Martes, 22 de julio de 2025
se nego a contestar
El juez preguntó a Marjaliza si viajó con el Rey en el barco que compartía con Granados y López Madrid
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco preguntó al presunto conseguidor de la trama Púnica, David Marjaliza, si viajó con el rey Felipe VI en el barco de recreo que compartía con el cabecilla de la red Francisco Granados y el empresario Javier López Madrid, quien era amigo personal del monarca.
El magistrado le realizó la pregunta en el marco de las más de 13 horas de declaración de Marjaliza a las que ha tenido acceso Europa Press. Concretamente en el tramo en el que daba explicaciones en torno a un yate de recreo que pagaban entre él, Granados y López Madrid a cambio de disfrutar de él todo el año.
La embarcación era propiedad de López de Madrid y en un momento de las explicaciones de Marjaliza el magistrado preguntó: "Una cuestión que he oído por ahí ¿es verdad que viajaron con el actual Rey (Felipe VI) en ese barco? ¿o no lo quiere usted contestar?". "Yo no", responde Marjaliza.
Acto seguido, el juez insistió en su curiosidad: "¿No le suena eso? porque lo he leído por ahí". "No, pero yo no", reitera Marjaliza, quien, tras unas palabras que son ininteligibles en el audio que ha trascendido de su declaración, apunta a que López Madrid "es una persona muy influyente".
Según contó, López Madrid les dijo que él y sus dos hermanos querían vender el barco. Marjaliza y Granados le propusieron compartirlo en caso de que no lograse venderlo. De ese modo acabaron pagando 50.000 euros al año cada uno para sufragar los gastos que generaban las seis semanas que le correspondía a cada uno.
Marjaliza relató en su declaración que él se encargaba de pagar la parte de Granados y luego el ex dirigente del PP madrileño se lo abonaba en metálico. Preguntado por una de las fiscales si sospechó de que ese dinero que le daba su socio en billetes procedía del cobro de comisiones Marjaliza contestó: "si no lo pagó por transferencia... es obvio".
Niega que fuese una compra encubierta del barco o que Granados no le pagase el dinero. "Me devolvía hasta el último céntimo, yo tuve broncas con él por eso", explicó en la Audiencia Nacional. La relación en torno al barco que compartieron al menos hasta 2014 también le granjeó enfrentamientos con López Madrid ya que, según admitió Marjaliza, no pudo seguir pagando su parte. "Javier se enfadaba mucho porque no pagaba", declaró.
En otro momento del interrogatorio le mostraron a Marjaliza un documento en el que se deduce que se hace referencia a los pagos relacionados con el barco. En ellos figuran las iniciales "DM 1" y "DM 2", ambas correspondientes a David Marjaliza, quien asumía sus pagos y los de Granados bajo esa denominación. Granados no quería figurar en esas cuentas, según cree Marjaliza, "porque era mucho dinero y era un hombre público, entonces no se vería bien gastarse 50.000 euros para irse seis fines de semana".
Por su parte, las iniciales correspondientes a López Madrid eran "JLM", según confirmó Marjaliza. Esas mismas iniciales son las que figuraban en los manuscritos que le fueron incautados a Granados y que el propio Marjaliza también identificó ante la UCO de la Guardia Civil como Javier López Madrid. Eso sirvió para que el Instituto Armado acusase al empresario de realizar pagos al PP de Madrid por lo que fue citado a declarar y se registró su despacho.
Columnistas
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna