Sabado, 05 de julio de 2025
Entiende que haya catalanes, vascos y gallegos que no se sientan "cómodos"en España
El lider de "Podemos" cree que el terrorismo de ETA tiene "explicaciones políticas" y que hay que estudiarlas para avanzar
El eurodiputado y líder de Podemos, Pablo Iglesias, ha condenado este lunes el terrorismo de ETA, al tiempo que ha asegurado que el "dolor" causado por la banda terrorista "tiene explicaciones políticas" que es preciso estudiar y "comprender" para poder avanzar "hacia soluciones democráticas".
"Si tuviera que hablar de ETA en Europa diría que el terrorismos ha producido un enorme dolor en nuestro país, eso es indudable, pero también diría que tiene explicaciones políticas", ha manifestado a preguntas de los medios durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en el Hotel Ritz.
Según Iglesias, si el terrorismo de ETA no tuviera "explicaciones políticas" no se entendería que los expresidentes del Gobierno Felipe González, José María Aznar o José Luis Rodríguez "se hubieran sentado a hablar con ETA".
De este modo, ha señalado que teniendo "muy claro" su rechazo y su condena "hacia los actos que arrebataron la vida a cientos de personas, si él tuviera que afrontar este asunto trataría "de comprender las claves políticas fundamentales".
"Así es como los hombres de Estado de nuestro país han reconocido la clave para superar los problemas políticos y para avanzar hacia soluciones democráticas", ha asegurado, tras apuntar que "hablar de un problema no implica estar de acuerdo con él". "Puedo hablar de cáncer y no implica que esté de acuerdo con el cáncer", ha apostillado.
Por otra parte, Iglesias también ha defendido el derecho de "catalanes, vascos o gallegos" a decidir y ha confesado que aunque no le gustaría que ninguna región se independizara, entiende que "no se sientan cómodos". "Ya me gustaría que se sintieran cómodos, pero la respuesta a estos problemas debe ser preguntar a la gente, la democracia es así", ha sentenciado.
En esta misma línea, Iglesias ha también ha vuelvo a criticar al PP y al PSOE por "pactar la abdicación express" del Rey Juan Carlos impidiendo que la gente pueda decidir "sobre una cuestión fundamental" como es el modelo de la jefatura de Estado.
"La pinza fundamental que atenaza a los españoles es la pinza de PP y PSOE", ha asegurado Iglesias, tras ser preguntado sobre si Podemos podría volver a reproducir la conocida como 'pinza de Anguita', el supuesto pacto que habrían protagonizado PP e IU entre el 1994 y 1996.
Tras tachar de "malvada" esta pregunta, el líder de Podemos ha asegurado que no existió tal pinza y que, en todo caso, los que han formado una "pinza" ahora son los socialistas y los 'populares", que "gobiernan juntos" en Alemania y en Grecia y que, a su juicio, lo harán en España si el cambio político sigue avanzando.
Asimismo, Iglesias se ha referido al proceso de renovación de la cúpula del PSOE y ha avanzado que al próximo líder de los socialistas le preguntará "si quieren hacer algo" o si el cambio es sólo "un lifting facial". "Le preguntaré si quieren hacer auditoria de la deuda y si quieren plantarle cara a la canciller alemana Angela Merkel. Si es así, la mano tendida", ha asegurado.
"El problema es que los dos principales partidos han estado de acuerdo en las cuestiones fundamentales de obedecer a los poderes europeos en las políticas de austeridad. Mientras eso sea así, el cambio político no pasa por el PP ni por el PSOE", ha sentenciado.
Por otra parte, preguntado sobre su opinión acerca del aforamiento del Rey Juan Carlos tras haber abdicado de la corona, Iglesias ha criticado que es algo "incompatible con la igualdad ante la ley" que defiende la Constitución española.
Preguntado además si su formación recibió invitación para asistir a la recepción que los nuevos reyes celebraron en el Palacio Real el jueves tras la proclamación de Felipe VI, Iglesias ha bromeado que "no les suelen invitar a eventos de esta naturaleza", pero que de haber sido así y de haber decidido "dar la sorpresa" y acudir al acto, puede que le hubieran "arrebatado la atención mediática a los nuevos reyes".
Columnistas
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).
Por Ana María Velasco Plaza Leer columna