinariamente", pero advierte de que no sabe cuándo se celebrará la vista oral "por el posible cambio de Instructor y de sala si se produce el cese de los imputados aforados" como Alberto López Viejo o Alfonso Bosch.

   TIRÓN DE OREJAS A LA DEFENSA DE CORREA  

  Pedreira también deja claras algunas cuestiones a la defensa de Correa, de quien dice que, en su petición de libertad de su defendido, "llega a la exageración máxima" de que todo el proceso que se ha llevado a cabo hasta ahora es nulo.   

"La representación de Correa con base en una nulidad parcial pretende que se declare la nulidad de todo el proceso (...) Se arranca de  una calificación retórica de la barbarie constitucional, de la libertad de expresión y de la pérdida de confianza, que le impide todavía hoy reunirse con su cliente para planificar su defensa y llegar a la exageración máxima de que todo es nulo", indica.  

  Ante esta pretensión, el magistrado destaca que "nadie interfiere la libertad de expresión ni la supuesta pérdida de confianza ni la utilización de la recusación cuando no se le contesta como él desea", al tiempo que advierte de que "tener derecho a la libertad de defensa", como la tiene Correa, "no significa que pueda imponer su criterio a los demás".  

  "En conclusión, la pretensión (de nulidad de proceso) de la defensa de Correa debe ser desestimada desde el terreno de la objetividad y no del dramatismo, ni de la retórica trasnochada, ni de la descalificación", zanja el juez.

   Por último, Pedreira subraya que Correa es considerado como "el principal supuesto responsable de la red de corrupción" por lo que no merece un trato igual al de otros supuesto responsables imputados en la causa. "No hay discriminación al respecto, por lo que la diferenciación (con otros encausados) resulta objetiva, fundada y razonable", apoya.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

LA PROPOSICION DE LEY DE AMNISTIA Y NUESTROS DIPUTADOS

A propósito de este acuerdo vienen a la memori las palabras de San Agustín en La ciudad de Dios, si no se respeta la justicia, ¿Qué son los Estados sino grandes bandas de ladrones?. 

Por José Luis LafuenteLeer columna

¿Somos todavía una nación?

Las naciones no son entes abstractos sino productos de la historia y, como tales, objeto de construcción o destrucción

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Chile: lecciones de septiembre del año 1973

  La actitud del Partido Socialista chileno hacia la democracia era en los 60 y 70 la misma que la del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) de Francisco Largo Caballero desde 1933: la democracia podía interesar como instrumento o puente hacia la dictadura del proletariado.  

Por Francisco J Contreras Leer columna

CUANDO LOS TRIBUNALES SON INDEPENDIENTES Y RESPONSABLES  

En Asturias, la Sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia en sentencia 620/2023, de 29 de mayo, dictada en el recurso PO 791/2022, ha estimado el recurso formulado por el Arzobispado de Oviedo impugnando el Decreto 60/2022, de 30 de agosto.

Por José Luis LafuenteLeer columna

La ciencia y el cristianismo

La edad media no fue tan oscura como nos han contado, y menos aún para la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Lo que significa la nueva sentencia sobre el aborto

Ellos tienen el mito del «progreso». Nosotros tenemos la verdad de la realidad.   Publicado en la Gaceta

Por Francisco J Contreras Leer columna

EL TC  AVALA REFORMAS "DE TAPADILLO" DE LA CONSTITUCION EN MATERIA DE EDUCACIÓN

En nota informativa del 12 de mayo de 2023, el Tribunal Constitucional"en adelante TC"señala que el Pleno ha rechazado el recurso de inconstitucionalidad interpuesto por el PP frente a la LOMLOE"Ley Orgánica de Modificación de la Ley de Educación--, remitiendo a posterior publicación de la sentencia. La propia nota indica que algunas impugnaciones coincidían con el recurso presentado por VOX (Recurso 1760/2021) y que fue rechazado el pasado 19 de abril, con cinco votos particulares.  

Por José Luis LafuenteLeer columna

Profecía cumplida

La última moción de censura  ha logrado la finalidad esperada : retratar a todos los partidos políticos

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Caso 11M: obertura para la deconstrucción de una nación

Tal día como hoy hace 19 años, en la mañana del jueves 11 de marzo de 2004, tres días antes de unas elecciones generales, estallaron varios artefactos explosivos en cuatro trenes en Madrid, resultando asesinadas 193 personas, 2.057 heridas y mutiladas e incontables con profundos traumas psicológicos como consecuencia de las imágenes dantescas vividas. ?

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Ratatatatarratatatatà

Las ratas tienen derechos, según la recientemente promulgada ley de bienestar animal, se supone entonces que tendrán personalidad jurídica y por tanto serán ciudadanos. Como tienen "lengua" y costumbres propias  por qué no considerarlas una nación.

Por Esteban Alú MorteraLeer columna

LA NUEVA COTIZACION DE AUTONOMOS: ¿SOLIDARIDAD O MERO AFAN RECAUDATORIO?

El RDL 13/2022, crea un nuevo sistema de cotización de los autónomos. Este sistema que fríamente y sin entrar en la realidad de la situación española, podría parecer relativamente razonable. De hecho, no lo es en absoluto

Por José Luis LafuenteLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo